VLA: SE INICIÓ EL JUICIO CONTRA EL CAMIONERO POR LA MUERTE DE LOS HNOS LINARES Y SUS HIJOS

Se dio inicio al juicio oral contra Carlos Artur Peder Da Silva, el camionero brasileño acusado de provocar el accidente que cobró la vida de Ezequiel y Lisandro Linares, junto a sus hijos Taiel y Martina, el 1° de junio de 2024 en la Ruta Nacional 40.
El proceso judicial se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de Villa La Angostura, con la presencia de familiares de las víctimas y miembros de la organización Estrellas del Neuquén, quienes portan pancartas exigiendo justicia.
Detalles del caso
Según la acusación fiscal, Da Silva habría invadido el carril contrario en una zona de doble línea amarilla, maniobra que resultó en la colisión frontal con la camioneta Fiat Strada en la que viajaban las víctimas.
El fiscal Adrián De Lillo calificó el hecho como homicidio culposo agravado por la conducción imprudente y el número de víctimas fatales. La defensa del acusado sostiene que la maniobra fue justificada y niega la responsabilidad penal de su representado.
Testimonios clave en la primera jornada
Durante la primera jornada del debate oral, dos testigos presenciales ofrecieron testimonios conmovedores que estremecieron la sala. La primera en declarar fue la oficial de la Policía del Neuquén, Rocío Llantén, una de las primeras en llegar al lugar del hecho. Visiblemente afectada, reconstruyó la escena:
“Cuando llegamos, el auto estaba destruido. El impacto fue frontal y devastador. No había signos vitales. Uno de los cuerpos estaba atrapado, los otros esparcidos dentro del habitáculo. Fue muy duro para todos los que trabajamos ahí”.
Llantén detalló que el camión quedó atravesado sobre la calzada y que el conductor del mismo, Da Silva, se encontraba fuera del vehículo, con una actitud «confusa, pero sin lesiones visibles». También relató que intentó asistir a los ocupantes del auto, pero fue imposible: “La escena era desoladora. Ver a dos niños fallecidos fue algo que no se me va a borrar nunca más”.
A continuación, prestó declaración Carolina Maur, médica y residente local que pasaba por la ruta minutos después del accidente. Ella fue quien realizó la primera evaluación médica en el lugar, incluso antes de la llegada de los servicios de emergencia.
“Vi un vehículo completamente destruido y me detuve. Me acerqué con la esperanza de poder asistir, pero lamentablemente no había nada que hacer. Revisé pulso, signos vitales, intenté alguna maniobra básica, pero los cuatro ya estaban sin vida”, explicó.
Además, Maur remarcó que ninguno de los ocupantes del vehículo menor tenía el cinturón de seguridad colocado. “Eso no cambia la responsabilidad del conductor del camión, pero es un dato que anoté para el informe médico. El choque fue tan violento que aún con cinturón, las chances de sobrevivir eran mínimas”, agregó.
El relato de ambos testigos generó momentos de profundo dolor entre los familiares presentes, muchos de los cuales no pudieron contener las lágrimas. Algunos debieron retirarse temporalmente de la sala, acompañados por personal de contención.
La continuidad del juicio
Se espera que durante el proceso declaren más de treinta testigos, entre ellos efectivos policiales, bomberos y peritos. El juicio se extenderá hasta el viernes, y la comunidad aguarda con expectativa el veredicto que podría sentar un precedente en casos de siniestros viales con múltiples víctimas. (AndinoDigital)