UNA ENCUESTA QUE ENCIENDE ALERTAS EN EL INTERIOR PROVINCIAL: WERETILNECK ATENTO

Un sondeo de la consultora Pezkoi que publicó Letra Pen Viedma, señala las principales preocupaciones que aquejan a los rionegrinos. La imagen del gobernador, bajo la lupa. El gobernador, metido de lleno en la campaña de sus candidatos para las elecciones de octubre, camina Río Negro y le llegan múltiples reclamos que corresponden a su gestión provincial.
Mientras Casa Rosada ensaya posibles acuerdos con gobernadores, en las provincias buscan la manera de funcionar sin los recursos nacionales a los que se habían acostumbrado. El reciente sondeo de opinión de la consultora viedmense Pezkoi identifica las inquietudes en 15 ciudades de la provincia.-
Juntos Somos Río Negro, que está al frente del Ejecutivo hace más de doce años, acarrea problemáticas estructurales que salen a flote, en un marco electoral donde el partido verde y aliados se juegan todo.
Los problemas en Río Negro
Ante la pregunta por “cuáles son los tres principales problemas que afectan negativamente la vida en la provincia”, la encuesta propone nueve temas clave que los rionegrinos ordenaron, según su perspectiva. En la cima de las preocupaciones se encuentra el ítem Salarios Bajos con 57,1 %. Esa percepción se impone aunque el gobierno provincial deposita los salarios del sector público mes a mes sin sobresaltos, y que la Casa Rosada asegure que la inflación está “domada”, llegar a fin de mes parece ser una odisea.
El reclamo por el funcionamiento del sistema de salud rionegrino aparece en segundo lugar del podio con 49,4 %. El caso paradigmático se da justo en la previa a la inauguración del nuevo Hospital de Bariloche, prevista para el 29 de septiembre. El gigante edificio, que tardó más de 10 años en construirse, ayudará a morigerar los problemas de salud de miles de ciudadanos de la región andina.
Una referente enfermera del nosocomio que funciona al lado del próximo a inaugurar, se alegró por la ampliación de espacios para la guardia hospitalaria, pero recordó a Letra P que el personal de salud “está con mucha preocupación” porque el recurso humano “cada vez es más escaso”.
En Río Negro, los trabajadores de la salud, que en muchos casos “no se pueden enfermar para hacer horas extras y llegar a fin de mes”, absorben el descontento de la población.
El eje de la corrupción, latente en la sensación de los rionegrinos
Según los números de la encuesta de Pizkoi, realizada entre el 30 de agosto y el 3 de septiembre, cuando estalló a nivel nacional el escándalo por las presuntas coimas en la Andis, un 32,7 % identifica a la corrupción como un problema en la provincia.
Allí aparece uno de los puntos de atención a tener en cuenta por el gobernador y su equipo, un 47,7 % señaló que el gobierno de Weretilneck es corrupto, mientras que un 37,41 admitió no tenerlo claro. Asimismo, casi un 15 % expresó “No, de ninguna manera”. En el caso del gobierno de Javier Milei, la percepción acerca de la corrupción en su adminitración crece hasta llegar casi al 60 % de los consultados.
En este marco, en la evaluación de gestión del mandatario rionegrino lo lidera el ítem “Regular” con 32,45 %, seguido por “Malo” con 25,17 %. El pelotón se completa con “Muy malo” 20,21 %, “Bueno” con 14,09 % y cierra “Muy bueno” con 8,08 %.
El 59,5 % de los rionegrinos consultados señalaron que el gobierno de Javier Milei es corrupto. El 48,2 % indicó que su gestión es “Muy mala” y un 19,40 % optó por la opción “Muy Buena”.
El coqueteo de Weretilneck con Casa Rosada
En Río Negro, no es ninguna novedad cómo se mueve el péndulo político de Alberto Weretilneck en relación a los gobiernos de turno nacionales. La batalla mediática contra la administración libertaria continúa su curso puertas adentro de la provincia, más aún cuando hay que priorizar el gen rionegrino.
En las últimas horas, fue el propio gobernador que se encargó de desmentir un posible acercamiento político al presidente Milei, por intermedio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Weretilneck aclaró que no existió contacto con Casa Rosada y que tampoco llegó la invitación formal para ser parte de una mesa de charla con gobernadores.
Al igual que el funcionamiento de la salud pública, la seguridad depende de la provincia. En el eje “Inseguridad/Delincuencia” los casos consultados ubican a la problemática de seguridad en el tercer lugar con un 45 %, mientras que el ítem «Problemas en el sistema educativo» llega al 30,3 %.
Otro punto que marcó la encuesta es sobre el «Mal estado general de mi ciudad». Un 20,4 % precisó que en sus ciudades un problema no menor es el de la infraestructura, en un marco nacional sin obra pública y donde los intendentes se apoyan en la administración central en Viedma para pedir más presupuesto.(Letra P)