Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›19 DE OCTUBRE «DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA»

19 DE OCTUBRE «DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA»

Publicado por BarilocheD
18 octubre, 2025
162
0
Compartir:

Nota de opinión de Nelly Aristo: Este mes es clave para concientizar y promover la detección temprana, el diagnóstico y el tratamiento oportuno, especialmente en mujeres. Esta conmemoración, impulsada por la OMS, destaca la importancia de los controles periódicos como la mamografía para salvar vidas, y el papel de la mujer en su propia salud preventiva.

Mediante programas de concientización y herramientas digitales como el Chat de Salud -un chatbot que brinda información clara y gratuita-, Pro Mujer facilita el acceso a información confiable sobre autocuidado y detección temprana de enfermedades como el cáncer de mama, diabetes tipo 2, entre otros.

Sólo en 2024, estos recursos brindaron orientación a más de 16.000 personas, y el chatbot específico sobre cáncer de mama fue utilizado por más de 5.500 mujeres, promoviendo el control y la intervención médica temprana. Según la organización, estas estrategias pueden reducir hasta un 30% los costos asociados al tratamiento tardío, además de mejorar los índices de supervivencia.
Chatbot gratuito de Pro Mujer: https://chatsalud.promujer.org/#

El costo invisible del cáncer de mama: una deuda pendiente con las mujeres argentinas

En Argentina, el cáncer de mama concentra el 16,8% de los nuevos diagnósticos oncológicos y genera más de USD 460 millones anuales en costos directos; Pro Mujer subraya que la detección temprana y la inclusión financiera ayudan a aliviar esta carga sobre mujeres y familias.

En Argentina, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres y representa el 16,8% de los nuevos diagnósticos oncológicos, según datos del Instituto Nacional del Cáncer. Más allá de sus consecuencias en la salud, la enfermedad arrastra un impacto económico profundo: se estima que genera más de 460 millones de dólares anuales en costos directos -consultas, tratamientos, medicamentos- y supera los 300 millones de dólares en pérdidas de productividad, de acuerdo con distintos cálculos privados.

Estas cifras revelan una realidad silenciosa: el cáncer de mama no solo amenaza la vida, sino también la estabilidad económica de miles de mujeres y familias. En muchos casos, las pacientes son jefas de hogar que deben interrumpir su trabajo o reducir su jornada, enfrentando la pérdida de ingresos en paralelo a los gastos médicos. Además, la sobrecarga del cuidado -de hijos, personas mayores u otros familiares- incrementa el desgaste físico y emocional, dificultando la recuperación y perpetuando las desigualdades estructurales que afectan a las mujeres.

A nivel regional, el panorama tampoco es alentador. En América Latina y el Caribe, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) registró en 2022 más de 220.000 nuevos casos y cerca de 60.000 muertes por cáncer de mama. Aunque la incidencia es menor que en Europa o América del Norte, la mortalidad es más alta, sobre todo en mujeres jóvenes, como resultado del diagnóstico tardío, la falta de acceso a tratamientos oportunos y las deficiencias en la infraestructura sanitaria.

La desigualdad también se refleja en las tasas de supervivencia. Según el Observatorio Global del Cáncer del IARC, más de la mitad de las mujeres diagnosticadas en países de ingresos bajos o medios fallecen (56%), frente al 17% en países con muy alto índice de desarrollo humano. Estas brechas son evitables y evidencian la urgencia de políticas públicas sostenidas de detección temprana y acceso equitativo a la salud.

En este contexto, Pro Mujer -organización social que lidera el avance hacia la igualdad de género en América Latina- trabaja desde una perspectiva integral para reducir las barreras que enfrentan las mujeres. En Argentina, su modelo combina educación y salud preventiva, con foco en la detección temprana y la sensibilización.

A través de programas de concientización y herramientas digitales como el Chat de Salud -un chatbot que brinda información clara y gratuita-, Pro Mujer facilita el acceso a información confiable sobre autocuidado y detección temprana de enfermedades como el cáncer de mama, diabetes tipo 2, entre otros.

Solo en 2024, estos recursos brindaron orientación a más de 16.000 personas, y el chatbot específico sobre cáncer de mama fue utilizado por más de 5.500 mujeres, promoviendo el control y la intervención médica temprana. Según la organización, estas estrategias pueden reducir hasta un 30% los costos asociados al tratamiento tardío, además de mejorar los índices de supervivencia.

La iniciativa también integra un enfoque financiero con perspectiva de género, que busca ampliar el acceso de las mujeres a seguros y servicios de salud, fortaleciendo su autonomía económica en contextos donde la enfermedad puede poner en riesgo su sustento y el de sus familias.

El cáncer de mama no es solo un desafío sanitario: es un problema de equidad y derechos humanos. Proteger la salud de las mujeres es también proteger el tejido económico y social del país. En el marco de octubre Rosa, es importante destacar que la detección temprana salva vidas y que cada acción para acercar la salud a las mujeres -especialmente a las más vulnerables- tiene un impacto directo en su bienestar, en el de sus familias y en la construcción de una sociedad más justa. (*) Nelly Aristo es miembro de Promujer

Articulo Anterior

TRIUNFÓ LA LISTA ROJA EN LAS ELECCIONES ...

Articulo Siguiente

FELIZ DÍA DE LA MADRE.. o mejor ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    EL SENADO APROBÓ EL PLAN NACIONAL DE CIENCIA DEL AÑO ENTRANTE

    28 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    RESCATAN A UNA MUJER QUE SUFRIÓ LESIONES TRAS DESCOMPENSARSE EN UN REFUGIO EN EL BOLSON

    27 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    BARILOCHE TUVO EL EGRESO DE 45 NUEVOS AGENTES DE POLICÍA

    28 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    EL PRO DEFINIÓ CANDIDATOS EN RIO NEGRO PARA OCTUBRE

    17 julio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & GobiernosInteres. Gral.

    FINALMENTE INGRESÓ AL CONGRESO EL ACUERDO CON EL FMI

    3 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    EL INÚTIL ACOMPLEJADO AHORA MÁS LIBERTARIO QUE NUNCA

    10 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Del Exterior

    DOS CHICAS COOL ARGENTINAS, ARRESTADAS POR INTENTAR NO PAGAR UNA CENA DE 12 MIL EUROS

  • Interes. Gral.

    UN LEGENDARIO VAPOR VUELVE A LA VIDA Y CONSIDERACIÓN EN NUESTRA HISTORIA LUEGO DE MÁS DE CIEN AÑOS

  • Argentina & Gobiernos

    FIN DE LAS LELIQ. DEJARON DE EXISTIR LAS LETRAS CREADAS POR STURZENEGGER, CAPUTO Y MACRI

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios