Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›SE INFORMÓ QUE EL SUBSIDIO PROVINCIAL REDUCE HASTA UN 70 % EL VAOR DEL PASAJE DEL TUP

SE INFORMÓ QUE EL SUBSIDIO PROVINCIAL REDUCE HASTA UN 70 % EL VAOR DEL PASAJE DEL TUP

Publicado por BarilocheD
1 abril, 2025
280
0
Compartir:

El Gobierno de Río Negro destina $ 410 millones por mes para sostener el transporte público en la provincia, garantizando un boleto accesible miles de vecinos. Sin esta asistencia, los boletos urbanos e interurbanos se dispararían hasta un 70 %, impactando de lleno en el bolsillo de trabajadores y estudiantes.

“Son recursos rionegrinos genuinos y fundamentales para el sostenimiento del servicio de transporte público de pasajeros. No es solo un descuento, es una política que permite que miles de trabajadores, estudiantes y familias sigan utilizando el colectivo con un pasaje accesible”, destacó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Boletos interurbanos: aumentos de hasta un 70 % sin subsidio

En los trayectos interurbanos, el impacto del subsidio es claro. Sin la asistencia provincial, el boleto Cipolletti–Villa Regina costaría $ 11.200, pero con el aporte baja a $ 6.608, lo que representa una reducción del 41%.

En otros recorridos, la diferencia también es significativa. En la ruta Roca–Cipolletti, el pasaje se abarata un 48 %, bajando de $ 6.151 sin subsidio a $ 3.202 con el beneficio.

En el Choele Choel–Chimpay, el precio sin subsidio asciende a $ 9.200, mientras que con el aporte estatal se reduce a $ 5.887, un 36 % menos.

El trayecto Viedma–San Javier cae de $ 6.800 a $ 4.216, una reducción del 38 %, mientras que en San Antonio Oeste–San Antonio Este, el boleto con subsidio es $ 4.320, frente a los $ 6.000 sin la ayuda, bajando un 28 %.

Otros ejemplos de reducción de tarifas se dan en SAO–Las Grutas, donde la tarifa con subsidio es de $ 1.998 en lugar de $ 2.700 (una diferencia del 26 %), y en Dina Huapi–Bariloche, donde la asistencia del Gobierno Provincial permite que el pasaje pase de $ 2.800 a $ 1.926, es decir, 31 % menos.

“Hay que destacar la decisión del gobernador Weretilneck de seguir subsidiando el transporte público en ocho municipios y en las líneas de transporte interurbanas. Apuntamos a que el usuario no tenga que hacerse cargo del 100 % de la tarifa y tenga un alivio a la hora de pagar su boleto”, señaló el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren.

Boletos urbanos: sin subsidio, el costo se duplicaría en algunas ciudades

En el transporte urbano, la diferencia de costos es aún más notoria. En Cipolletti, el boleto sin subsidio cuesta $ 3.700, pero con la asistencia provincial baja a $ 1.480, lo que representa un ahorro del 60 %.

En Viedma, la diferencia alcanza el 62 %, con un boleto subsidiado a $ 950, en lugar de los $ 2.500 que costaría sin ayuda estatal.

En General Roca, el precio se reduce un 33 %, pasando de $ 1.950 sin subsidio a $ 1.306 con la asistencia del Gobierno Provincial.

En San Carlos de Bariloche, la diferencia es menor pero sigue siendo significativa: sin subsidio el boleto cuesta $ 1.750, mientras que con el aporte estatal baja a $ 1.612.

El secretario de Transporte, Juan Ciancaglini, explicó que la Provincia “analiza el índice pasajero por kilómetro, las condiciones en que se ofrece el servicio, la cantidad de pasajeros que se trasladaron por mes y se pide que los intendentes certifiquen la prestación. Así podemos evaluar qué subsidio corresponde a cada una de las líneas provinciales y a cada una de las empresas prestadoras de los servicios urbanos”.

El subsidio al transporte público en Río Negro es una política concreta que permite que miles de personas accedan a tarifas más accesibles y garantiza la continuidad del servicio en las principales localidades de la provincia.

Articulo Anterior

FALLECIMIENTOS OCURRIDOS EN EL MES DE MARZO ...

Articulo Siguiente

FRENO A UN POSIBLE AUMENTO EN LA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    PODRÁN HACER LO QUE QUIERAN Y DIFÍCIL QUE UD. SE ENTERE: RESTRINGEN ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

    3 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    TERMINÓ MAL UNA NEGOCIACIÓN DE SANTIAGO CAPUTO CON MAURICIO MACRI EN CUMELÉN

    16 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    FINALMENTE MILEI VISITARÁ CÓRDOBA POR LOS INCENDIOS Y SE REUNIRÁ CON LLAYRORA

    25 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    CERRARON CIENTO CINCUENTA Y CINCO OFICINAS DEL REGISTRO DEL AUTOMOTOR

    29 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EL PRESIDENTE Y 12 GOBERNADORES PIDIERON EL JUICIO POLÍTICO A LA CORTE

    4 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EL MINISTRO MARTIN GUZMAN DIALOGARÁ CON EMPRESARIOS EN EL LLAO LLAO

    28 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    OTRA VEZ LOS GIGANTES TÍTERES ANDARIEGOS DESLUMBRARON EN LA MITRE

  • Argentina & Gobiernos

    MILEI SE TOMÓ A RISA EL CASO DEL DIPUTADO PEDÓFILO Y LO USÓ PARA PEGARLE A TETAZ

  • Municipales

    PROFUSO PROGRAMA DE FIN DE SEMANA DE NEVADAS ESCÉNICAS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios