28° SEMANA DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
![](https://barilochedigital.com/wp-content/uploads/2024/11/semana-derechos-ninos-543x400.jpg)
Durante más de dos décadas, el Movimiento de Infancia, junto a organizaciones educativas, estatales y gremiales, invita a la comunidad a participar de la Semana por los Derechos. Este evento, que se está llevando a cabo durante todo el mes de noviembre, busca sensibilizar y fortalecer el compromiso con los derechos de las infancias y adolescencias en nuestra ciudad.
El 20 de noviembre nos recuerda la firma de la Convención sobre los Derechos del Niño, un tratado fundamental aprobado por la ONU en 1989, que reconoce a todas las personas menores de 18 años como sujetos plenos de derechos. Este 2024, en un contexto donde muchos derechos fundamentales aún no se cumplen, la voz de niños, niñas y adolescentes se hace más urgente que nunca. Bajo el lema «Queremos un Bariloche que nos mire y nos escuche, nos incluya y cuide para crecer con dignidad», se refleja el reclamo por una ciudad más justa, donde las infancias y adolescencias sean verdaderamente escuchadas y respetadas.
Es imprescindible seguir defendiendo los espacios comunitarios y estatales que, día a día, acompañan a las infancias y adolescencias en su desarrollo. Estos espacios son fundamentales para que los niños, niñas y jóvenes puedan acceder a sus derechos básicos de educación, salud, participación y seguridad. La lucha por la garantía de estos derechos requiere del compromiso constante de todos los sectores de la sociedad para construir un entorno que promueva su crecimiento integral y con dignidad.
En este sentido, noviembre nos invita a poner el foco en los derechos. Convocamos a los medios de comunicación a difundir esta iniciativa, que tendrá su apertura oficial en la Conferencia de Prensa a realizarse el día martes 19 a las 10 hs. en el Grupo Encuentro (Pablo Mange 206).
Entre las actividades principales se destaca el TORNEO DE FÚTBOL CALLEJERO, coordinado por la Escuela Pública de Gestión Social Cre-Arte, que se llevará a cabo el jueves 14 de 9 a 14 horas en el Estadio Municipal, con la participación de más de 300 chicos y chicas de todos los barrios.
El cierre será, como todos los años, con una MARCHA Y JORNADA CULTURAL POR LOS DERECHOS, convocada para el viernes 22 a las 9:30 en Onelli y Moreno, con finalización en el Centro Cívico. Esta histórica marcha, que ya tiene identidad propia, recorre las calles del centro de Bariloche, llenándolas de colores, banderas y consignas elaboradas por niños, niñas y adolescentes de jardines, escuelas y distintos dispositivos. En el Centro Cívico, se leerá el documento oficial, habrá conciertos de bandas de escuelas secundarias y se ofrecerán espacios lúdicos y de lectura para todas las edades.
Entre otras actividades, se incluyen las históricas barrileteadas, jornadas interculturales que buscan revitalizar el idioma y la cosmovisión del pueblo mapuche, la fiesta por el derecho a la inclusión, cines-debate y asambleas donde las voces de las infancias y adolescencias son protagonistas.
Martes 19/11/24
Conferencia de Prensa: Grupo Encuentro (Pablo Mange 206) a las 10.00 Hs.
Barrileteada: Dos turnos: 10.00 y 14.00 Hs en distintos territorios de la ciudad.
Jornada de Hábitos Saludables y Juegos Interculturales: En la Plaza Centenario. Dos turnos 10 hs a 12 Hs y 14 Hs a 16 Hs. Se incluyen juegos interculturales, juegos recreativos, caminatas y actividades de lectura. Participa la Mesa Territorial del Este.
Mural en el Centro Cultural “El Negro”. A las 16 Hs. en el Barrio Virgen Misionera. Abierto a la comunidad.
Miércoles 20/11/24
Jornada de Hábitos Saludables: En la Plaza del San Francisco III. Dos turnos: 10 Hs a 12 Hs y 14 Hs a 16 Hs. Se incluyen juegos interculturales, juegos recreativos, caminatas y actividades de lectura. Participa la Mesa Territorial del Este.
Cine Debate en la Sala de Ensayo Comunitario. Se proyectará la primera parte de la “Trilogía cinematográfica SAYEM” en el Multiespacio Dungun Piuké (Ruta 40 y Quaglia) a las 19 Hs. Abierto a la comunidad, para mayores de 16 años.
“Fiesta por el derecho a la inclusión de NNA con discapacidad”. En el Kumen Ruka a las 14:30hs. Participan el Kumen Ruka, la Escuela Especial N°6 y N° 19, Escuela N° 295 y N° 267.
Jueves 21/11/24
· Asamblea Infantil sobre Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. En la Escuela Antu Ruca a las 9.00 Hs. Participan la Escuela Primaria Antu Ruca y Grupo Encuentro.
· Cine Debate en la Sala de Ensayo Comunitario. Se proyectará la segunda parte de la “Trilogía cinematográfica SAYEM” en el Multiespacio Dungun Piuké (Ruta 40 y Quaglia) a las 19 hs. Abierto a la comunidad, para mayores de 16 años.
· “Fiesta por el derecho a la inclusión de NNA con discapacidad”. En la Especial N° 6 a las 14.30 Hs. Participan el Kumen Ruca y la Escuela 267.
Viernes 22/11/24
MARCHA Y JORNADA CULTURAL. Se convoca a las 9.30 Hs. en Moreno y Onelli para marchar hacia el Centro Cívico (Plaza de los Pañuelos).
Bandas invitadas: “El Resto» (Rock) ESRN 46 y “Individuos” Banda ESRN 37.
Espacios lúdicos: En la plaza: Juegos “Alitas” y actividades recreativas organizadas por el área de deporte de la MSCB. Además, habrá espectáculo circense. En la Sala de Prensa: “Gua Gua” para primeras infancias. Ludoteca IFDC y Espacio de regulación sensorial .
Cine Debate en la Sala de Ensayo Comunitario. Se proyectará la segunda parte de la “Trilogía cinematográfica SAYEM” en el Multiespacio Dungun Piuké (Ruta 40 y Quaglia) a las 19 hs. Abierto a la comunidad, para mayores de 16 años.