Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›UN COLGANTE DE MARFIL DE MAMUT ES LA JOYA MÁS ANTIGUA DE EURASIA

UN COLGANTE DE MARFIL DE MAMUT ES LA JOYA MÁS ANTIGUA DE EURASIA

Publicado por BarilocheD
5 febrero, 2022
1518
0
Compartir:

Se trata de la primera prueba conocida de decoración de joyas en esta zona y un comportamiento simbólico en la evolución humana. Asimismo, despeja dudas sobre el desplazamiento del Homo sapiens hacia Europa.

Un colgante fabricado con marfil de mamut decorado con agujeros y encontrado en Polonia es el ejemplo más antiguo conocido de joyería ornamentada en Eurasia, pues data de hace 41.500 años, en el Paleolítico Superior Temprano, según se detalla en un estudio publicado este jueves (25.11.2021) por la revista Scientific Reports.

El pendiente fue hallado en 2010 en la cueva polaca de Stajnia -suroeste- junto a un punzón hecho de hueso de caballo, según el equipo investigador, liderado por la Instituto Max Planck (Alemania). Ambos objetos, fabricados por el Homo sapiens, son la primera prueba conocida de la decoración de joyas en Eurasia y de la aparición del comportamiento simbólico en la evolución humana.

Detalles, precisión y creatividad
La decoración del colgante incluía patrones de más de cincuenta marcas de perforación en una curva irregular y dos agujeros completos. El patrón de hendiduras, similar al de las joyas posteriores encontradas en Europa, podría representar cuentas de caza (un sistema de conteo matemático) o anotaciones lunares correspondientes al ciclo de la luna o el sol.

«Esta pieza de joyería muestra la gran creatividad y la extraordinaria habilidad manual de los miembros del grupo de Homo sapiens que ocupó el yacimiento», destacó la coautora Wioletta Nowaczewska, de la Universidad de Wrocław (Polonia).

El grosor de la placa es de unos 3,7 milímetros, lo que demuestra «una asombrosa precisión en el tallado de las perforaciones y los dos agujeros para llevarla», agregó.

Un objeto abandonado
El equipo de investigación considera la posibilidad de que el colgante fabricado con marfil de mamut pudo romperse durante una expedición de caza en el altiplano de Cracovia-Częstochowa, por lo que quedó abandonado en la cueva.

La datación de este particular objeto, gracias a los avances metodológicos más recientes del radiocarbono, lo sitúa hace 41.500 años, cuando se produjeron las primeras dispersiones de Homo sapiens por Europa.

El Homo sapiens sí pasó por Polonia
En las hipótesis sobre la primera expansión del Homo sapiens en Europa, el territorio de Polonia suele quedar excluido, lo que sugiere que permaneció desierto durante varios milenios tras la desaparición de los neandertales.

Sin embargo, las edades del colgante de marfil y del punzón de hueso encontrados en la cueva de Stajnia «demuestran finalmente que la dispersión del Homo sapiens en Polonia tuvo lugar tan pronto como en Europa central y occidental», estimó Andrea Picin, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva.

Para la experta, este resultado «cambiará la perspectiva sobre la capacidad de adaptación de estos grupos primitivos y pondrá en tela de juicio el modelo monocéntrico de difusión de la innovación artística en el Auriñaciense». DW-JU (efe, newscientist.com, nature.com, elpais.com)

Articulo Anterior

ENCUENTRAN CASI DOSCIENTAS COLUMNAS VERTEBRALES EMPALADAS EN ...

Articulo Siguiente

EL SER HUMANO FABRICABA ROPA HACE CIENTO ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    ENCUENTRAN RESTOS DE UNO DE LOS MAMUTS MÁS GRANDES

    15 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LA UNIVERSIDAD DEL COMAHUE RECIBIRÁ IMPORTANTE EQUIPAMIENTO

    29 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ATERRADORA CARA AMPLIADA DE UNA HORMIGA

    29 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ENCUENTRAN RESTOS FOSILIZADOS DE UN COCODRILO QUE CONVICIÓ EN PATAGONIA CON DINOSAURIOS

    30 agosto, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EGIPTO: DESCUBREN VALIOSO TEMPLO DEDICADO AL SOL, OCULTO 4.500 AÑOS

    28 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL CARNAVAL PASIONAL SE VIVE EN CONCORDIA HASTA EL 26 DE FEBRERO

    22 enero, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    COMO LO ADELANTAMOS Y ERA OBVIO, HERCIGONJA REASUMIÓ SU BANCA

  • Policial & Judicial

    FALLAN A FAVOR DE UNA MUJER QUE RECLAMABA UN SEGURO DE VIDA DE SU ESPOSO

  • Argentina & Gobiernos

    SUPERVISAN TAREAS DE ACONDICIONAMIENTO EN EL AERÓDROMO DE EL BOLSÓN

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios