Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›REPERCUSIONES: EL SENADO SINTIÓ VERGUENZA Y CONVIRTIÓ EN LEY EL AUMENTO A JUBILADOS POR APLASTANTE MAYORÍA

REPERCUSIONES: EL SENADO SINTIÓ VERGUENZA Y CONVIRTIÓ EN LEY EL AUMENTO A JUBILADOS POR APLASTANTE MAYORÍA

Publicado por BarilocheD
12 julio, 2025
128
0
Compartir:

El oficialismo buscó hacer caer la sesión, amenazó con judicializarla y boicoteó las computadoras. Pero perdió 52 a 0 y le asestó una fuerte derrota política al gobierno, que intentó hacer caer la sesión pero no se pudo imponer ante el peronismo y sus propios aliados.

El oficialismo le quiso sacar legitimidad a la sesión y sus senadores se ausentaron al momento de votar, si bien participaron de la sesión. En el momento de la votación, el sistema informático se cayó y el peronismo denunció un «boicot».

Por eso debió votarse de manera oral y el resultado fue de 52 votos positivos contra ninguno negativo y 4 abstenciones.

Sin margen de maniobra, Ezequiel Atauche se limitó a cumplir las directivas que le llegaron por teléfono desde Casa Rosada y levantó a su corta tropa parlamentaria. Cinco de los seis legisladores que la componen, incluyendo al jujeño, se levantaron de sus bancas siguiendo indicaciones de Balcarce 50, menos el riojano Juan Carlos Pagotto, que se quedó sentado un rato más, rumiando bronca por la indefensión.

Pero antes José Mayans, que se hizo un pic nic con los libertarios, pidió la palabra y expresó, dirigiéndose a Bartolomé Abdala (foto): «a mí me dijeron que Atauche fue y sacó el fusible del tablero, dígale a Atauche que conecte otra vez el tablero». Además, se encargó de echar al presidente provisional del estrado. «Usted debería retirarse de la Presidencia y permitirle a la senadora (Silvia) Sapag que presida, porque si usted considera que es inválida y se va a abstener, es como que usted está ausente», argumentó.

El puntano se resistía e intervino el fueguino Pablo Blanco, que le explicó que en la Cámara Alta la abstención se considera ausencia. «¿Es un fantasma?», lanzó.

Los opositores se percataron que, tal como decía Mayans, se había caido el sistema de voto electrónico sospechosamente y no podían manifestar su postura a través de las pantallas que tienen delante de sus bancas. Peronistas y radicales por igual vieron en ese apagón la oscura trama en la que se hundía el oficialismo, que ya no podía frenar la inapelable derrota y mantuvieron la serenidad.

Sin Victoria Villarruel ni Abdala en el estrado, por la orden de Casa Rosada para que abandonen el recinto, la sesión quedó en manos Sapag, quien llamó a votar «a viva voz». El encargado de leer los nombres de los legisladores para que se pronuncien fue el secretario parlamentario, Agustín Giustinian, todavía en el ojo de la tormenta por haber participado de la reunión de comisión de Prespuesto donde los miembros de UP, Martín Lousteau, Pablo Blanco y Guadalupe Tagliaferri dictaminaron el proyecto en debate.

La mayoría fue tan aplastante que los apoyos trascendieron la bancada de UP y el radicalismo. Pese a que en la previa los aliados del oficialismo deslizaban que no tenían órdenes de los gobernadores para apoyar el incremento de los haberes previsionales, desde Carlos «Camau» Espínola hasta Luis Juez emitieron un voto positivo.

Una vez que se consumó la victoria opositora, Villarruel recurrió a X para replicar los ataques de Patricia Bullrich en la misma plataforma y aprovechó para justificar su postura al frente de la sesión. «El ejercicio de mi función no implica convalidación de ningún acto porque son los senadores, en ejercicio de la representación de sus provincias, los que toman sus propias decisiones, son ellos quienes convalidan, aprueban o rechazan», apuntó.

La ley sancionada este jueves establece un incremento del 7,2 por ciento en las jubilaciones, una suba de 40 mil pesos para el bono que estaba congelado en 70 mil y una actualización mensual por el índice de movilidad. (LPO)

Articulo Anterior

MANIOBRA IMPRUDENTE PROVOCO UN CHOQUE EN LAS ...

Articulo Siguiente

SE INAUGURÓ EL NUEVO ESPACIO ARTESANAL EN ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    ADVERTENCIA DE LOS GOBERNADORES POR SEÑALES DE ALERTA DEL DETERIORO ECONÓMICO

    30 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    Denuncian que «Pese al veto del Congreso, los directores del Nación fueron a vender el banco a Wall Street»

    8 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    SISMO EN EL GOBIERNO Y JSRN, MÁS CAMBIOS Y CORRIMIENTOS

    4 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    CRÍTICA DE CAME SOBRE APORTES EMPRESARIALES…. AHORA VINIERON POR MÍ Y NADIE ME AYUDA…

    6 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    PREOCUPA AL GOBIERNO LA REALIDAD. EN LOS BANCOS CRECEN AQUELLOS QUE NO PUEDEN PAGAR LA TARJETA

    28 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    GATTI: LA AGENCIA DE TURISMO DARÁ MAYOR PARTICIPACIÓN AL SECTOR PRIVADO Y MENOS AL PÚBLICO

    27 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    FUERZAS FEDERALES SE SUMAN A REFORZAR LA SEGURIDAD

  • Argentina & Gobiernos

    CON FONDOS PROVINCIALES HOY SE ENTREGARON 72 VIVIENDAS A DOCENTES

  • Argentina & Gobiernos

    RIO NEGRO PAGARÁ SALARIOS EN LA PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios