Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Policial & Judicial
Inicio›Policial & Judicial›SE ATRASÓ CON LA TARJETA Y EL BANCO PRETENDÍA REFINANCIAR TAMBIÉN UN PRÉSTAMO QUE ESTABA AL DÍA

SE ATRASÓ CON LA TARJETA Y EL BANCO PRETENDÍA REFINANCIAR TAMBIÉN UN PRÉSTAMO QUE ESTABA AL DÍA

Publicado por BarilocheD
26 julio, 2024
400
0
Compartir:

Un cliente inició una demanda contra un banco luego de no poder pagar la tarjeta. Un fallo concluyó que la morosidad se debió al accionar del propio consumidor -que retiraba la plata de su cuenta antes de que le debiten- pero condenó a la entidad crediticia porque pretendían que en la refinanciación ingresen otros servicios que estaban al día.

En su presentación judicial, el hombre expuso que tenía una tarjeta de crédito con el banco y un préstamo personal. Se atrasó con el pago de la tarjeta, debido a una inesperada merma en sus ingresos.

Al observar que no podría cubrir el mínimo fue a la entidad crediticia. Le indicaron que haga tres pagos mensuales. Poco tiempo después, recibió un llamado de un estudio de cobranzas donde le informaron que adeudaba entre el préstamo UVA y la tarjeta de crédito VISA. Que podía cancelar en un solo pago o en cuotas con interés.

Le explicaron que si estaba en mora con un servicio, le daban de baja todos los productos del titular, porque todos estaban a su nombre. No aceptó la propuesta, porque él solo estaba en mora con la tarjeta.

Poco tiempo después fue a una cargar combustible y el playero le dijo que la tarjeta de débito le figuraba como “cuenta inexistente”. Por eso se presentó en el Departamento de Defensa del Consumidor.

Allí hicieron un acuerdo conciliatorio, donde el cliente se comprometía a una forma de pago. Pero cuando fue al banco “le querían cobrar dos cuotas juntas”. Entonces, cada mes empezó a retirar el dinero de su cuenta apenas lo recibía, antes de que le debiten. Para el banco, esto “demuestra su deliberada intención de no cumplir con sus obligaciones contraídas”.

En el expediente en el fuero civil se realizó una pericia. Concluyó que “si el débito no se podía realizar por falta de fondos, el pago debía realizarse en sucursal el día del vencimiento en horario comercial”.

La jueza civil de Viedma resaltó que el cliente “conocía que a la fecha de homologación del acuerdo la cuota del crédito UVA correspondiente al mes de octubre no se había debitado, de manera que al mes de noviembre y en tanto el esquema que se mantenía era mensual, correspondía además su cobro”.

Tuvo en cuenta que el propio consumidor reconoció que retiró la totalidad de los fondos de su cuenta y no concurrió a la sucursal a efectuar pago alguno.

De esta manera, la magistrada concluyo que la responsabilidad por la mora no era del banco, sino del propio cliente.
Sin embargo, la jueza también valoró, en el marco de la Ley de Defensa del Consumidor, el accionar inicial del banco: “no puedo dejar de advertir que más allá del incumplimiento del acuerdo homologado, otras conductas que comprometen la buena fe y el trato que merecen sus clientes”.

Tuvo en cuenta que la entidad crediticia “procedió primero a intentar su cobro mediante un agente de cobranza que incluía en la deuda el crédito que no se encontraba en esa fecha en mora, pretendiendo un acuerdo global”.

Tampoco el banco explicó “el motivo por el cual al intentar el pago en el comercio apareció la leyenda cuenta inexistente, más allá de si el actor disponía o no de fondos en su cuenta”.

Agregó: “este tipo de conductas, sin discriminar los conceptos efectivamente en mora de los que aún no habían sido impagos y perseguir su cobro mediante maniobras que, al menos, dan lugar a dudas sobre su licitud, resultan reprochables por el ordenamiento jurídico que protege a los usuarios y consumidores”.

Por esta razón, “a los fines de que arbitre los medios conducentes para corregir este tipo de prácticas y a los fines de que brinde las instrucciones necesarias a sus dependientes, impondré una multa con fines disuasivos de la reiteración de actos similares”, expresó la jueza. Así, el banco Patagonia deberá pagar 600 mil pesos por daño punitivo y 300 mil por daño moral.

Articulo Anterior

CUARTO INTERMEDIO DE LA REUNIÓN PARITARIA DE ...

Articulo Siguiente

EL GRITO DE LAS MUJERES DE EL ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Policial & Judicial

    ESTADO DE LAS RUTAS DE LA REGIÓN CON ACCESO A BARILOCHE

    16 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    EL QUE ROMPE PAGA. EN EL CASINO DE CIPOLLETTI. EL SINDICATO DEBERÁ PAGAR LOS DAÑOS

    26 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • ACTUALIDADInteres. Gral.MunicipalesNecrológicasPolicial & Judicial

    CÁRCAMO SE DECLARÓ CULPABLE DE PARTICIPACIÓN SECUNDARIA EN EL CRIMEN DE GATICA. 12 AÑOS

    8 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    UNA CAUSA RECURRENTE. VECINOS DISCUTEN Y PELEAN POR MÚSICA A ALTO VOLUMEN. HUBO UNA HERIDA

    26 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    LA JUEZA SERVINI ACTIVA LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL PATRIMONIO DE JAVIER Y KARINA MILEI

    15 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    ACAMPABAN EN CARPA Y LES EXPLOTÓ UNA GARRAFA DE UN CALENTADOR

    24 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    VILLAVERDE OTRA VEZ. LA DENUNCIAN COLECTIVAMENTE POR VENTA DE TERRENOS «FLOJITOS» EN LAS GRUTAS

  • Argentina & Gobiernos

    EL GOBIERNO ANUNCIÓ UN 15.53 % DE AUMENTO POR MOVILIDAD Y A JUBILADOS

  • Regionales

    EL INCENDIO EN LOS MANZANOS ESTÁ INCONTROLABLE Y ACTIVO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios