¡¡ AVANZA LA LIBERTAD !!… MÁS DE CIENTO CINCUENTA MIL USUARIOS SIN SUBSIDIOS DE GAS NATURAL

Continúan el meticuloso plan de quita de subsidios, afectando directamente el acceso a los beneficios de energía de los habitantes de la denominada «Zona Fría», que comprende principalmente las provincias de la Patagonia y La Pampa, con algunas incidencias en localidades selectas de otros distritos del país.
Con la publicación reciente de la Resolución 219/2025 en el Boletín Oficial, firmada por la Secretaria de Energía María Carmen Tettamanti, el gobierno ha establecido modificaciones significativas en los criterios que posibilitan acceder a un cuadro tarifario reducido para aquellas regiones PRODUCTORAS que enfrentan temperaturas bajas.
La única manera para mantener el descuento más alto es al acreditar una situación socioeconómica vulnerable. Hasta la fecha, se han identificado que cerca de 150 mil usuarios disfrutan el beneficio, algunos en más de un inmueble contraviniendo las condiciones estipuladas en la Ley N° 27.637 y otros fueron incluídos en sueldos suficientes, superiores al millon de pesos por familia, razón por la cual el nuevo ajuste busca racionalizar el otorgamiento de estos beneficios.
Los usuarios afectados tienen la engorrosa oportunidad de presentar pruebas verificables que demuestren vulnerabilidad económica a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), pudiendo tramitar la solicitud mediante el Proceso de Ventanilla Única Social, un mecanismo diseñado para agilizar trámites sociales.
La disposición exclusiva para la extensa región patagónica por Ley 27.637 reformó el alcance del Régimen de Zona Fría, EN ATENCIÓN A QUE EL GAS SE SUMINISTRA DESDE ESTA REGIÓN PRODUCTORA PARA NO PAGAR LO MISMO QUE CABA o PBA POR EJEMPLO, extendió sus beneficios a cerca del 50% del total de usuarios de gas del país durante 2021, sin una diferenciación basada en la condición económica de los beneficiarios.
La actual administración, a través de la Resolución recién implantada, sin tener en cuenta a las provincias productoras y dueñas del recurso, busca armonizar desigualmente los enfoques tarifarios bajo la excusa de beneficiar primordialmente a aquellos que realmente necesitan respaldo gubernamental en la región y a CABA y PBA adonde pretende congraciarse con vistas a la próxima elección de Octubre.-
¿ QUE DUDA TIENE QUE EL PRÓXIMO PASO ES EN LOS COMBUSTIBLES ? LIBERTARIOS FELICES… (ROSL)