Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Policial & Judicial
Inicio›Policial & Judicial›UNA CASA, UNA LLAVE Y EL DERECHO A EMPEZAR DE NUEVO

UNA CASA, UNA LLAVE Y EL DERECHO A EMPEZAR DE NUEVO

Publicado por BarilocheD
30 agosto, 2025
209
0
Compartir:

Durante casi 20 años, una casa fue el escenario de una vida familiar. En esas paredes se escucharon risas de infancia, bebés, discusiones cotidianas. Pero también golpes, gritos, silencios forzados, amenazas. Una mujer vivió allí con su pareja y sus dos hijas. Todo cambió una mañana, hace tres años, cuando sufrió un ACV. Desde entonces, necesitó una silla de ruedas para moverse y una red de cuidados para seguir adelante. No encontró ni lo uno ni lo otro dentro de su hogar.

El deterioro físico coincidió con un agravamiento de la violencia. Sin acceso a sus propias cuentas, sin teléfono, sin visitas permitidas. Encerrada. La familia se fracturó. Las hijas comenzaron a hablar. Amenazas, violencia y un intento de femicidio. El miedo. Y una decisión: salir de esa casa y refugiarse en otra localidad, con lo puesto.

Después vino la denuncia, luego la causa judicial. La mujer pidió recuperar su casa, volver a habitarla. No por nostalgia. No por comodidad. Sino porque no tenía otra opción. Porque necesitaba continuar con su rehabilitación. Porque en Viedma están los médicos que la asisten. Porque allí sus hijas podrían reanudar sus rutinas. Porque alquilar no era posible. Porque vivir en casa ajena tampoco.

El Poder Judicial escuchó su pedido. Los informes sociales, los relatos de testigos, los expedientes anteriores hablaron de una historia marcada por la violencia económica, psicológica, física y sexual. Los técnicos que la evaluaron usaron palabras como “minusvalía”, “riesgo neurológico”, “alto riesgo de recidiva”, “abuso”, “feminicidio frustrado”. Pero ella dijo algo más simple: quiero volver a mi casa.

La jueza de la Unidad Procesal de Familia N° 11 de Viedma se enfrentó a una norma que pone un límite de dos años para la atribución de una vivienda tras la ruptura de una unión convivencial. El plazo legal ya casi había vencido. Entonces, la resolución buscó otra vía. Buscó en los tratados internacionales. Encontró respuestas en la Convención de Belem do Pará, en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en la Opinión Consultiva 31 de la Corte Interamericana. Todas esas voces coincidieron en algo: el derecho a cuidar y a ser cuidado también es un derecho humano.

Así, se atribuyó el uso de la vivienda a la mujer por el plazo de diez años. Los primeros dos serán gratuitos. Luego, el otro cotitular podrá pedir una renta. Durante ese tiempo, la casa no podrá venderse ni dividirse. Se trata de una decisión construida a partir de la interpretación normativa y el «diálogo de fuentes» que habilita el Código Civil y Comercial, sin declaración de inconstitucionalidad de las normas, pero poniendo el foco en los derechos humanos reconocidos en la Constitución Nacional y las Convenciones Internacionales aplicables al caso. Se trata de una solución creativa pensada para restituir derechos, para reparar, para contener, para evitar que las secuelas físicas se agraven con nuevas violencias.

En la audiencia, la mujer contó que su hija, a veces, no tiene qué comer. Que la expulsaron de su casa por pedir dinero. Que su otra hija quiere volver a Viedma pero no tiene a dónde. Y que ella solo quiere lo que tuvo alguna vez: una casa, una cama para descansar, una cocina donde preparar el almuerzo, un lugar propio para vivir con sus hijas.

El fallo habló de equilibrio. No se pronunció sobre culpas, sino sobre derechos. Y en medio de todo, la casa se convirtió, otra vez, en un hogar posible.

Articulo Anterior

VIOLENTO HOMICIDIO EN EL BARRIO EVA PERÓN

Articulo Siguiente

EL ANQUILOSAURIO MÁS ANTIGUO HASTA AHORA TENÍA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Policial & Judicial

    EL JUICIO DE MICAELA BRAVO ENTRARÁ A LOS ALEGATOS DE ACUSACIÓN

    4 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    SECUESTRAN EN JACOBACCI UN CHOIQUE (ESPECIE PROTEGIDA) FAENADO

    22 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    PAGÓ EL VESTIDO DE LA FIESTA DE QUINCE PERO NUNCA LE LLEGÓ

    28 noviembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    CONDENAN A DELINCUENTE OFICIAL DE POLICÍA POR ABUSO DE AUTORIDAD Y ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA

    21 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    DEFRAUDARON AL ESTADO, DESVIARON DINEROS Y NO CONSTRUYERON CENTRALES CONTRA INCENDIO… CHAS CHAS EN LA COLA Y A CASITA (¿?)

    8 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    OTRA VEZ LOS INHIBIDORES DE ALARMAS DE VEHÍCULOS. LOS DESCUBRIERON Y DETUVIERON

    29 julio, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    UN JOVEN OBRERO DE LA CONSTRUCCIÓN CAYÓ DESDE VARIOS METROS DE ALTURA Y FALLECIÓ

  • Del Exterior

    PERIODISTA AGREDIDO Y AMENAZADO CON UN ARMA EN CANCUN

  • Del Exterior

    ¿QUÉ ES EL CAMARLENGO Y CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL “HOMBRE DE LA SEDE VACANTE»?

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios