Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›APRUEBAN EN EL PAÍS MEDICACIÓN PARA EL ASMA GRAVE EN NIÑOS

APRUEBAN EN EL PAÍS MEDICACIÓN PARA EL ASMA GRAVE EN NIÑOS

Publicado por BarilocheD
5 noviembre, 2022
1426
0
Compartir:

Nota de opinión de José María Oribe (*): Dupilumab demostró, en un año de tratamiento, reducir un 65% las exacerbaciones de asma en niños de 6 a 11 años con asma moderada a severa no controlada y produjo una mejora rápida, sostenida y clínicamente significativa de la función pulmonar desde las dos semanas de tratamiento.

Uno de los investigadores que lideró el estudio clínico que le valió esta aprobación al medicamento es el argentino Jorge Máspero, médico especialista en Alergia e Inmunología Clínica, Director Médico de Fundación CIDEA.

El asma grave corresponde a los cuadros que no logran ser controlados adecuadamente con dosis elevadas de los tratamientos habituales.

El asma afecta a más del 12% de los niños en nuestro país y entre un 5 y un 10% de ellos presenta la variante grave de la enfermedad, que corresponde a los cuadros que no logran ser adecuadamente controlados con dosis elevadas de los tratamientos habituales (corticoides inhalados en dosis máximas, sumados a uno o más broncodilatadores de larga duración).

El asma grave representa mayor severidad de los síntomas, por lo que se asocia a peor calidad de vida, más ausentismo escolar, necesidad de mayor asistencia por parte de familiares o cuidadores, más visitas de urgencia a la guardia, más internaciones y un incremento sustancial de los costos asociados al cuidado de su salud.

Tal como describió el Dr. Alejandro Teper, médico neumonólogo, Jefe del Centro Respiratorio del Hospital de Niños ‘Ricardo Gutiérrez’, “los pacientes con asma grave requieren utilizar varios medicamentos para poder controlar sus síntomas y, aun así, en muchas ocasiones no lo logran. Son niños que se hospitalizan frecuentemente, deben ausentarse de la escuela en muchas ocasiones y experimentan una limitación para realizar ejercicios físicos.

Para los pacientes con este grado de asma, existe una nueva opción terapéutica disponible en nuestro país, ya que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso de dupilumab en niños de 6 a 11 años como tratamiento de mantenimiento complementario para el asma severa causada por el mecanismo denominado inflamación de tipo 2, que no se controla adecuadamente con dosis altas de corticoides inhalados, más otro medicamento para tratamiento de mantenimiento. Hasta el 85% de los niños con asma presentan inflamación de tipo 2.

Este medicamento ya había demostrado beneficios en el tratamiento de adultos y de adolescentes entre 12 y 17 años con este tipo de asma, aprobación que obtuvo en 2021.

En el estudio clínico Liberty Asthma Voyage, el dupilumab, que es un anticuerpo monoclonal inyectable, demostró reducir hasta un 65% las exacerbaciones, que son episodios agudos, angustiantes e impredecibles de ataques de tos, falta de aire y sensación de opresión en el pecho, que pueden terminar en una internación.

“Menos exacerbaciones representan una vida más tranquila y sin sobresaltos por el asma, pero también se traduce en menos necesidad de recurrir al uso de corticoides sistémicos, que suelen administrarse ante las urgencias cuando se debe acudir a la guardia. Esto es relevante porque está demostrado que más de dos cursos anuales de corticoides aumentan la posibilidad de contraer o agravar enfermedades crónicas como diabetes, osteoporosis, hipertensión arterial u obesidad, entre otras.

Por lo tanto, debemos procurar nuevas estrategias que ayuden a evitar su uso frecuente”, explicó el Dr. Jorge Máspero, médico especialista en Alergia e Inmunología Clínica, Director Médico de Fundación CIDEA, quien participó como investigador por Argentina del estudio Liberty Asthma Voyage.

Entre otros resultados de la investigación, se destaca también que casi 8 de cada 10 niños que recibieron dupilumab no experimentaron exacerbaciones en todo el año que duró el estudio, contra 6 de 10 entre los participantes que recibieron la terapia estándar. Además, en ambas ramas del estudio, quienes recibieron dupilumab y en algún momento sufrieron exacerbaciones, habían logrado estar libres de ellas por más tiempo que el resto.

Controlar el asma para respirar mejor

Por otro lado, a las 12 semanas, los que recibieron dupilumab, además, habían mejorado la función pulmonar significativamente más que el resto.

“Existen pocos estudios clínicos de estas características en población pediátrica, pero dupilumab es el único medicamento biológico que demostró en estudios clínicos de fase 3 mejorar la función pulmonar en niños, lo que es consistente con lo que ya había demostrado en adolescentes y adultos. Es evidencia particularmente esperanzadora para niños a los que no veníamos logrando controlarles su asma», completó el Dr. Máspero.

Los niños con asma moderada a severa pueden tener reducida su función pulmonar, lo que atenta contra el crecimiento normal de sus pulmones y eso puede generar dificultades respiratorias irreversibles, aumentando además sus chances de desarrollar enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Sobre este punto, el Dr. Teper sostuvo que “no poder evitar este proceso crónico, conlleva a una limitación crónica del flujo aéreo. Dupilumab, a diferencia de los otros anticuerpos monoclonales, aumenta significativamente la función pulmonar. En el paciente se traduce en una mejor calidad de vida”.

Que es la inflamación de tipo 2

Es un proceso inflamatorio originado por el sistema inmunológico que ocasiona un incremento de la actividad de una serie proteínas conocidas como interleuquinas , predominantemente la IL-4, IL-5 e IL-13, que aumenta la secreción mucosa, obstruye las vías aéreas y genera hiperreactividad bronquial, originando las manifestaciones que experimentan los pacientes.

La existencia de inflamación de tipo 2 en un paciente se determina por la presencia de eosinófilos en sangre elevados (que son un tipo de células de nuestro sistema inmunológico) a través de un análisis de sangre y/o elevado el nivel de FeNO (óxido nítrico, que es un gas que producen las células involucradas en el desarrollo la inflamación pulmonar) y éste se determina rápidamente con un dispositivo que mide las partículas en aire exhalado, como el de la conocida espirometría.

Al respecto, el Dr. Teper puntualizó que “los medicamentos que habitualmente se utilizan para controlar la enfermedad, como los corticoides inhalados, actúan modulando la respuesta inflamatoria, pero dupilumab actúa directamente bloqueando la cascada de la inflamación de tipo 2, logrando el subsecuente control de los síntomas. Además, una vez comenzado el tratamiento con este anticuerpo monoclonal es posible reducir las dosis de los otros medicamentos que el paciente se encuentra recibiendo”.

La inflamación de tipo 2 se da en otras enfermedades como la dermatitis atópica, la rinosinusitis con poliposis nasal y determinadas alergias alimentarias, condiciones que con frecuencia se manifiestan en simultáneo en una misma persona.

(*) Jose Maria Oribe de y para JM Oribe comunicaciónes

Articulo Anterior

Las enfermedades no transmisibles son las que ...

Articulo Siguiente

IMPROCEDENCIA DE AMPARO. DENEGARON UN CARNET POR ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    CRUELES MIGRACIONES ECOLÓGICAS, HUMANAS ET INVOLUNTARIAS

    8 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ESTA NOCHE DESDE LAS 20 EN AVC CANAL 4 VILLA LA ANGOSTURA: «EL CATALEJO TV»

    26 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    EN EL VALLE LOS MÉDICOS SE VAN AL SISTEMA PRIVADO

    22 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    EVITANDO OTRO PASO A LA IGNORANCIA. LOS BOLETINES TENDRÁN MÁS INFORMACIÓN PERO HABRÁ NOTAS

    20 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    En la búsqueda de una narrativa que contenga a las mayorías

    12 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ESTA NOCHE DESDE LAS 22 EN SU CANAL 9 DE AVC: «EL CATALEJO TV». ¡¡ NO SE LO PIERDA !!

    13 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    PRONÓSTICO PARA ESTE VIERNES 21 EN LA REGIÓN

  • Política & Sindical

    Garcia Larraburu: “El Senado no convalidó el desguace de la Argentina”

  • Regionales

    AGREDIERON AL VICEINTENDENTE DE LAGO PUELO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios