Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›VALLE MAGDALENA DEL PARQUE NACIONAL LANIN, TIENE VEINTIDOS MIL HECTÁREAS ARRASADAS

VALLE MAGDALENA DEL PARQUE NACIONAL LANIN, TIENE VEINTIDOS MIL HECTÁREAS ARRASADAS

Publicado por BarilocheD
16 febrero, 2025
317
0
Compartir:

Más de 260 brigadistas y 13 medios aéreos trabajan intensamente en el combate de las llamas, pero el fuego sigue activo. Sigue sin ser controlado y según el último informe del Comando Unificado que opera en la Estancia Mamuil Malal, el fuego ha arrasado aproximadamente 22.131 hectáreas y continúa avanzando sobre ecosistemas de alto valor ambiental.

El Comando Unificado ha subrayado la complejidad de la situación y la necesidad de mantener un despliegue constante de recursos. La estrategia de combate se basa en una planificación detallada, que es revisada y ajustada diariamente por especialistas en incendios forestales. El objetivo es optimizar el uso de los recursos disponibles y priorizar la protección de las áreas más sensibles del ecosistema.

El impacto de este incendio no solo representa una grave pérdida ambiental, sino que también pone en alerta a las comunidades cercanas. Aunque hasta el momento no se han reportado evacuaciones, las autoridades siguen de cerca la evolución del fuego y no descartan tomar medidas adicionales si la situación lo requiere.

La zona afectada dentro del área protegida corresponde a una Reserva Natural Estricta, una categoría de máxima protección dentro del Parque Nacional. Estos territorios tienen el propósito de resguardar especies en peligro de extinción, conservar hábitats amenazados y garantizar la preservación de la biodiversidad a largo plazo. Sin embargo, las llamas ya han consumido especies emblemáticas como araucarias milenarias, lengas, ñires y cañas colihues, poniendo en riesgo el equilibrio ecológico del lugar.

Con un escenario climático cada vez más extremo, marcado por altas temperaturas y sequías prolongadas, los incendios se han convertido en una amenaza recurrente para los ecosistemas naturales. Si bien las condiciones climáticas afectan la labor de los brigadistas que intentan mitigar las llamas, se aseguró que «en este momento no tenemos riesgo de avances sobre las poblaciones, tampoco en animales o en viviendas”.

Articulo Anterior

MÁXIMA PREOCUPACIÓN: VECINOS DE EL MANSO CORTAN ...

Articulo Siguiente

ANSES DESPIDE PENSIONES Y JUBILACIÓNES. DARÁN DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    CARRERAS CONFIRMÓ COMICIOS DESDOBLADOS EN LA PROVINCIA

    7 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    RESCATARON A CUARENTA Y SIETE PERSONAS VARADAS EN EL CERRO CHAMPAQUÍ EN CÓRDOBA

    24 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    FLYBONDI LE ARRUINA LAS FIESTAS A MÁS DE UNO. EL ESTADO, AUSENTE, SÓLO HACE ADVERTENCIAS PERO ABANDONA A LOS PASAJEROS

    23 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    A LOS 87 AÑOS FALLECIÓ «PINKI» LA CÉLEBRE LOCUTORA NACIONAL

    8 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    SÓLO UNA MENTE ENFERMA ALEJADA DE LOS PROBLEMAS DE LA GENTE PUEDE SUPONER QUE REPLICAR EL 25 % DE INFLACIÓN ...

    23 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & GobiernosInteres. Gral.

    SERGIO BERNI ABANDONÓ EL KIRCHNERISMO, NO EL PERONISMO

    18 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    UNA IMAGEN DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN SE SALVÓ MILAGROSAMENTE DEL INCENDIO EN CÓRDOBA

  • Policial & Judicial

    “TENEMOS EXPECTATIVAS EN AMPLIAR LA EXPLOTACIÓN EN RIO NEGRO”

  • Deportivas

    MURIÓ UNA ANDINISTA EN EL ACONCAGUA. CUARTO FALLECIMIENTO EN 2024

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios