Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›UN CUARTO DE LOS HOGARES ARGENTINOS SE ENDEUDA PARA LLEGAR A FIN DE MES

UN CUARTO DE LOS HOGARES ARGENTINOS SE ENDEUDA PARA LLEGAR A FIN DE MES

Publicado por BarilocheD
19 octubre, 2025
130
0
Compartir:

Las tasas de interés en tanto, se disparan. La situación económica de las familias argentinas se encuentra en un punto crítico, con casi uno de cada cuatro hogares (23,4 %) viéndose forzado a endeudarse simplemente para poder «llegar a fin de mes» durante el primer trimestre de 2025.

Este dato, extraído de un informe del Instituto Argentina Grande (IAG), es solo la punta del iceberg de una crisis marcada por la caída del poder adquisitivo, tasas de interés «prohibitivas» y un cambio en la composición de la deuda que muestra una mayor dependencia del sistema financiero formal.

El estudio, basado en datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), revela que si bien el porcentaje de hogares endeudados para cubrir gastos básicos es apenas inferior al pico registrado durante el macrismo (25 %), la estructura de esa deuda ha cambiado drásticamente. Desde el cambio de gestión, la cantidad de familias que recurren a entidades financieras para llegar a fin de mes aumentó un 24 %, mientras que un alarmante 61 % se ve obligado a recurrir a ambas fuentes simultáneamente: bancos y préstamos de familiares o amigos.

Salarios que no alcanzan y deudas que crecen

El informe del IAG subraya un peligroso desacople: mientras el monto total adeudado por las personas a bancos y entidades financieras creció un 69% en términos reales desde noviembre de 2023, el salario real del sector privado registrado cayó un 2,5% en el mismo período. Esta divergencia plantea serias dudas sobre la capacidad de pago de la población.

Hoy, el 30% de los argentinos, lo que equivale a más de 15 millones de personas, mantiene deudas con el sistema financiero. El endeudamiento ya no es solo una vía para acceder a bienes durables, sino que se ha convertido en una «estrategia para complementar ingresos porque no alcanza».

Tasas de interés «prohibitivas» que ahogan a las familias

El «apretón monetario» implementado por el gobierno para contener la presión sobre el tipo de cambio ha encarecido drásticamente el crédito, según el análisis del IAG. Las tasas de interés para el financiamiento con tarjeta de crédito (87,4% TNA) o para préstamos personales (81,6% TNA) se encuentran más de 50 puntos porcentuales por encima de la inflación anualizada, que se ubica en el 28,3%.

Este encarecimiento del crédito agrava el círculo vicioso del sobre-endeudamiento, haciendo cada vez más difícil para los hogares salir de la espiral de deudas. Si bien la inflación general acumulada desde el cambio de gestión es del 233%, los salarios del sector público nacional son los grandes perdedores, con un aumento de solo el 115%, lo que implica una caída real del 32% en su poder de compra.

Los servicios públicos son los que más han impactado en el bolsillo de los argentinos, con aumentos muy por encima de la inflación, mientras que el precio de bienes como la carne y la leche han tenido subas más moderadas. Con la actualización de los ponderadores del INDEC a partir del próximo año, donde los servicios tendrán más peso, se estima que la inflación acumulada desde el inicio de la nueva gestión sería aún mayor, alcanzando el 247% en lugar del 233% actual.(NA)

Articulo Anterior

LA CASA ROSADA DISPUESTA A ENGAÑAR PARA ...

Articulo Siguiente

LA ÚNICA FORMA PARA VILLAVERDE ES QUE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    PELIGRA EL INICIO DE CLASES EN LAS UNIVERSIDADES SI NO ACTUALIZAN LOS SUELDOS

    27 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    DE MAR DEL PLATA A BARILOCHE, LA GUARDIA DEL MAR DESLUMBRÓ A PROPIOS Y VISITANTES CON SU DESFILE POR CALLE ...

    24 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    MÁS TURISTAS, VIAJES CORTOS Y GASTO MODERADO. VIAJARON 1.44 MILLONES DE TURISTAS

    12 octubre, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    TODAS LAS TRABAJADORAS ESTATALES DESCANSARÁN EL PRÓXIMO OCHO DE MARZO

    4 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    CANCELARON OTRA FIESTA NACIONAL POPULAR A CAUSA DE LOS INCENDIOS, LA DEL PEHUEN

    16 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    SIN COLECTIVOS EN LA CIUDAD POR FALTA DE PAGO DE LA SEGUNDA CUOTA DEL AGUINALDO

    6 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    EL TRIBUNAL DE IMPUGNACIÓN CONFIRMÓ LAS CONDENAS DE LOS TRES DOCENTES POR EL HOMICIDIO DE UNA NIÑA EN LAGO GUTIERREZ

  • Del Exterior

    EL MITÓMANO MALEDUCADO INSULTÓ A LA MUJER DEL PRESIDENTE DE ESPAÑA

  • Deportivas

    HUGHES SE IMPUSO A STRAKA EN DESEMPATE FINAL DEL SANDERSON DE GOLF

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios