UTHGRA EXPLICÓ COMO ESTÁN LAS GESTIONES POR LA DESAPARICIÓN DEL EMPRESARIADO DE SELINA

En Conferencia de Prensa brindada esta mañana en la sede de UTHGRA respecto a la situación de los trabajadores del hoy cerrado Hotel Selina de nuestra ciudad, el Secretario General Nelson Rasini señaló que luego de la conferencia dada en el hotel el pasado jueves, comenzaron a llegar las comunicaciones de despido el personal. (foto DLL)
«Nos enteramos que la firma había presentado la quiebra en Buenos Aires, así que seguramente los importes del personal van a ser depositados en el fondo así que es bastante complicado. El día viernes en la mañana nos reunimos con los despedidos para analizar los pro y los contras de seguir o no dentro del hotel, dejando el señor propietario con la posibilidad de involucrar a los trabajadores.-
El propietario también se cree una víctima pero es una víctima con mayor espalda y fue quien seguramente con los que componen la sociedad, como su hija, todos son los responsables de la situación y de permanecer allí una vez que ya están despedidos podían tomar que estaban como intrusos y se podía llegar a denunciar en la justicia para el desalojo.-
Los trabajadores hicieron una asamblea ahí adentro, los dejamos que tengan una reunión para decidir y creo que se sienten respaldados desde un primer momento por el gremio porque tomaron la determinación de desalojar después del mediodía y ojalá lo puedan hacerlo antes posible.-
Permanecer puede ser utilizado después diciendo que bueno así no lo pueden alquilar. Nosotros vamos a seguir insistiendo que él dueño es el responsable solidario por lo cual vamos a ir por los créditos laborales como la indemnización los trabajadores porque a partir de ese momento era quién explotaba el hotel hasta que lo alquilaron.-
Hoy dice que bueno, otra razón social se va a hacer cargo y no tiene nada que ver, por lo cual seguramente vamos a fijar una audiencia con esta nueva empresa sociedad anónima (que representa la hija) para ver el tema solidaridad»
Ovidio Zuñiga el Asesor Gremial quiso «marcarle a Bariloche la gravedad que implica esta situación». «De acuerdo a lo que tenemos de conocimiento la empresa multinacional es titularidad de un canadiense con residencia en Tailandia y en Singapur. (Desde la asunción de Trump) las acciones de esa multinacional de cotizar a 4 puntos y medio cayó acero con 90 o 1 dólar y eso fue lo que lo que generó un problema grave en todos los 40 o 50 establecimientos hoteleros que tiene en el mundo.-
Para Bariloche esta circunstancia de la multinacionalidad de la propiedad, implica una gravedad tal que tenemos que tener en cuenta. Nosotros lo hemos comunicado hoy a quienes son de una u otra manera los responsables por ser titulares del establecimiento mientras no esté operando turísticamente.-
Nosotros vamos a mantenernos en el gremio pero cuando quieran abrir el hotel a quien sea que fuere, vamos a tomar las medidas de acción sindical que corresponde y queremos advertir sobre esto porque el mercado del turismo hotelero es un mercado, una economía muy frágil en el mundo y genera semejante problema en Bariloche
Acá en nuestra ciudad operan varias cadenas hoteleras internacionales, por este medio advertimos a aquellos empresarios hoteleros gastronómicos, que entre sus garantías tienen que contemplar también a los trabajadores y las trabajadoras hoteleras gastronómicas de nuestra ciudad.-
Porque así es fácil operar. Nosotros sabemos perfectamente bien y no creemos que el señor pupo no haya tenido una garantía hipotecaria económica suficiente, como para cederle a una empresa multinacional hotelera la explotación de su establecimiento pero es la consecuencia social en nuestra ciudad la que estamos viviendo.-
Si el empresario pretende habilitarlo (al hotel) bajo cualquier otra denominación de explotación económica cualquiera fuese de ella, va a encontrar a los trabajadores y a las trabajadoras gastronómicas de Bariloche en alerta porque no podemos permitirnos un precedente similar en el futuro.-