Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›¡¡VAMOS MANAOSSS…!! LOS DENUNCIA GREENPEACE POR UN GIGANTESCO DESMONTE ILEGAL

¡¡VAMOS MANAOSSS…!! LOS DENUNCIA GREENPEACE POR UN GIGANTESCO DESMONTE ILEGAL

Publicado por BarilocheD
25 julio, 2024
484
0
Compartir:

La organización ecologista documentó un desmonte de más de 10.000 hectáreas en Santiago del Estero que está ejecutando la familia Canido, dueña de la empresa Refres Now, que produce la gaseosa Manaos. Convocan a la ciudadanía a reclamar a la empresa que detenga las topadoras.

“Descubrimos que los dueños de Manaos están realizando un gigantesco desmonte, del tamaño de media ciudad de Buenos Aires, para hacer producción ganadera, cerca de Nueva Esperanza, en el norte de Santiago del Estero. Tienen permisos del gobierno provincial en una zona donde la Ley Nacional de Bosques prohíbe deforestar. Hay una evidente complicidad para avanzar impunemente con este ecocidio”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina.

La familia Canido posee varias fincas en la provincia de Santiago del Estero, donde desde hace una década viene deforestando para desarrollo agropecuario y manteniendo conflictos con familias campesinas e indígenas. Greenpeace ya la denunció en el año 2016. (1)

“Las topadoras no se detienen y afectan la rica biodiversidad de la región; especies como el oso hormiguero, la corzuela, el pecarí, el loro hablador, y la tortuga terrestre se ven amenazadas. Además, se trata de la zona de pastoreo y uso del monte de comunidades campesinas. Convocamos a la gente a reclamar a los dueños de Manaos que paren de deforestar”, afirmó Giardini.

En la página excesodedesmontes.org se puede firmar la petición a la empresa para que frene el desmonte. Santiago del Estero es la provincia con más deforestación del país de las últimas décadas. Según datos oficiales, desde 1998 en la provincia se desmontaron más de 2 millones de hectáreas de bosques nativos. (2)

“Frente a la grave crisis climática y de biodiversidad en la que nos encontramos, resulta clave proteger nuestros últimos bosques. Seguir deforestando implica más cambio climático, más desaparición de especies, más inundaciones, más desertificación, más enfermedades, más desalojos de campesinos e indígenas, y más pérdida de alimentos, maderas y medicinas. Destruir bosques es un crimen que debe convertirse en un delito penal”, finalizó Giardini.

 

Articulo Anterior

«EL CIERRE DE ORGANISMOS NACIONALES ES UN ...

Articulo Siguiente

LA SEDE PRIMADA DE ARGENTINA ES AHORA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    Descubren que existe una relación entre sufrir la enfermedad de Parkinson y vivir cerca de un campo de golf

    17 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    EL TREN TURÍSTICO INICIA LA TEMPORADA DE INVIERNO DESDE NUESTRA CIUDAD

    7 julio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    OTRA VEZ LOS VECINOS CARGANDO CON LA RESPONSABILIDAD DE FUNCIONARIOS INEPTOS

    24 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    Canceló el contrato por una prefabricada y le negaron el reintegro de cuotas deberán indemnizarla

    9 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    ÚLTIMA ETAPA DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE CANNABIS MEDICINAL DE PATAGONIA NORTE

    13 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    IMPUTADO CONDUCIENDO UNA MOTO ROBADA PROVOCÓ UN VIOLENTO CHOQUE EN ELORDI Y FAGNANO

    24 julio, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    EL VIOLENTO INCENDIO DE AYER RESULTÓ FATAL PARA UNA MUJER

  • Opinión

    SEIS POSICIONES DE ALTA DEMANDA CONFIRMAN ESCASEZ DE TALENTO EN SALUD

  • Argentina & Gobiernos

    Carreras firmó el contrato para la obra del Memorial Malvinas

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios