Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›SUPERMERCADOS MÁS VACÍOS. CAYÓ EL CONSUMO MASIVO EN MAYO

SUPERMERCADOS MÁS VACÍOS. CAYÓ EL CONSUMO MASIVO EN MAYO

Publicado por BarilocheD
14 junio, 2025
535
0
Compartir:

El consumo masivo no repunta y mayo no fue la excepción. En el quinto mes las compras en supermercados y autoservicios cayeron 3,2 por ciento respecto de abril y también hubo una contracción versus mayo de 2024, cuando se venía a pique fruto del ajuste y la incertidumbre provocada por el gobierno de Javier Milei.

Según un relevamiento privado, si bien las unidades por ticket aumentaron 2,6 por ciento intermensual en mayo, la cantidad de ticket emitidos cayó 4,1 por ciento. Es decir, se compra menos en los supermercados en un contexto donde la recomposición salarial viene muy en línea con la inflación y los servicios se llevan buena parte de los ingresos.

Casi todos los indicadores que releva el informe sobre consumo masivo de Focus Market dieron mal. Las ventas cayeron 3,2 por ciento respecto a abril y retrocedieron 0,9 por ciento interanual. Este último dato es más llamativo porque la base de comparación es muy baja: la actividad económica estaba paralizada por el ajuste de la administración Milei apenas asumida la presidencia. Pero también se retrajo la cantidad de tickets emitidos, es decir que la gente compra menos y va menos al supermercado, porque los ingresos no acompañan aún pese a la baja de la inflación.

“En los últimos meses, los datos oficiales muestran una desaceleración de la inflación, lo que en teoría debería permitir cierta recomposición del ingreso real. Sin embargo, este fenómeno no se traduce automáticamente en una mejora en el poder adquisitivo, especialmente en los sectores de clase media. Aunque la inflación promedio mensual se modera, el alza de precios en los servicios producto de la corrección de precios relativos de la economía previo resta capacidad de consumo en bienes”, sostiene Damián di Pace, director de Focus Market.

El alza en los servicios puede verse en las tarifas de luz, gas, agua, también en el transporte público, los colegios privados, la medicina privada. De hecho, la inflación en servicios interanual llega a 72,4 por ciento y en bienes es del 33,1 por ciento.

“La recomposición salarial viene muy en línea con la inflación y los ajustes paritarios resultan insuficientes para revertir la caída acumulada del ingreso real», agrega di Pace. En el primer trimestre del año la mayoría de los gremios cerraron acuerdos por debajo de la inflación: el 80 por ciento de los convenios salariales quedó por debajo de la suba de precios del 8,6 por ciento, acumulada en el período.

El caso paradigmático fue el de Comercio, el gremio más numeroso del país: había acordado un aumento del 9,6 por ciento con los empresarios para el período abril-junio pero desde el Gobierno pidieron que no superasen al 3,0 por ciento.

“Los indicadores positivos a nivel macroeconómico son un logro aunque la clase media aún no lo percibe en su economía doméstica”, señaló di Pace.

El peso de las tarifas de los servicios públicos y privados explica mucho de este cepo al gasto en consumo. “La expectativa está puesta en una mejora sostenida del salario real, crecimiento de la actividad económica y una estabilidad más prolongada para generar confianza (…) Las empresas de consumo masivo ya están ajustando estrategias: promociones selectivas y reforzando presencia en canales de cercanía con descuentos y 2×1”, afirma el consultor.

El valor del ticket promedio en supermercados fue de 8.415 pesos en mayo. La cantidad de tickets cayó 4,1 por ciento respecto a abril pero también versus mayo de 2024 un 10,0 por ciento. Las unidades por tickets, en tanto, aumentaron aunque menos respecto a abril y contra mayo. “Este nuevo ciclo no se caracteriza por euforia, sino por cautela –analiza di Pace como oposición al ciclo de stockeo que se dio en períodos de alta inflación para anticiparse a los aumentos-.

La baja de la inflación no es suficiente para reactivar el consumo. El comportamiento del consumidor muestra que el daño al poder adquisitivo fue profundo, y que el miedo ya no es a que suba el precio, sino a no administrar el ingreso para llegar a fin de mes”.

Articulo Anterior

CONSTRUCTORA TARDÓ EN LEVANTAR LA CASA: DEBERÁN ...

Articulo Siguiente

AL MENOS 90 MUERTOS EN BOMBARDEOS ISRAELÍES ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    EL APELLIDO CASI DEJA AFUERA A UNA BARILOCHENSE DE LA FINAL DEL MUNDIAL DE TANGO

    8 julio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    VLA: UNA JOVEN PIDIÓ INDIGNADA QUE «NO VENGAN MÁS» LOS TURISTAS QUE NO RESPETAN LA NATURALEZA

    7 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    OLA POLAR. CUIDADO CON EL CONGELAMIENTO DE CAÑERÍAS

    27 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    POR AHORA CARDENAL SAMORE CONTINÚA CERRADO

    5 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    LA CEB NO REDUJO EN NADA LOS EFECTOS DEL PRIMER DÍA DEL CORTE DE TRANSENER

    7 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    «QUEREMOS GARANTIZAR LA PUERICULTURA A TODAS LAS FAMILIAS RIONEGRINAS»

    11 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    BARILOCHE PERDIÓ OTRO VECINO, TUVO 18 DADOS DE ALTA Y 9 NUEVOS CONTAGIOS

  • Argentina & Gobiernos

    EXPULSARON A UN ECUATORIANO VINCULADO AL NARCO “FITO” MACÍAS: YA SUMAN 24 LOS DEPORTADOS DE ESE CLAN

  • Interes. Gral.

    SECUESTRARON MÁS DE DOS MIL TRESCIENTOS KILOS DE MERCADERÍA PROHIBIDA EN CARDENAL SAMORÉ

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios