Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›APOYO UNÁNIME DE LEGISLADORES A PROTECCIÓN DE PERSONAS MAYORES

APOYO UNÁNIME DE LEGISLADORES A PROTECCIÓN DE PERSONAS MAYORES

Publicado por BarilocheD
14 septiembre, 2022
1758
0
Compartir:

Los legisladores del Bloque Unidad Ciudadana, Daniel Belloso, Gabriela Abraham, María Alejandra Mas, lograron en la última sesión el voto unánime de sus pares para aprobar un proyecto de Comunicación dirigido al Congreso de la Nación Argentina -a la Honorable Cámara de Senadores de la Nación- manifestando que verían con agrado el tratamiento de la iniciativa, autoría del Senador Martín Doñate, de “Promoción del buen trato y protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las personas mayores”.

Los legisladores explicaron que se pide también que esta Ley nacional establezca una institución como la Defensoría Nacional de Personas Mayores, que promueva y defienda los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor, además de la valorización de la misma, su papel en la sociedad y su contribución al desarrollo general; así como también: la dignidad, independencia, protagonismo y autonomía de la persona mayor; la igualdad y no discriminación; el bienestar y cuidado; la seguridad física y social; el buen trato y la atención preferencial; la protección judicial efectiva; entre otros aspectos igualmente relevantes.

En los fundamentos destacan que “el envejecimiento es un proceso natural que debe ir acompañado de seguridad, dignidad y permanencia del disfrute de la vida, la salud, la integridad y la participación social y remarcaron que “con el aumento de la población de personas mayores, también se ha incrementado el maltrato (OMS, 2018)”.

La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores define el maltrato como todo acto u omisión contra una persona mayor, que ocurra de manera única o repetida y produzca daño a la integridad física, psíquica, moral o que vulnere el goce de los derechos humanos y libertades fundamentales, independientemente de que esta situación se produzca en el marco de una relación de confianza (OEA, 2015).

“El maltrato contra las personas mayores constituye un problema grave de violación de derechos humanos”, expresaron y citaron un trabajo de revisión de 52 investigaciones (2017) realizadas en 28 países de diversas regiones, incluidos 12 países de ingresos bajos y medianos, elaborado la Organización Mundial de la Salud: “A partir de la misma, se concluyó que, durante el último año, el 15,7% de las personas de 60 o más años de edad habían sido objeto de alguna forma de maltrato”.

Las personas mayores abarcadas en estos estudios refieren que el maltrato más frecuente es el psicológico (11,6%), siguiéndole: el abuso financiero (6,8%), la negligencia (4,2%), el maltrato físico (2,6%) y el abuso sexual (0,9%).

Afirmaron que en el mismo estudio se observa que las personas mayores refieren haber sido víctimas de abuso y maltrato en un 64,2% por trabajadores, ya sea de instituciones públicas, del sistema de salud o de residencias de larga estadía. “Un dato importante a tener en cuenta es que estas cifras no incluyen a personas con deterioro cognitivo o demencias, y tampoco a las que viven en residencias de corta estadía”, aclararon.

Van en aumento las denuncias de personas mayores por situaciones de violencia doméstica

En nuestro país, las estadísticas muestran que en el año 2021 aumentaron las denuncias de personas mayores por situaciones de violencia doméstica. La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema atendió 804 denuncias de 824 personas mayores afectadas, un 35% más que en 2020.

Las mujeres representaron el 79% de las víctimas y, con relación a las edades, el 67% de las personas afectadas tenía entre 60 y 74 años y el 33% más de 74.

La mitad de las personas mayores sufrieron el maltrato por parte de sus hijos/as, proporción que se incrementó entre las afectadas mayores de 75 años (64%). Asimismo, el 56% de las víctimas cohabitaba con la persona denunciada al momento de la presentación.

Seis de cada 10 personas afectadas sufrieron violencia diaria o semanal, y se observó que 119 personas tenían algún tipo de discapacidad.

Los datos corresponden al informe de la OVD titulado “Personas mayores afectadas por situaciones de violencia. Año 2021”, que determinó que el 80% de las denuncias fueron realizadas por las propias personas afectadas (y el 20% por terceros).

El informe reveló también que los varones fueron los principales agresores (65%) y que el 71% de las personas denunciadas tenía entre 22 y 59 años.

De acuerdo con el relevamiento, se registraron diferentes tipos de violencia: psicológica (en el 97% de los casos), ambiental (49%), física (46%), simbólica (42%) y económica-patrimonial (38%), entre otras.

De las personas afectadas, el 40% de los mayores de 75 años se encontraban en una situación de alto o altísimo riesgo.

Sobre el proyecto de Doñate

El proyecto de ley n°2099/22, presentado por el Senador rionegrino Martín Doñate, que aborda el tema de la prevención y protección contra la discriminación por edad, la violencia, el abuso, y el maltrato hacia las personas mayores, pretende “resguardar principios y derechos fundamentales, tales como igualdad y no discriminación por razones de edad; el derecho a la vida y a la dignidad en la vejez; el derecho a la independencia y a la autonomía personal y el derecho a la participación e integración comunitaria”.

Además resguarda “el derecho a la seguridad y a una vida sin ningún tipo de violencia; el derecho a no ser sometido a tortura ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes; el derecho a brindar consentimiento libre e informado en el ámbito de la salud; los derechos de la persona mayor que recibe servicios de cuidado a largo plazo; el derecho a la libertad personal; el derecho a la libertad de expresión y de opinión y al acceso a la información; el derecho a la nacionalidad y a la libertad de circulación; el derecho a la privacidad y a la intimidad; el derecho a la seguridad social; el derecho al trabajo; el derecho a la salud; el derecho a la educación; el derecho a la cultura”.

También promueve “el derecho a la recreación, al esparcimiento y al deporte; el derecho a la propiedad; el derecho a la vivienda; el derecho a un medio ambiente sano; el derecho a la accesibilidad y a la movilidad personal; los derechos políticos; el derecho de reunión y de asociación; el igual reconocimiento como persona ante la ley y acceso a la Justicia”.

Articulo Anterior

OTRO PERRO RESCATADO POR MALTRATO ANIMAL Y ...

Articulo Siguiente

ESTE JUEVES DESDE LAS NUEVE SE REALIZA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    CAPACITACION A AUTORIDADES DE MESA EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES

    24 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    «El nuevo salario mínimo de $ 234.315 sienta un ajuste sin precedentes en la Argentina”

    4 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    LA MINISTRA VIZZOTTI VISITÓ EL PROFARSE Y DESTACÓ AL LABORATORIO PROVINCIAL

    6 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    ALERTA POR LLUVIA PARA LA TARDE NOCHE DEL VIERNES 5

    4 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    ATENCIÓN CON LO QUE COMPRA Y DONDE LO COMPRA. EN UNA FERIA OFRECÍAN LO ROBADO EL DIA ANTERIOR

    22 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    REFUERZAN CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN Y MANTIENEN LA DE CORONAVIRUS

    31 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    LUCHA FRENÉTICA EN EL INCENDIO DEL PARQUE NACIONAL LANÍN, VALLE DE MAGDALENA

  • Regionales

    POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA RETIRAN BOYAS ILEGALES EN EL LAGO NAHUEL HUAPI

  • Del Exterior

    XI REALIZA INTERCAMBIO DE PUNTOS DE VISTA FRANCO Y A FONDO CON BIDEN

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios