Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›SE FORTALECE LA RED DE DERIVACIONES Y TELESALUD CON EL HOSPITAL GARRAHAN

SE FORTALECE LA RED DE DERIVACIONES Y TELESALUD CON EL HOSPITAL GARRAHAN

Publicado por BarilocheD
22 septiembre, 2025
222
0
Compartir:

En el marco de las políticas públicas destinadas a garantizar el acceso equitativo a la salud, integrantes de la cartera sanitaria provincial, junto a representantes de la Casa de Río Negro en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, realizaron una visita institucional a la Coordinación de Redes y Telesalud del Hospital de Pediatría “Dr. Juan P. Garrahan”. El objetivo fue consolidar y potenciar los mecanismos de comunicación a distancia en salud.

El encuentro buscó consolidar y potenciar estos mecanismos, fortaleciendo el programa de Telesalud vigente en la provincia, como así también la atención sanitaria en la región patagónica, facilitando el acceso a diagnóstico y tratamientos de patologías de alta complejidad, que requieren abordajes interdisciplinarios y recursos especializados no disponibles en Río Negro.

Durante la reunión -de la que participaron la Subsecretaria de Auditorias Médicas, Dra. Cecilia Cúneo; la Coordinadora de Derivaciones, Dra. Mónica Zini; y la responsable del Departamento de Salud de la Casa de Río Negro, Lic. Norma Gisbert- se intercambiaron experiencias y saberes sobre modalidades de trabajo con el equipo de la Oficina de Comunicación a Distancia (OCD) del Garrahan. Esta instancia permitió avanzar en proyectos conjuntos vinculados a la expansión de la Telesalud, la Teleconsulta interdisciplinaria y la consolidación de redes de referencia y contrareferencia.

Al respecto, Cuneo explicó que “pudimos visitar el hospital para conocer y recorrer la institución a donde derivamos la mayor parte de nuestros pacientes pediátricos con patologías complejas”, y agregó que la finalidad es fortalecer el vínculo y programar encuentros desde el área para continuar mejorando la comunicación a distancia entre la provincia y el Garrahan.

Cabe remarcar que en los primeros ocho meses del año, el Ministerio de Salud concretó más de 141 derivaciones de pacientes pediátricos al Hospital Garrahan, de los cuales 40 pertenecen al Programa Nacional Incluir Salud. Se trata de casos de difícil resolución y alta complejidad como neurología pediátrica; traumatología y ortopedia compleja; oftalmología; trasplantes; cirugía cardiovascular y vascular periférica; otorrinolaringología y cirugía plástica reconstructiva; tratamiento de quemaduras graves y secuelas de las mismas; y hemato-oncología pediátrica; entre otras.

Asimismo, se reforzó el acceso a terapias prolongadas y controles periódicos. En total, 114 niños, niñas y adolescentes rionegrinos se encuentran actualmente bajo seguimiento clínico en el Hospital Garrahan, con controles que se mantienen hasta los 22 años de edad, de acuerdo con las pautas internacionales de seguimiento de cada patología.

En cuanto a la procedencia de las derivaciones, los municipios con mayor número de pacientes derivados son: Cipolletti (28), Viedma (15), Bariloche (12) y General Roca (15). Además se registran derivaciones desde San Antonio Oeste, Allen, El Bolsón, Río Colorado, Ingeniero Huergo, Chichinales, General Conesa, Choele Choel, Catriel, Cervantes y Lamarque.

Monica Zini explicó que el Hospital Garrahan constituye un centro de referencia nacional e internacional, con un alto nivel de complejidad y especialización. “Las derivaciones se tramitan a través del sistema y se hace hincapié en las patologías que no cuentan con resolución en nuestra provincia” aseguró.

Asimismo, destacó que las derivaciones resultan indispensables para garantizar a la población pediátrica provincial el acceso a diagnósticos precisos, tratamientos quirúrgicos de alta complejidad y terapias prolongadas en un marco de calidad y seguridad asistencial.

Es importante destacar que estos pacientes no cuentan con cobertura de obra social, por lo que el Estado provincial garantiza no solo la derivación (de los casos que así lo requieran) y atención médica, sino también la cobertura integral de alojamiento y alimentación para el paciente y un acompañante, asegurando la continuidad del proceso asistencial en condiciones de equidad. Los traslados internos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son supervisados por la Casa de Río Negro, que acompaña integralmente a las familias durante todo el proceso asistencial.

Con estas acciones, el Ministerio de Salud rionegrino consolida políticas públicas orientadas a la continuidad de cuidados integrales y especializados para niños, niñas y adolescentes con patologías de alta complejidad fuera de la provincia.

Telesalud en Río Negro
Río Negro cuenta con una trayectoria de 27 años trabajando con la telemedicina y con el Hospital Garrahan. En este sentido, Andrea Farías, referente técnica del equipo provincial de Telesalud, explicó que como antecedente en la provincia, “el Hospital «Ramón Carrillo» de Bariloche, fue el primero en formar parte de la Red de Telesalud, impulsada desde 1997, con la creación de la Oficina de Comunicación a Distancia (OCD) del Hospital Garrahan, en ese entonces mediante un fax y luego con la incorporación de equipos de videoconferencia en 2014”.

De manera progresiva se fueron sumando los hospitales cabeceras de zona, y a partir de la implementación del programa de Telesalud desde el año 2020 se pudo ampliar la comunicación a distancia a los demás hospitales de la red provincial mediante las teleconsultas que realizan en la plataforma nacional en tiempo real o de manera asincrónica.

Actualmente, de los 31 hospitales que utilizan la plataforma, hay 11 que realizan teleconsultas al Hospital Garrahan (Bariloche, Roca, Viedma Cipolletti, Choele Choel, Ingeniero Jacobacci, Villa Regina, Río Colorado, Cinco Saltos Fernández Oro, Cervantes). El resto de los hospitales de menor complejidad de la red canalizan las teleconsultas a través de los hospitales de complejidad VI.

En este sentido, en los primeros ocho meses del año, hay registradas en plataforma de Telesalud y Comunicación a distancia un total de 804 teleconsultas de 661 pacientes, de los cuales el 70% son pacientes pediátricos y adolescentes.

Farías resaltó la importancia de las tecnologías incorporadas a los procesos asistenciales y remarcó que “nos permiten acercar los servicios de salud, acortar distancias, y evitar desplazamientos, sobre todo en una provincia con tanta dispersión geográfica. Nos permite mejorar el acceso y equidad”.

El Hospital Garrahan también promueve el vínculo del trabajo en red, a través de los servicios de Teleasistencia, teleeducación – tele gestión a través de los programa de Telepediatria, Tele enfermería y Tele trabajo social, en pos de acrecentar la construcción colectiva de conocimiento y consolidar una red de profesionales de la salud mancomunadamente para mejorar el acceso, la cobertura y la calidad de los servicios de salud, con equidad.

Articulo Anterior

CASI LA MITAD DE LAS CAUSAS PENALES ...

Articulo Siguiente

EL ARTE, EL JUEGO Y LA CONEXIÓN ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    PROPONEN COBRAR A LOS EXTRANJEROS POR LA SALUD Y LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN RIO NEGRO

    28 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    TEMPORAL: ARDUO TRABAJO DE PROTECCIÓN CIVIL EN LAS REGIÓNES ANDINA Y SUR

    20 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    PRIMER PALAZO ELECCIONARIO A LLA. PULLARO ARRASÓ EN SANTA FÉ Y TRIPLICÓ A LA LISTA DE MILEI QUE PELEA NO ...

    13 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    REVELAN QUE INYECTARON A 45 MIL PACIENTES EN TODO EL PAÍS CON EL FENTANILO CONTAMINADO

    16 agosto, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    A QUINCE AÑOS DE LA LEY DE BOSQUES, ES CLAVE PENALIZAR LOS DESMONTES ILEGALES

    28 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    VENÍAMOS MUY MAL PERO EN 60 DÍAS CADA VEZ ESTAMOS PEOR… ADVERTENCIA DE LA UCA «LA POBREZA TREPARA AL 60 ...

    20 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    GRAVE PREOCUPACIÓN. YA SON QUINCE LAS BALLENAS MUERTAS EN PENÍNSULA VALDES

  • Policial & Judicial

    CARGOS POR FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTO PÚBLICO

  • Interes. Gral.

    INDEMNIZARÁN A UN MALETERO DEL AEROPUERTO LOCAL

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios