Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›ARGENTINA PIERDE USD 25 MIL MILLONES POR EL ABANDONO DE OBRA PÚBLICA DEL GOBIERNO NACIONAL

ARGENTINA PIERDE USD 25 MIL MILLONES POR EL ABANDONO DE OBRA PÚBLICA DEL GOBIERNO NACIONAL

Publicado por BarilocheD
27 mayo, 2025
265
0
Compartir:

Parece un contrasentido pero los números prueban que el éxitoso equilibrio fiscal es, en definitiva, profundamente deficitario. El ajuste del gasto público conseguido en gran parte por la paralización de la obra pública tiene un fenomenal costo económico. (Como el de las jubilaciones tiene el enorme costo social)

Los números son crudos: para reconstruir la infraestructura deteriorada por la inacción del gobierno se necesitarán 1.4 billones de dólares, lo que equivale a dos veces y medio el Producto Bruto Interno, según datos que dió a conocer el área de pensamiento estratégico de la Cámara Argentina de la Construcción (CamArCo).

Cada año que pasa, el parque de infraestructura del país, rutas, puentes, redes de agua, saneamiento, hospitales, escuelas, pierde valor a razón de 25 mil millones de dólares anuales. Pero eso no es todo: cuando el mantenimiento mínimo exigido por cada tipo de obra tampoco se realiza, ese deterioro se acelera de forma exponencial, generando un daño que no se mide solo en números, sino también en vidas y productividad.

«Ese stock de capital del país se deprecia a lo largo de la vida útil y debe ser reemplazado, para mantener la competitividad del país. Para la nueva construcción, debe erogarse el Valor de Reposición del bien. Aunque se realice un adecuado mantenimiento, el bien se deprecia por el paso del tiempo, hasta llegar al fin de su vida útil. A cada momento hasta entonces mantiene un Valor Actual o Remanente, neto de Depreciación. Según su estado, puede estimarse una Vida Útil Remanente», explican desde la cámara.

Las cifras desagregadas son lapidarias. El Valor de Reposición del Capital de Infraestructura de uso público en el país se estima en 2,56 veces el PBI, en tanto el Valor Actual de la Infraestructura de uso público en el país, depreciada se calcula 1,14 veces el PBI.

Según el informa de CaMarCo, el 52% de los activos están actualmente bajo gestión de concesionarios, prestatarios u operadores privados, pero siguen siendo propiedad del Estado. Es decir, los argentinos y argentinas continúan siendo dueños de infraestructuras cuya conservación ya no depende exclusivamente del Estado, pero cuya pérdida o deterioro termina afectando a toda la sociedad.

«A nivel país, Argentina tiene un stock de capital, compuesto por un lado por construcciones, equipos de producción y de transporte, privados, de uso privado. Por el otro lado, cuenta con activos de infraestructura de uso público como usinas, presas, redes eléctricas y de gas, redes de comunicación, caminos, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, servicios de agua, saneamiento, desagües, equipamiento urbano, hospitales, escuelas, cárceles, etc. Ese bien, de uso público, puede haber sido construido, y ser operado, por el sector público o privado» señala el informe.

Desde la Cámara Argentina de la Construcción, que preside Gustavo Weiss, socio del selecto grupo de los seis, no solo apuntan al deterioro actual de la infraestructura nacional, sino que también plantean que no hacer obra pública no es gratis, sino que por el contrario resulta carísimo. La trampa del ajuste parece clara: lo que hoy se ahorra en no construir ni mantener, mañana se paga con intereses multiplicados. (LPO)

Articulo Anterior

CONFIRMAN CONDENA CONTRA PREPAGA POR NEGAR COBERTURA ...

Articulo Siguiente

UTHGRA EXPLICÓ COMO ESTÁN LAS GESTIONES POR ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    PREOCUPA LA SOBRE-EXPOSICIÓN DE LOS NIÑOS A LOS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

    19 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ESTA NOCHE DESDE LAS 22 EN SU CANAL NUEVE DE AVC LA NUEVA EDICIÓN DE «EL CATALEJO TV»

    19 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    “Se limitan las políticas públicas de acceso a la salud y un fantasma privatizador sobrevuela los hospitales”

    24 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    CON ÁBACO, POROTOS Y LIBRETITA HABRÍA SIDO MÁS RÁPIDO. EL 31 DE ENERO CONOCERÍAMOS DATOS DEL CENSO 2022

    19 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ¡¡NO COOPERATIVISMO!!

    15 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    FICHA LIMPIA NO SALIÓ PORQUE EL GOBIERNO QUIERE POLARIZAR ENTRE CRISTINA Y ELLOS SACANDO DE LA CANCHA AL PRO

    10 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    VIOLENCIA EN VIEDMA, LA POLICÍA REPRIME CON GAS Y PIDEN SUSPENDER LA SESIÓN

  • Argentina & Gobiernos

    MILEI FINALMENTE VIAJA A LA ARGENTINA, VISITARÍA ROSARIO EL DIA DE LA BANDERA

  • Policial & Judicial

    DENUNCIÓ QUE LE HABÍAN ROBADO PERTENENCIAS Y EN REALIDAD SE HABÍA IDO LA EX PAREJA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios