SIGUE LA INCONTINENCIA VERBAL DE FALACIAS DEL PRESIDENTE MILEI
Los gobernadores cruzaron a Milei que continuando con sus mentiras y acusaciónes inventadas, dijo que el problema de los narcos es de las provincias. Los 24 mandatarios provinciales apoyaron a Pullaro en la lucha contra las mafias y le explicaron al presidente que el narcotráfico es un problema federal.-
Este martes, el presidente Milei dijo en una entrevista con Chiche Gelblung que la seguridad es un problema de cada provincia, no es un tema de Nación que se limita a colaborar cuando hay un requerimiento.
Frente a estas declaraciones, los 24 mandatarios se unieron en apoyo al santafesino Maximiliano Pullaro que enfrenta una crisis de dimensiones por los ataques mafiosos y tuvieron que explicarle a Milei uno de los principios básicos de la Constitución Nacional sobre la competencia federal en materia de narcotráfico.
No es una novedad que el tema del narco, y en particular la situación que atraviesa Rosario, no es un tema cómodo para el presidente que las pocas veces que dijo algo, insistió con echarle las culpas al socialismo.
A pocas horas del desembarco de los refuerzos federales prometidos por su ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el presidente hizo estas declaraciones explosivas que cayeron como piedra y que unió a todos los gobernadores, sin distinciones partidarias, en un duro comunicado marcándole a Milei las responsabilidades del gobierno central en la lucha contra el narcotráfico y que no se trata de una simple colaboración.
De hecho, Bullrich había adelantado desde Rosario que Milei iba a visitar la ciudad en 20 días pero eso fue puesto en dudas por el vocero de Casa Rosada que dijo que «el presidente no se moviliza a ningún lugar donde la seguridad no esté garantizada», un mensaje desalentador para los rosarinos que viven horas de terror luego de los cuatro asesinatos de personas que no tenían nada que ver con las organizaciones criminales.
El caos de Rosario enciende las alertas por las obras penitenciarias de Kicillof que frenó Milei
El programa de obras contemplaba la construcción de 12.036 plazas para el Servicio Penitenciario de la provincia de Buenos Aires. Según pudo saber LPO, se pudieron inaugurar unas 6.240 plazas. En tanto, 5.172 se encuentran en ejecución y 624 no tienen inicio de obra.
La decisión de Javier Milei de paralizar las obras que contaban con financiamiento nacional impacta de lleno en el corazón del conurbano donde la construcción de siete nuevas alcaidías departamentales se paralizaron totalmente.
Estas alcaidías contemplaban la construcción de 2.136 nuevas plazas en Lanús, La Matanza, Quilmes, Moreno, Tigre, Tres de Febrero y Ezeiza. Además se incluían tres unidades penitenciarias con 2.480 nuevas plazas en Mercedes, Moreno y Florencio Varela.
Pese a las obras de los últimos años, el estado actual del Servicio Penitenciario es preocupante. Existen 53.600 personas privadas de la libertad en apenas 30.000 plazas. La sobrepoblación es del 45% y a eso se le suman unos 2.400 detenidos en comisarías.
Un relevamiento realizado en diciembre de 2020 -apenas comenzada la gestión Kicillof- determinó que había en las cárceles de la provincia 51.725 internos y 24.000 plazas, es decir que la superpoblación carcelaria alcanzaba el 120%. (LPO y propia)