STJ RECHAZÓ RECUSACIÓN DE MAESTRAS CONDENADAS POR LA MUERTE DE UNA NIÑA EN EL GUTIERREZ

El Superior Tribunal de Justicia de Río Negro volvió a rechazar un planteo de recusación y de elevar el caso a la Corte que realizó la defensa de las maestras condenadas por la muerte de Celeste Silva en una jornada de cierre de año escolar en el lago Gutiérrez. Si no acuden en queja ante la Corte, o si el máximo tribunal de la Nación no acepta sus planteos, el fallo quedará firme.
El máximo tribunal de justicia de Río Negro había rechazado la recusación de los jueces Ricardo Apcarian, Sergio Barotto, Sergio Ceci y Liliana Piccinini y en la misma sentencia denegó los recursos extraordinarios federales que intentaron los defensores Sebastián Arrondo y Rodolfo Rodrigo, en representación de Cristian León Arriagada y Patricia Griselda Cantero y Norma Gabriela Millaman, respectivamente.
Así, el STJ había convalidado la postura del Tribunal de Impugnación que, al desestimar las presentaciones de las partes, había confirmado la decisión del Tribunal de Juicio del Foro de Jueces que impuso dos años y seis meses de prisión de ejecución condicional e inhabilitación especial por cinco años para realizar actividades educativas al aire libre al cuidado de menores de edad a Patricia Griselda Cantero y Norma Gabriela Millaman, y de tres años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación especial por seis años para realizar actividades educativas al aire libre al cuidado de menores de edad a Cristian Osvaldo León Arriagada, por resultar autores del delito de homicidio culposo.
Pero la defensa de las maestras condenadas insistió en la recusación de los jueces del STJ y la constitución de un tribunal ad-hoc para resolver la admisibilidad del recurso extraordinario federal interpuesto, aunque los planteos fueron una vez más desestimados concluyendo los jueces que “”la solicitud de constitución de un tribunal ad-hoc para resolver la admisibilidad del recurso extraordinario interpuesto, como así también las críticas del recurrente relativas a la supuesta afectación de la imparcialidad y la garantía de juez natural, no son más que la demostración de un mero desacuerdo y disconformidad por parte del letrado, pues despliega un escaso esfuerzo argumentativo para dotar de solidez a su expresión de agravios”.
La sentencia en cuestión había sido firmada por el juez Marcos Burgos, quien le impuso penas de prisión en suspenso a los tres docentes que llegaron a la instancia de juicio oral y público como responsables del delito de homicidio culposo. Tras las instancias de impugnación ordinaria y extraordinaria el fallo fue ratificado y el STJ convalidó todo lo actuado.
Las maestras Patricia Cantero (38), Norma Millamán (51) fueron condenadas a las penas de dos años y seis meses de prisión, mientras que Cristian Arriagada (47), profesor de educación física, fue condenado a tres años de prisión en suspenso, en los tres casos se les impuso la prohibición absoluta para el desempeño de su profesión por el doble de tiempo de la condena. Anteriormente en el caso había sido condenada en juicio abreviado la maestra Malén Painefil, a dos años de prisión en suspenso, mientras que Alejandro Marelli, inicialmente ligado al caso, terminó sobreseído en las instancias preliminares del proceso.
Todo sucedió en el marco de una jornada recreativa de la que participaban 84 alumnos de la Escuela 273, en el complejo Los Baqueanos, sobre la margen sur del lago Gutiérrez, acompañados por docentes y un grupo de padres. La actividad estaba enmarcada en el proyecto educativo “Nos vamos dejando huellas”, mediante el cual los alumnos de sexto grado de la escuela primaria despedían a sus pares de séptimo, que egresaban del nivel primario.
El hecho investigado ocurrió alrededor de las 17 horas del 10 de diciembre de 2021, cuando una niña de doce años que jugaba con amigas en el agua del lago se ahogó en un escenario que, según la teoría acusatoria, se desencadenó ante la falta de supervisión de los adultos que acompañaban el grupo de 84 alumnos del establecimiento educativo.