Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›YA ESTÁ EN MARCHA EL PLAN DE MANTENIMIENTO INVERNAL DE VIALIDAD NACIONAL EN RIO NEGRO

YA ESTÁ EN MARCHA EL PLAN DE MANTENIMIENTO INVERNAL DE VIALIDAD NACIONAL EN RIO NEGRO

Publicado por BarilocheD
30 mayo, 2025
210
0
Compartir:

Vialidad Nacional informó que iniciaron las acciones correspondientes al Plan Integral de Mantenimiento Invernal (PIMI) 2025, con el fin de proveer los recursos necesarios para optimizar la transitabilidad de las rutas nacionales durante el período de nevadas, heladas y lluvias en la región sur y cordillerana.

Se trata de una actividad realizada cada año desde Vialidad Nacional que contempla el mantenimiento de más de 7.800 kilómetros, en 11 rutas nacionales, pertenecientes a Mendoza y las cinco provincias patagónicas: Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

En este sentido, a través de los distritos involucrados, se organiza desde los diferentes campamentos viales y puestos operativos, las tareas que se llevarán adelante durante la época más fría del año.

El PIMI resulta fundamental para mantener las rutas transitables y de esta forma favorecer el desarrollo turístico, el desplazamiento vehicular, el comercio internacional y el abastecimiento de muchas localidades que de otra manera permanecerían aisladas durante el invierno.

En Río Negro, los campamentos, subcampamentos y puestos operativos preparados para dar respuesta ante las nevadas, heladas y realizar trabajos preventivos y correctivos sobre la calzada se localizan de la siguiente manera:

• Campamento Bariloche – Opera del límite con Neuquén hasta el acceso al arroyo Torrontegui (Desde Torrontegui hasta El Bolsón trabajará la empresa Hidraco, adjudicada por licitación pública)
• Puesto Perito Moreno (RN23) – Hacia Pilcaniyeu y Dina Huapi
• Campamento Pilcaniyeu – 1s40 norte; RN23 desde Dina Huapi hasta Comallo.
• Puesto Ñorquinco – 1s40 sur, desde la RN23 hasta el límite con Chubut.
• Puesto 1s40 norte – Desde la 237 hacia la RN23 (personal de Pilcaniyeu, se prioriza el despeje de la 23 y luego se interviene esta traza)
• Puesto en la Estancia La Susana (a unos 11 km de Onelli hacia Comallo). Opera hacia Comallo y Clemente Onelli.
• Sub campamento Clemente Onelli – hacia Comallo y Jacobacci.
• Campamento Ing. Jacobacci – desde Ing. Jacobacci hasta Los Menucos y hacia Clemente Onelli.
• Puesto Aguada de Guerra – desde Aguada de Guerra hacia Ramos Mexía.

Se destaca que personal del campamento de Valcheta colabora con personal y equipos en caso de tener que realizar tareas invernales en Ramos Mexía, Sierra Colorada hacia la RN3.

Desde los diferentes puntos de trabajo se organiza el despeje de nieve sobre calzada, las tareas de riego con solución salina o distribución de sal a granel, el desbarre de los tramos no pavimentados y la logística de situaciones especiales en los más de 650 kilómetros entre las RN23, 40 y 1s40.

En el desarrollo de las diferentes tareas, en Río Negro, intervienen aproximadamente 45 agentes del 20° Distrito Río Negro (entre operarios, administrativos y de logística y gestión) y se disponen alrededor de 35 equipos, entre los que se destacan las motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, camiones barrenieves y unidades livianas 4×4 para el desplazamiento del personal. Además, se utilizan 6 casillas donde los agentes se instalan en los puestos de trabajo y/o subcampamentos donde residen gran parte del período invernal.

Además, el 20° Distrito dispone de 4 plantas automatizadas (3 móviles y una fija) para la preparación de solución salina al 23% distribuidas en Jacobacci, Clemente Onelli, Pilcaniyeu y Bariloche.

Para el período de 4 meses de trabajos (desde junio hasta mediados de septiembre) se calcula un consumo estimado que alcanza los 105.000 litros de combustible y unas 500 toneladas de sal a granel (el 40% se encuentra acopiada), ya sea utilizada para el riego con solución o distribuida a granel sobre las rutas nacionales.

Además, para el trabajo correctivo de riego de la calzada ante temperaturas inferiores a -8°C (hasta los -20°C) se cuenta con fundente químico para optimizar la transitabilidad de las rutas.

Si bien las proyecciones climáticas no marcan períodos intensos de nevadas ni fuertes heladas para los próximos días, los equipos y el personal está preparado para dar respuesta y realiza trabajos preventivos de riego de solución salina cuando las condiciones meteorológicas lo requieran.

Durante el periodo invernal, Vialidad Nacional recomienda verificar el estado de las rutas en la web del organismo. Si requiere asistencia para emergencias podrá comunicarse con el Centro de Atención al Usuario las 24 horas, todos los días, llamando a las líneas gratuitas 0800-222-6272 / 0800-3330073 o enviando un mensaje de texto vía whatsapp al 11 2273-4519.

Además, antes de iniciar un viaje es importante verificar el estado de las rutas en la web de Vialidad Nacional: argentina.gob.ar/rutasnacionales. Por otras consultas, gestiones y/o reclamos podrá comunicarse de lunes a viernes de 9 a 17 horas llamando al 0800-222-6272 / 0800-333-0073, vía correo electrónico a la dirección atencionalusuario@vialidad.gob.ar o mediante formulario web.

Articulo Anterior

SE CIERRA EL CERCO SOBRE LA ESTAFA ...

Articulo Siguiente

UN ALIENTO A LA EXPECTATIVA DE LA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    MILLONARIO APORTE DE NACIÓN PARA MEJORAR PLAZAS DE BARILOCHE

    3 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    JUBILADOS: ESTE MIÉRCOLES CONOCERÁN SIN TAPUJOS A SUS VERDADEROS ENEMIGOS

    11 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    SANTIAGO CAPUTO SE ZARPÓ CON EL PHOTOSHOP Y PAPELONEÓ A MILEI OTRA VEZ

    16 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    SIETE FRENTES COMPETIRAN EN LAS PASO NACIONALES

    17 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    SUBEN LOS DESPIDOS Y CIERRES DE EMPRESAS PERO SIGEN BAJANDO LOS SUELDOS Y LAS VENTAS

    6 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    MILEI PRENDIÓ LA MAQUINITA Y EMITEN DOS BILLONES DE PESOS PARA PAGAR DEUDA Y GASTOS

    19 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Cultura

    NUEVOS DATOS SOBRE BONAPARTENYKUS ÚLTIMUS QUE HABITÓ HACE SETENTA MILLONES DE AÑOS

  • Regionales

    CONSEJOS PARA PROTEGER NUESTRA FAUNA SILVESTRE RIONEGRINA

  • Interes. Gral.

    POR AMPLIA MAYORÍA ATE ACEPTÓ LA NUEVA PROPUESTA SALARIAL DEL GOBIERNO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios