CONCLUYE LA CONVENCIÓN ANUAL DEL IAEF. NO PARECE CERRAR CON OPTIMISMO

En la convención anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas IAEF, que se desarrolla en el Llao Llao, más de 100 compañías coincidieron en que el presente está marcado por la volatilidad cambiaria y la incertidumbre electoral. En el encuentro, que se produjo en el hotel Llao Llao, hubo expresiones públicas pero lo más iportante estuvo en las charlas de pasillo.
La expectativa por el resultado de las elecciones provinciales de este domingo en Buenos Aires y su impacto en el entramado político y en las variables financieras, se llevó toda la atención de los más de cien participantes que se dieron cita este jueves en el Llao Llao para la 46° Convención Anual del IAEF (Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas).
El humor fue de cauto optimismo: hay temor por las próximas semanas, pero hacia adelante las proyecciones son positivas y se plasmó en algunos datos. Se comentaba que en una encuesta realizada por consultora EY Argentina, en conjunto con el Instituto Argentino de Finanzas (IAEF), con participación de más de 100 empresas del país, la mayoría de las compañías esperan para el próximo año más ventas y una mejora de la rentabilidad de sus negocios.-
Por otro lado hay una fuerte preocupación por las importaciones indiscriminadas que fueron habilitadas por el gobierno y afecta principalmente a ciertas industrias y a las Pyme que son las principales generadoras de trabajo. Hoy muchos están pensando en bajar la producción y dedicarse a la distribución de importaciones aprovechando sus infraestructuras de distribución, que dan mayores ganancias y menores costos en empleos, cargas y aportes.-
Otra de las estrellas del encuentro fue la hipocresía de sostener discursos públicos de sociedad y por lo bajo de forma personal, describir una realidad y expectativas muy diferentes, bien típica de nuestra idiosincrasia.-
Pero el corto plazo empaña la visión: las principales preocupaciones en los pasillos del Llao Llao fueron: La preocupación por los casos de corrupción que envuelven al gobierno, el nivel del dólar, el impacto de la estrategia del Gobierno para sostenerlo que aparece dubitativa y las luces amarillas o naranjas que el plan económico parece presentar en la actividad.-