Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›Hidrógeno Verde: Carreras reiteró la necesidad de contar con un marco regulatorio

Hidrógeno Verde: Carreras reiteró la necesidad de contar con un marco regulatorio

Publicado por BarilocheD
6 septiembre, 2022
9820
0
Compartir:

La Gobernadora, Arabela Carreras, volvió a plantear la necesidad de avanzar en una Ley nacional de hidrógeno, durante su disertación en el AmCham Energy Forum 2022 “Argentina, la oportunidad energética”, que tuvo lugar hoy en la Ciudad de Buenos Aires.

El evento busca promover el intercambio entre los sectores público y privado respecto a las oportunidades del sector energético para el desarrollo y crecimiento económico del país.

La Gobernadora expuso en el panel “Un horizonte sustentable, la apuesta por el Hidrógeno Verde”, que contó con la moderación del director de Relaciones Institucionales de Vista Energy, Manuel Aguirre.

“Río Negro avanza en un fuerte proceso de consenso para lograr el mejor escenario posible para la producción”. En ese sentido, mencionó: “Hay un trabajo de consenso, tanto con las empresas como desde lo político. Y hay un desafío particular, que es avanzar en el marco regulatorio. Nosotros tenemos un primer borrador, que estamos buscando consensuar con otros gobernadores. Es muy necesaria una Ley que regule esta actividad, porque las empresas tienen que poder confiar y necesitan herramientas que les brinden previsibilidad”, señaló la Mandataria.

Continuó señalando que “es importante saber cuáles serán las condiciones para trabajar en esta temática” y explicó que Río Negro “pudo relevar un mercado ávido de comprar lo que produzcamos, pero las condiciones están en pleno desarrollo”.

Además, destacó el “diálogo importante y profundo” que se mantiene con el Gobierno Nacional; la participación del sector privado y el acompañamiento del CFI, con financiamiento de los estudios previos y las tareas de planificación regional con la participación de arquitectos e ingenieros de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

“Estamos formando a nuestros trabajadores y trabajadoras en energías renovables y otro tipo de técnicas que van a ser requeridas, y además contratamos a 10 arquitectos e ingenieros de la UBA que están haciendo la planificación de las ciudades para que el impacto sea lo más positivo posible porque cuando arriban las inversiones, tiene aspectos negativos porque nos faltan viviendas o escuelas, o bien la infraestructura no es acorde, por lo tanto estamos planificando que tiene que hacer el Estado para acompañar”, sostuvo la Gobernadora rionegrina.

“El hidrógeno es una gran oportunidad”
Por otro lado, Carreras valoró la importancia de avanzar en el desarrollo de energías limpias, pero en forma complementaria con la producción petrolera y gasífera. “Estos dos escenarios se potencian y pueden mejorar los procesos”, dijo y reiteró la necesidad de contar con un marco que regule la actividad.

“El hidrógeno es una oportunidad. Pero no contraponemos la posibilidad de producir energías verdes contra cualquier otro modo de producción energética. Creemos que son complementarias, se potencian y pueden servir para poner componentes verdes en cualquier proceso productivo, incluso el petrolero y gasífera”, explicó la Gobernadora.

Para Carreras, la producción de hidrógeno es “una forma de energía complementaria, que toma protagonismo en contexto de transición en virtud de todas las consecuencias que vemos del cambio climático”.

Argentina “se presenta como un escenario estratégico” en este contexto, y destacó el plan de Río Negro que “nos posiciona en un lugar interesante, porque estamos trabajando para exportar petróleo y gas por el golfo San Matías, pero le sumamos la posibilidad de tener un rápido crecimiento y desarrollo en materia de producción de Hidrógeno Verde”.

Remarcó que la Patagonia tiene “los mejores escenarios de viento del mundo”, además contar con acceso al agua de mar, lo que evita el uso del agua dulce en los procesos productivos: “Es un bien escaso y muy sensible”, reflexionó.

Articulo Anterior

García Larraburu presentó un Proyecto de Ley ...

Articulo Siguiente

SALUD RECOMIENDA ANTE LA PRESENCIA DE ALACRANES, ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    CARRERAS DEFINIÓ SU APOYO A LA CANDIDATURA DE MASSA EN EL BALLOTAGE

    26 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    LAS OBRAS EDUCATIVAS QUE MILEI ELIMINÓ EN RIO NEGRO

    13 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    BULLRICH PRESENTÓ EL NUEVO SISTEMA DE ARMAS NO LETALES BYRNA

    30 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    NO SE INUNDA MÁS… NO SE INUNDA MÁAAAASSSS… EL DRAMA DE LOS INUNDADOS EN LA PLATA

    18 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    WERETILNECK EXIGE OBRAS EN LAS RUTAS NACIONALES DE LA PROVINCIA QUE ABANDONÓ NACIÓN

    31 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    DENUNCIAN HOSTIGAMIENTO Y PERSECUCIÓN A DEFENSORES DEL TERRITORIO FRENTE A LA MINERIA METALÍFERA

    12 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • ACTUALIDAD

    SOLICITAN RESPUESTA URGENTE A LA CRÍTICA SITUACIÓN DEL HOSPITAL DE EL BOLSÓN

  • Municipales

    SE AGUARDA LA NECESARIA SESIÓN DEL CONCEJO POR EL TEMA BASURAL

  • Policial & Judicial

    DESBARATAN ORGANIZACIÓN QUE DISTRIBUÍA DROGA EN ROCA Y EL BOLSON

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios