Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Del Exterior
Inicio›Del Exterior›LA TERRIBLE GUERRA QUIMICA DE EE.UU EN VIETNAM. UNA TRAGEDIA QUE SE HEREDA CON LA LECHE MATERNA

LA TERRIBLE GUERRA QUIMICA DE EE.UU EN VIETNAM. UNA TRAGEDIA QUE SE HEREDA CON LA LECHE MATERNA

Publicado por BarilocheD
13 agosto, 2022
1608
0
Compartir:

El 10 de agosto de 1961, EEUU inició la guerra química en Vietnam, rociando hasta finales de 1971 unos 77 millones de litros de defoliantes. Durante generaciones, los tóxicos «seguirán siendo transmitidos por las mujeres a sus hijos», explica a Sputnik Andréi Kuznetsov, director general de la parte rusa del Centro Tropical Conjunto Vietnamita-Ruso.

Los productos químicos que esparcía Washington sobre Vietnam del Sur incluyeron 44 millones de litros de dioxina, un tóxico que causaba diversas enfermedades y mutaciones genéticas en los seres humanos y otros seres vivos que entraban en contacto con la sustancia. Unos tres millones de vietnamitas se vieron afectados por el contacto directo con la sustancia en esa década.

El 14% de Vietnam del Sur estuvo expuesto al veneno, con graves consecuencias para la tierra y la naturaleza. Una superficie de 500.000 hectáreas de los manglares fue devastada casi por completo. Cerca de un millón de hectáreas de selva y más de 100.000 hectáreas de bosque bajo se vieron afectadas. Las tropas estadounidenses destruyeron el 70% de las plantaciones de coco y el 60% de las de hevea.

También cambió el equilibrio ecológico de Vietnam. En las zonas afectadas quedaron tan solo 18 de las 150 especies de aves, casi desaparecieron los anfibios e insectos, se redujo el número de peces en los ríos y se vio alterada la composición del agua, al igual que la composición microbiológica de los suelos.

Los cambios en la fauna provocaron la exclusión de las especies de ratas negras, seguras para el ser humano, por otras especies que transmiten la peste. Dentro de las especies de mosquitos aparecieron portadores de malaria.

La dioxina es una bomba que explota constantemente

La enorme guerra química de Estados Unidos en Vietnam duró hasta finales de 1971. Pero para el propio Vietnam «esta guerra no ha terminado», dice en una entrevista con Sputnik el profesor Kuznetsov.

«Las dioxinas, una vez en el cuerpo humano, empiezan a funcionar como la infección del VIH. Si una persona está completamente sana, no le afectan. En cuanto el sistema inmunitario humano se debilita y se inicia cualquier enfermedad, las dioxinas pasan inmediatamente a formar parte de las cadenas de enfermedades y comienzan a actuar a su manera.

Nadie sabe en qué dirección. Pueden causar cáncer de hígado, de piel, o en el sistema respiratorio, y muchas otras enfermedades. La patología de las dioxinas es muy diversa. Y lo más trágico es que se hereda de la leche materna», detalla.

En Vietnam, hay un potencial constante de nacimiento de niños con todo tipo de malformaciones. Hasta el día de hoy, varias aldeas del país donde nacen niños en familias con diversas deformidades están cerradas al público. En los lugares donde viven niños con defectos genéticos trabajan varios internados especializados.

Los científicos de varios países llevan mucho tiempo estudiando los efectos de las dioxinas en el suelo, pero solo en los climas templados y nórdicos. «Nadie ha estudiado su comportamiento en los trópicos. No se han realizado estudios sobre lo que ocurre cuando las moléculas de dioxina entran en el suelo en los trópicos», continúa el profesor Kuznetsov.

«El Centro Tropical conjunto vietnamita-ruso es el primero y único en hacerlo. Antes se consideraba que las moléculas de dioxina eran insolubles, que el suelo supuestamente las aglutina, permanecen en la capa superior, y que se podía hasta recogerla y quemarla.

Pero resulta que las cosas son diferentes en los trópicos: las moléculas de dioxina se unen a varios ácidos del suelo, formando nuevas moléculas que contienen dioxina y que se vuelven solubles y permeables al agua», explica.

«Se mezclan con las corrientes de lluvia, se hunden en el suelo, son arrastradas por las aguas subterráneas y posteriormente entran en pozos, lagos, ríos y mares a cientos de kilómetros de distancia de donde se dispersan.

Esta situación persiste en Vietnam hasta el día de hoy. Hay varios puntos calientes, lugares donde, durante la agresión, los estadounidenses almacenaron barriles de agentes químicos. Cuando salieron de Vietnam, les dispararon con ametralladoras pesadas y los dejaron allí», recuerda.

Por ejemplo, una de las mayores bases militares estadounidenses, en Da Nang, y la de Bien Hoa, siguen siendo los mayores y más terribles focos de contaminación, resalta Kuznetsov.

El experto también afirma que los estadounidenses han llevado a cabo recientemente una campaña de demostración en Danang y ahora están empezando a realizarla en Bien Hoa para descontaminar el suelo hasta una profundidad de dos metros en los lugares donde se almacenaban barriles con agente.

Pero no comprueban el nivel de contaminación por dioxinas ni siquiera en un radio de 200-300 metros de los lugares de almacenamiento, aunque el agua del subsuelo transporta los pesticidas mucho más allá de estos límites. (Sputnik)

Articulo Anterior

COMENZARON LOS PLAY OFFS DE LA FEDEX ...

Articulo Siguiente

DOS OBRAS EN LOS BARRIOS, CON EL ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Del Exterior

    CHILE ELEVÓ A “ALERTA AMARILLA” LA SITUACIÓN DEL VOLCÁN VILLARICA

    9 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    SÁBADO SANTO. QUÉ SE CELEBRA Y QUÉ ES LA VIGILIA PASCUAL

    7 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    CHINA LANZA LA INTERNET MÁS RÁPIDA DEL MUNDO. PUEDE TRANSFERIR 150 PELÍCULAS EN UN SEGUNDO

    14 noviembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    SIGUE LA BÚSQUEDA DE WILSON, EL PERRO CLAVE EN EL RESCATE DE LOS NIÑOS

    12 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    ESTAMOS EN MANOS DE LOCOS EN TODOS LADOS. ISRAEL ACABA DE ATACAR IRAN

    12 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    PRESENTAN LOS RESULTADOS DEL PROYECTO “DISCURSOS DE ODIO, NEGACIÓN Y DISTORSIÓN DEL HOLOCAUSTO Y OTROS GENOCIDIOS”

    12 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    ESTATALES PROVINCIALES COBRARÁN EN LA PRIMERA SEMANA DE JULIO

  • Deportivas

    LUKE LIST SE QUEDÓ CON EL FARMERS INSURANCE OPEN DE GOLF

  • Argentina & Gobiernos

    EL PRESIDENTE ALBERTO FERNANDEZ SE DESPIDIÓ CON SU ÚLTIMO DISCURSO EN CADENA NACIONAL

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios