Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›ESTANFLACIÓN CON INFLACIÓN DEL 400 POR CIENTO EN 2024

ESTANFLACIÓN CON INFLACIÓN DEL 400 POR CIENTO EN 2024

Publicado por BarilocheD
7 diciembre, 2023
714
0
Compartir:

Javier Milei anticipó un año con «estanflación» palabra que sintetiza estancamiento de la actividad económica combinada con un alto y sostenido ritmo de aumento de precios. Las proyecciones más optimistas arrojan más del 250% de inflación. Para Diego Giacomini, socio histórico de Milei, la inflación será del 400% en el 2024.

Si bien el presidente advirtió que llevará entre 18 y 24 meses revertir el fenómeno inflacionario, evitó precisar a cuanto puede escalar el nivel de los aumentos.

Al respecto son varios los economistas que hablan de una inflación en la zona 400%, el doble de la actual. Es el caso de Diego Giacomini, socio histórico de Milei, que tras arriesgar esa cifra afirmó en una entrevista con el programa GPS de Rolando Graña: «Ganara quien ganara, el 2024 ya esta jugado con mucha más inflación que la de este año» afirmó.

Por su parte el Focus Economics proyectó en su reciente informe mensual que la inflación podría alcanzar el 260% en el segundo trimestre de 2024.

«El presidente electo Milei parece decidido a avanzar con una consolidación fiscal significativa y adelantada, la eliminación de controles de capital y tipos de cambio, y privatizaciones una vez que asuma el cargo el 10 de diciembre», afirmó el informe y detalló: «estas medidas conducirán a un aumento de la inflación y una contracción económica profunda en los próximos trimestres, con la previsible oposición social a las medidas del gobierno interrumpiendo aún más la actividad económica».

Para el economista radical Martin Tetaz el plazo pronosticado por el presidente electo, Javier Milei, para regularizar la situación de la inflación «es una exageración» y opinó que a fines de 2024 la inflación «ya tendría que estar bajo control».

Del otro lado de la biblioteca, Andrés Asiain, director del CESO indicó que el nombre correcto para las consecuencias del programa económico de Milei es depreflación, término acuñado por Milton Friedman, padre del monetarismo y uno de los referentes del libertario.

«La estanflación es estancamiento con inflación, una situación en la que Argentina ya se encuentra. Cuando la actividad económica cae en un contexto inflacionario se habla depreflación», explicó Asiain.

La estanflación es estancamiento con inflación, una situación en la que Argentina ya se encuentra. Cuando la actividad económica cae en un contexto inflacionario se habla depreflación.

«Lo que se viene para los próximos meses no es nada alentador. La ruptura de los acuerdos de precios bajo la idea de que el Estado no debe intervenir, junto a las expectativas de un salto en el tipo de cambio oficial, produjeron aumentos de precios que llegan hasta el 40% en algunos casos», indicó el informe del CESO.

Lo que explica Asiain es que las variaciones de precios relativos como la devaluación y el tarifazo, impulsan una serie de mecanismos de propagación como alzas de precios productos de primera necesidad, alquileres y deterioro de salarios, que luego derivan en nuevas subas del dólar y las tarifas, acelerando la tasa de inflación.

Así es que el fenómeno inflacionario redistribuye ingresos desde empleados, cuentapropistas, profesionales y empresarios vinculados al mercado interno, hacia grupos concentrados exportadores.

Esa distribución regresiva del ingreso deriva en una merma del consumo, con la consiguiente depresión de las ventas, la producción y el empleo. Así, la economía vive en simultáneo un incremento del desempleo y la inflación, y esto es según el economista, la depreflación a la que se dirige velozmente la economía argentina. (LPO)

Articulo Anterior

LA AUDITORIA REVELÓ QUE CAPUTO DEJÓ UNA ...

Articulo Siguiente

QUE HAY QUE SABER PARA IR ESTE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    UNA MONÁRQUICA FORMA DE ACTUAR Y UNA VERDAD DE FE

    22 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • ACTUALIDADOpinión

    EL SENADO NO PERMITIÓ QUE MILEI LEGISLE EN SU LUGAR, EL GRAN OBJETIVO DEL DNU QUE QUISO IMPONER

    14 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    «DIABESIDAD» LA NUEVA EPIDEMIA DEL SIGLO

    8 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • DeportivasOpiniónPolítica & SindicalRegionales

    JUICIO POR LA MUERTE DE MARADONA, VERGÜENZA INTERNACIONAL. OBVIAMENTE SE ANULÓ EL JUICIO

    29 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    YA PUEDE APRECIAR NUESTRO PROGRAMA EN EMISIÓN EN EL CANAL DE YOUTUBE «EL CATALEJO TV»

    5 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ¿HAY QUE IMPULSAR UN IMPUESTO A LA VIVIENDA VACÍA PARA IMPULSAR LOS ALQUILERES?

    17 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    MARTES, PODRÍA HABER PARO NACIONAL DE COLECTIVOS

  • Policial & Judicial

    AGRESIÓN A BOMBEROS VOLUNTARIOS Y POLICÍAS TRAS UN VUELCO EN EL KM 20

  • Política & Sindical

    PAULIC: «INVIABLE ES QUE MI BUS SIGA TENIENDO EL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO»

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios