Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Del Mundo
Inicio›Del Mundo›UN AÑO YA DE LA GUERRA EN UCRANIA Y NO HAY VISOS DE DETENERLA

UN AÑO YA DE LA GUERRA EN UCRANIA Y NO HAY VISOS DE DETENERLA

Publicado por BarilocheD
25 febrero, 2023
162
0
Compartir:

El 22 de febrero de 2022, Rusia invadía Ucrania. El periodista italiano Maurizio Vezzosi llegaba a Mariúpol unos días después del ataque a una ciudad que fue bombardeada, destruida y sometida ya, durante las primeras semanas al asedio de las tropas rusas.-

Para los invasores existía una causa valedera: dos provincias pro rusas donde el oficialismo del país no habían podido ganar y perseguía a los opositores para imponer sus propios adherentes, combatían desde el 2014 pidiendo anexarse a rusia. Las iniciativas diplomáticas no surtieron efecto y decidieron ir a las armas en auxilio de ellas.-

Durante los 56 días que Mariúpol permaneció sitiada, el reportero fue en ocasiones el único testigo occidental que informaba, siguiendo el avance de los rusos, sobre los inicios de esta guerra.

La guerra estalla en Ucrania. Movimiento masivo de tropas rusas hacia la región del Donbás.

Era el 22 de febrero de 2022. Ante la incredulidad internacional, Rusia invade Ucrania. Uno de sus objetivos era la estratégica ciudad de Mariúpol, el mayor centro siderúrgico en la parte del Donbás que seguía bajo control ucraniano desde la guerra de 2014.

Económica y comercialmente, la importancia de la ciudad vertebraba sobre dos ejes decisivos: el puerto y la mayor fábrica de acero de la región, la planta de Azovstal. «Todo indica que en Mariúpol se combatirá hasta el final», apuntaba Maurizio Levozzo, el periodista italiano que llegaba a Mariúpol pocos días después de la invasión rusa.-

«Tengo claro que seré uno de los pocos periodistas de Europa Occidental que informan sobre la guerra desde territorios controlados por fuerzas apoyadas por Moscú o directamente por el ejército ruso», cuenta Maurizio mientras entra en una Mariúpol arrasada por las bombas, llena de cascotes, ruina y miseria y con cadáveres esparcidos por sus calles.-

Días de asedio, el infierno en la tierra. “Dormimos en el sótano, con ratas, nos hemos hecho amigos“

A mediados de marzo, decenas de miles de personas siguen atrapadas en la ciudad que las tropas rusas tienen cercada desde el comienzo de la guerra. «De repente, empezó a haber explosiones, todo saltó por los aires», le cuenta a Maurizio una de las vecinas que sale de los bajos de un edificio bombardeado, convertido ahora en su hogar y en el de los vecinos que han logrado sobrevivir a los ataques.

«Dormimos en el sótano, con ratas, nos hemos hecho amigos», le contesta otra mujer, agradeciendo además al periodista su interés por contar sus dramas diarios.-

Desde entonces, las tragedias de la guerra se suceden, según recorre las calles. «Mi padre murió de frío, tenía 88 años y no puedo ir a enterrarlo», dice llorando amargamente una mujer. «Esto es la guerra», le contesta una vecina.-

Maurizio sabe que, una vez más, todos los habitantes de Mariúpol han sido obligados a pagar el precio del asedio con independencia de sus ideas. «¿Qué importa en qué idioma hable cada uno o a qué Dios rece? Esto no se puede hacer», le dice a cámara al periodista, una mujer en la calle.

Olor a pólvora y a muerte

Entre los escombros, Artem, un niño de 11 años se juega la vida jugando a la pelota con sus amigos y los perros abandonados que han quedado a la intemperie después de los bombardeos. Sin luz, agua ni gas, un poco de comida hierve en las ollas sobre los fuegos improvisados en las calles.-

Maurizio Vezzosi graba el nuevo modo de vida impuesto a esta sufrida población, cuya resistencia es admirable. «Nos bombardean desde el aire y desde tierra, llevamos un mes aquí escondidos», le cuentan otros vecinos.-

La calle se ha convertido en el hogar obligado y en un cementerio al aire libre. Varios cadáveres están esparcidos por las calles. «Hemos perdido a nuestro hijo, hoy cumple 35 años», me cuenta una desconsolada madre, dice Maurizio. La primavera avanza y con ella el ejército invasor hacia la fábrica de Azovstal.-

Finalmente, el 20 de mayo los rusos se hacen con el control total de la planta de Azovstal. Ucrania ha perdido la batalla ante el sufrimiento y el dolor de los que han sobrevivido a este infierno y que lo han perdido todo.-

Muchas gracias, Vladimir Vladimirovich Putin. ¡Que te den!», espeta enfadada una mujer a la cámara del periodista italiano que tantas tragedias grabó tras el paso del ejército ruso, durante su primavera en Mariúpol. (Maurizio Vezzosi / RTVe y propia)

Articulo Anterior

RECIENTEMENTE OPERADA DE LA COLUMNA FUE A ...

Articulo Siguiente

NUNCA SOSPECHARON QUE HABÍA 200 TONELADAS DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Del Mundo

    CHINA RECONOCE 60 MIL MUERTES Y 900 MILLONES DE CONTAGIADOS DE COVID-19

    14 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Mundo

    CHILENOS NO PUEDEN IR AL HOSPITAL ANTE URGENCIAS, PIDEN RECTIVAR CONVENIO CON ARGENTINA

    28 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Mundo

    CHILE TIENE 283 INCENDIOS ACTIVOS, MUCHOS INTENCIONALES Y EL GOBIERNO PERSEGUIRÁ SEVERAMENTE A LOS RESPONSABLES

    5 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Mundo

    CAME Y EL FORO DE CONVERGENCIA EMPRESARIAL REPUDIARON LAS ACCIONES GOLPISTAS EN BRASIL

    10 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Mundo

    MACROZONA SUR CHILENA. ENORME DOLOR DE CABEZA PARA EL GOBIERNO

    14 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Mundo

    DOLOR DEL PAPA FRACISCO POR ASESINATO DE JESUITAS EN MEXICO

    22 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    DOS DE AGOSTO: *DIA DEL TRABAJADOR Y LA TRABAJADORA HOTELERA GASTRONOMICA*

  • Deportivas

    MX SUR: EL DESENLACE SERÁ EN BARILOCHE

  • Policial & Judicial

    AVANZAN LAS PERICIAS DE LOS IMPUTADOS POR HOMICIDIO DE CUESTA DEL TERNERO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios