Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›VENEZUELA SE CONVIERTE EN EL PRIMER PAÍS EN QUEDARSE SIN GLACIARES EN LAS AMERICAS

VENEZUELA SE CONVIERTE EN EL PRIMER PAÍS EN QUEDARSE SIN GLACIARES EN LAS AMERICAS

Publicado por BarilocheD
25 mayo, 2024
546
0
Compartir:

TRISTEZA. La nación suramericana tenía seis grandes masas de hielo en la Sierra Nevada. La última que quedaba, llamada Humboldt, ya es “demasiado pequeña para ser clasificada como glaciar”. EL CAMBIO CLIMÁTICO ACELERA ESTAS PÉRDIDAS.-

Para las personas del estado venezolano de Mérida, los picos con glaciares de su Sierra Nevada han sido un motivo de orgullo desde tiempos inmemoriales porque las montañas forman parte de la identidad regional y se convirtieron en el origen de diversas leyendas de la zona que las relacionan con unas águilas blancas míticas. Sin embargo, de los seis glaciares que coronaban sus montañas ya no queda ninguno.

La Iniciativa Internacional sobre el Clima y la Criosfera (ICCI, por su sigla en inglés), una organización de defensa de la ciencia, declaró recientemente que el glaciar Humboldt (foto) -también conocido como La Corona- ya es «demasiado pequeño para ser clasificado como glaciar». En marzo, científicos venezolanos habían advertido que el glaciar había pasado de tener 450 hectáreas a sólo dos.

«Nuestros glaciares tropicales comenzaron a desaparecer desde los años setenta y se siente su ausencia. Es una gran tristeza y lo único que podemos hacer es usar su legado para mostrarle a los niños la cosa tan bella que era nuestra Sierra Nevada», dice en entrevista con Noticias Telemundo Alejandra Melfo, astrofísica de la Universidad de los Andes en Mérida.

Los glaciares son grandes masas de hielo que se han formado debido a la acumulación de nieve durante siglos. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés), suelen existir donde las temperaturas medias anuales alcanzan cerca del punto de congelación y las precipitaciones invernales originan importantes acumulaciones de nieve. (NoticiasTelemundo)

 

Articulo Anterior

LA POLICÍA RECUPERÓ LOS ELEMENTOS ROBADOS EN ...

Articulo Siguiente

TRASCIENDE CRISIS (2) EN LA ORDEN DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    DESENTIERRAN UN TALLER OCULTO Y LLENO DE TONELADAS DE ORO

    3 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UN NUEVO ECLIPSE SOLAR PARA NO PERDERSE EL SABADO EN BARILOCHE

    26 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UN SÍMBOLO MURAL QUE CAMBIA EL ORIGEN DEL CALENDARIO MAYA

    20 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    RESTOS FÓSILES DEL PINGUINO MÁS GRANDE QUE A EXISTIDO

    15 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    REGALAN ENORME PIEDRA A UN COLEGIO Y AL ROMPERLA ENCUENTRAN UN TESORO PALEONTOLÓGICO

    29 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LOS DINOSAURIOS DOMINABAN LA TIERRA ¿ES UNA IDEA EQUIVOCADA?

    26 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    «INCENDIO, ATENTADO A LA AUTORIDAD Y USURPACIÓN» DELITOS QUE LE IMPUTAN A LAS MUJERES DE LA VIOLENTA TOMA DE MASCARDI

  • Del ExteriorInteres. Gral.

    DONALD TRUMP ALABÓ A VLADIMIR PUTIN POR LOS MOVIMIENTOS EN UCRANIA

  • Argentina & Gobiernos

    MÁS MENTIRA DE AHORRO. ADORNI GASTA 30 MIL MILLONES Y TIENE NADA MENOS QUE 250 EMPLEADOS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios