Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›RELACIÓN DE RIO NEGRO CON NACIÓN: “Si nosotros no nos defendemos entre nosotros, no nos defiende nadie”

RELACIÓN DE RIO NEGRO CON NACIÓN: “Si nosotros no nos defendemos entre nosotros, no nos defiende nadie”

Publicado por BarilocheD
15 agosto, 2025
102
0
Compartir:

Río Negro y Neuquén alcanzaron un acuerdo histórico para las concesiones hidroeléctricas después de más de 30 años, que incluye el reconocimiento provincial sobre los recursos hídricos y la firma de permisos de uso del agua. Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, aseguró: “Con la modificación de la Constitución del año 94, donde se reconocen a los recursos como provinciales, pudimos hacer que se reconozca que el recurso hídrico, o sea, el agua que se turbina en las represas, es un recurso de la provincia”.

El acuerdo establece que las regalías hidroeléctricas se pagarán sobre la totalidad de los conceptos abonados por Cammesa, lo que incrementaría los ingresos provinciales de aproximadamente cuatro millones a unos nueve millones de dólares anuales. Confini explicó que “estamos cobrando con el canon y con este incremento en el valor de las regalías”.

Además, parte del acuerdo prevé que cada dos años se liberará un porcentaje de energía para que los concesionarios la vendan al precio de mercado, aumentando así los ingresos de las provincias. Confini detalló: “Eso también va a levantar sustancialmente el valor, digamos, del incremento que vaya a tener de recaudación en las empresas”.

Sin embargo, la secretaria aclaró que este aumento no impactará en la generación de empleo. Según Confini: “En términos de empleo nada porque hoy, las plantas están funcionando, las represas están funcionando”. La provincia apunta a cobrar parte de las regalías en energía eléctrica, que podría distribuirse localmente para reducir el costo del servicio.

Plan de manejo del agua y prioridades provinciales

El acuerdo incluye un plan de manejo del agua que busca equilibrar la generación eléctrica con la disponibilidad de recursos para riego y consumo. Confini explicó: “Tenemos que velar porque haya agua los 365 días del año en la cantidad que sea necesaria o que la provincia requiera”.

La secretaria destacó además que existe un listado de obras de mantenimiento de las represas, sin financiamiento desde hace más de 10 años, que ahora se priorizarán usando un porcentaje del valor de venta de la energía. Una consultora evaluará en 24 meses las obras necesarias para garantizar la sustentabilidad del sistema.

Confini, quien se postula como futura senadora nacional, enfatizó la necesidad de defender los intereses provinciales frente a decisiones centralizadas: “Si nosotros no nos defendemos entre nosotros, no nos defiende nadie”. Criticó la dependencia de la autorización nacional para cerrar listas y aprobar leyes, y advirtió sobre la necesidad de formar una voz fuerte en el Senado que represente a las provincias.

Finalmente, Confini señaló que los rionegrinos pueden esperar mayor recaudación por regalías y distribución de energía para abaratar costos, pero advirtió que los cambios no generarán empleo ni modificaciones inmediatas en las tarifas. “Cuando uno le toca defender los intereses de los rionegrinos, ya sea ante los gobiernos nacionales que estén de turno o ante las empresas nacionales, tiene que tener la libertad y no la bajada de línea”, concluyó.

Articulo Anterior

LA POLICIA SECUESTRÓ UN VEHÍCULO POR FALSIFICACIÓN ...

Articulo Siguiente

NUEVA ETAPA DEL P.A.R MAQUINARIA AGRÍCOLA EN ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    ALAK ES EL NUEVO INTENDENTE DE LA PLATA

    4 noviembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    LA GOBERNADORA PIDIÓ A LA CONDUCCIÓN DOCENTE QUE TRANSMITA TAMBIÉN LOS BENEFICIOS QUE RECIBEN

    29 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    Río Negro es la provincia argentina con más proyectos mineros

    25 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    REPUDIOS A LA CONDENA A CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER

    11 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    CAME Y EL ACUERDO CON EL FMI: «OPORTUNIDAD PARA EL CRECIMIENTO»

    29 enero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    OPERATIVO SEMANA SANTA: AMPLIO DESPLIEGUE POLICIAL EN RUTAS DE RIO NEGRO

    16 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    CONDENAN A UN SANATORIO POR DISCRIMINAR Y NO RESPETAR LA IDENTIDAD DE GÉNERO

  • Policial & Judicial

    Dr. ARROYO: «UN ACUERDO ASÍ VA CONTRA EL ESPÍRITU DE LA LEY»

  • Argentina & Gobiernos

    Jornadas de Áreas de Género y Diversidad de las provincias patagónicas

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios