Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›SORPRENDENTES RASGOS ANATÓMICOS EN EL FÓSIL DE UN DINOSAURIO HALLADO EN BRASIL

SORPRENDENTES RASGOS ANATÓMICOS EN EL FÓSIL DE UN DINOSAURIO HALLADO EN BRASIL

Publicado por BarilocheD
8 julio, 2023
1676
0
Compartir:

Irritator challengeri pertenece a la familia de los dinosaurios carnívoros bípedos o, más concretamente, a la familia de los espinosaurios. Es el cráneo fósil de espinosaurio mejor conservado del mundo, y ahora con ayuda de tomógrafos computerizados de rayos X procedentes de los campos de la medicina y la investigación de materiales, científicos de Greifswald, Múnich, Alkmaar (Países Bajos) y Friburgo (Suiza) han investigado en profundidad este fósil y han hecho algunos descubrimientos asombrosos.

Con las mandíbulas inclinadas hacia abajo y de cierre rápido, Irritator probablemente cazaba presas relativamente pequeñas en lo que hoy es Brasil. Los investigadores se encontraron una pequeña sorpresa: cuando el animal abría el hocico, los extremos de la mandíbula inferior se separaban lateralmente, ensanchando así la cavidad faríngea. El estudio ha sido publicado por Palaeontologia Electronica.

Marco Schade lleva varios años trabajando con fósiles de dinosaurios. Los animales que estudia llevan extinguidos muchos millones de años y sus restos no suelen conservarse completamente. Sus fósiles se conservan a menudo en colecciones públicas, como en este caso en el Staatliches Museum für Naturkunde Stuttgart, y permiten conocer tiempos pasados.

Los espinosaurios se cuentan entre los mayores depredadores terrestres de la historia de la Tierra. En comparación con otros grandes dinosaurios depredadores, muchas preguntas sobre su sorprendente anatomía han quedado sin respuesta hasta ahora; los hallazgos fósiles, más bien escasos, solían dar pocas pistas sobre su estilo de vida y su historia evolutiva. Los espinosaurios tienen hocicos comparativamente largos y delgados con numerosos dientes cónicos, brazos fuertes con impresionantes garras y, en ocasiones, apéndices muy largos en la columna vertebral.

El cráneo de espinosaurio más completo, Irritator, procede de estratos rocosos del este de Brasil de unos 115 millones de años de antigüedad. Aunque la especie, con una longitud corporal estimada de 6,5 metros, se considera hasta ahora el mayor animal de su ecosistema, se conocen allí otros dinosaurios, pterosaurios, parientes de los cocodrilos, tortugas y numerosas especies de peces, entre otros.

Para su estudio, los paleontólogos reconstruyeron todos y cada uno de los huesos del cráneo del fósil y los colocaron en su posición original para averiguar qué hace tan especiales a los espinosaurios. Con la ayuda de los datos del TAC, los investigadores descubrieron que Irritator probablemente mantenía el hocico inclinado hacia abajo unos 45° en situaciones que exigían atención, con lo que disponía de un área de visión tridimensional hacia delante. Sólo cuando el hocico se mantenía muy inclinado no había estructuras molestas en la cabeza del animal que hubieran obstruido un campo de visión claro.

Además, el cráneo de Irritator estaba diseñado de tal manera que la especie -en comparación con otros grandes dinosaurios depredadores- sólo podía ejercer una débil fuerza de mordedura, pero podía cerrar sus mandíbulas con extrema rapidez.

Durante este proceso, debido a la forma de la articulación mandibular, los extremos mandibulares también se extendían hacia fuera, ensanchando la boca del animal – resultado similar al de los pelícanos actuales, pero provocado por un mecanismo diferente.

Estos son indicios de que Irritator acechaba presas relativamente pequeñas, incluidos peces, los agarraba con rápidos movimientos de mandíbula, los hería gravemente y los amordazaba con rapidez.

Los fósiles de espinosaurio datan exclusivamente del Cretácico Temprano y Tardío y abarcan un periodo de unos 35 millones de años. Su historia evolutiva está igual de separada de la de otros dinosaurios depredadores, sin que conozcamos fósiles correspondientes de esa época.

El nuevo estudio permite comprender mejor cómo vivían los espinosaurios y demuestra que, en relación con otros linajes de dinosaurios depredadores, adquirieron rápidamente más rasgos anatómicos nuevos durante su evolución, lo que les llevó finalmente a convertirse en los dinosaurios especializados y diferentes que conocemos hoy. (LBV)

 

Articulo Anterior

YA ESTA DISPONIBLE EN EL PAÍS UN ...

Articulo Siguiente

Un nuevo esquema terapéutico reduce un 41% ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    Descubren que un linaje humano vivió aislado en el centro del Sahara cuando era una zona verde hace 7000 años

    12 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    COMIENZA CON GRAN EXPECTATIVA EL «NEVADAS ESCÉNICAS»

    8 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN ANTIGUA CIVILIZACIÓN PERDIDA

    27 mayo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN GIGANTESCAS HACHAS DE PIEDRA DE 300.000 AÑOS DE ANTIGÜEDAD

    19 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ENCUENTRAN RESTOS DE UN MONSTRUO MARINO QUE DOMINÓ LOS MARES EN LA ÉPOCA DE LOS DINOSAURIOS

    9 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    MARTES SANTO: MARTES DE LA CONTROVERSIA

    12 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Regionales

    ENCONTRARON A TURISTA MARCIANO E IRRESPONSABLE HACIENDO FUEGO EN LUGAR NO HABILITADO

  • Interes. Gral.

    SE PRENDIÓ FUEGO UN AUTO Y CASI INICIA EL INCENDIO DE UN PINAR

  • Argentina & Gobiernos

    TEMPORAL: ARDUO TRABAJO DE PROTECCIÓN CIVIL EN LAS REGIÓNES ANDINA Y SUR

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios