Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›Nueva combinación de drogas puede frenar más de tres años el avance del Mieloma Múltiple

Nueva combinación de drogas puede frenar más de tres años el avance del Mieloma Múltiple

Publicado por BarilocheD
6 agosto, 2022
953
0
Compartir:

Nota de opinión de Pablo Oribe (*): El Mieloma Múltiple es el segundo ‘cáncer de la sangre’ más frecuente y ocasiona más de 130 mil nuevos casos al año en el mundo y cerca de 1300 en Argentina. Isatuximab demostró alcanzar una “sobrevida libre de progresión sin precedentes”, lo que representa el tiempo sin que el Mieloma Múltiple avance.

Está indicada para adultos que recaen o no responden al menos a un tratamiento. Se logra postergar el avance de la enfermedad por más de 35 meses al administrar la nueva droga junto con un ‘inhibidor del proteasoma’.

La ANMAT aprobó esta nueva indicación solo unas semanas luego de haber autorizado la llegada de Isatuximab a la Argentina, pero en combinación con otras dos terapias y tras recaer o no responder a dos tratamientos previos.

Anemia, daño óseo, daño renal e hipercalcemia, entre los principales signos para sospechar y diagnosticar Mieloma Múltiple.

El Mieloma Múltiple (MM) es la segunda enfermedad oncohematológica más frecuente1. Se origina cuando las células plasmáticas (células productoras de anticuerpos) crecen en forma descontrolada. Con la progresión de la enfermedad, el paciente puede experimentar fracturas, dolor óseo, anemia e infecciones.

A pesar de los diversos avances farmacológicos que se han presentado en los últimos años, sigue siendo una enfermedad incurable y que alterna entre periodos de remisiones y recaídas, lo que vuelve particularmente importante poder identificar qué medicaciones permiten lograr períodos de remisión más prolongados.

En mayo de este año, se había aprobado en nuestro país el uso de Isatuximab en combinación con otros dos medicamentos (Pomalidomida y dexametasona) para tratar adultos con MM que hubieran progresado al menos a dos terapias previas, incluyendo Lenalidomida y un inhibidor de proteasoma.

Ahora, pocas semanas después, en tiempo récord, se aprobó una nueva indicación para esta medicación, en combinación con Carfilzomib y dexametasona, para el tratamiento de pacientes adultos con Mieloma Múltiple que han recibido al menos un tratamiento previo.

Eso sucedió tras demostrar que combinando las tres medicaciones (Isatuximab-Carfilzomib-dexametasona) se obtienen niveles sin precedentes de sobrevida libre de progresión (el tiempo durante el cual se logra controlar el avance de la enfermedad) en pacientes recaídos o refractarios y constituye uno de los principales indicadores que miden los estudios clínicos en enfermedades crónicas complejas como ésta.

“Estos datos que respaldan la nueva indicación solo confirman los beneficios de estudiar distintas medicaciones y distintas combinaciones para encontrar las mejores estrategias que nos permitan dar respuesta a los pacientes con Mieloma Múltiple, muchos de los cuales presentan frecuentes recaídas y deben cambiar de abordaje terapéutico cada vez en intervalos de tiempo más breves”, sostuvo la Dra. Dorotea Fantl, Consultora y Staff de la Sección Hematología del Hospital Italiano de Buenos Aires, asesora de la Fundación Argentina de Mieloma y ex Presidente de la Sociedad Argentina de Hematología.

El estudio IKEMA mostró que agregar Isatuximab al tratamiento con un inhibidor del proteasoma lleva la mediana de sobrevida libre de progresión de 19.2 meses a 35.7.

Otro indicador que se suele medir en los estudios es el tiempo hasta el siguiente tratamiento, lo que permite calcular el periodo de beneficio terapéutico. Para los pacientes tratados con la terapia combinada con Isatuximab fue de 44.9 meses frente a 25 meses en el brazo control.

“Estudios como este nos ayudan a diferenciar qué medicamentos logran periodos más prolongados sin progresión. Que las personas con Mieloma Múltiple, luego de al menos una recaída, puedan estar más de 3 años con su cuadro bajo control es un gran avance que nos brinda esperanza para lograr cada vez un mejor manejo de esta enfermedad”, afirmó el Dr. Juan Dupont, Jefe de Hematología del CEMIC y actual Presidente de la Sociedad Argentina de Hematología.

Sobre este aspecto, la Dra. Fantl agregó que “están dándose avances inéditos, que permiten que los pacientes vivan cada vez más años en comparación con las perspectivas que tenían solo un par de décadas atrás. Es muy necesario que se continúe investigando para que tengamos cada vez mejores herramientas para poder ayudar a los pacientes”.

A medida que crece el entendimiento sobre por qué y cómo se desarrollan estas enfermedades, crece también la capacidad de la ciencia de diseñar medicamentos que den respuesta para su control. Particularmente, la oncohematología ha venido evidenciando frecuentes avances; la llegada de Isatuximab es uno más, pero -a la vez- se destaca porque en distintos estudios clínicos está mostrando consistentemente resultados sumamente alentadores.

Esta droga continúa siendo estudiada en diferentes ensayos clínicos de fase III en combinación con diversas terapias estándar en el tratamiento del MM, así como también para otras enfermedades oncohematológicas y determinados tumores sólidos.

(*) Pablo Oribe de y para JM Oribe comunicaciónes

Articulo Anterior

LA TRAMPA DETRÁS DEL AGUA DE LLUVIA ...

Articulo Siguiente

DESCUBREN JOYAS Y OBJETOS DE VALOR INCALCULABLE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    YA PUEDE COMPARTIR LOS 18 AÑOS DE «EL CATALEJO TV» EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    11 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    EN DOS AÑOS UNA ONG ENCONTRÓ MÁS DE DOSCIENTOS ARGENTINOS CON HEPATITIS «C»

    12 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    CASO LOAN. EL GOBIERNO Y LA JUSTICIA PROVINCIAL SOSPECHADOS DE CORRUPCIÓN

    1 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    VIAJAR A CHILE CON UNA ACTITUD DIFERENTE Y MUCHA PACIENCIA, ES IMPRESCINDIBLE

    26 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    RAÚL ALFONSÍN: EL PRESIDENTE EJEMPLAR DE IDEAS CLARAS QUE CREÍA EN EL DIÁLOGO

    1 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ESTANFLACIÓN CON INFLACIÓN DEL 400 POR CIENTO EN 2024

    7 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    ¿CUÁLES FUERON LOS DELITOS MÁS FRECUENTES EN RIO NEGRO EL ÚLTIMO AÑO?

  • Regionales

    PASOS A CHILE CON PARO DE ADUANA Y MÁS DE CINCUENTA CAMIONES VARADOS

  • Policial & Judicial

    EL INTENDENTE POGLIANO EXPRESÓ SU PREOCUPACIÓN POR LAS AMENAZAS EN SU CONTRA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios