Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›TOKENIZACIÓN: EL GUARDIÁN SILENCIOSO DE LOS PAGOS DIGITALES

TOKENIZACIÓN: EL GUARDIÁN SILENCIOSO DE LOS PAGOS DIGITALES

Publicado por BarilocheD
11 septiembre, 2023
980
0
Compartir:

Nota de opinión:  En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la seguridad de las transacciones financieras se ha convertido en una prioridad. Ahí es donde entra en juego la tokenización, una tecnología que, aunque muchos no la conozcan por su nombre, ya forma parte esencial del día a día financiero.-

La seguridad digital con la tokenización. Desde finanzas hasta salud, la tokenización es la solución definitiva para proteger tus datos en el mundo digital.-

¿Qué es la tokenización?

La tokenización no es un concepto nuevo, pero su relevancia ha crecido exponencialmente con la proliferación de los pagos digitales. En esencia, tokenizar es el proceso de convertir la información sensible, como los datos de una tarjeta de crédito, en un conjunto de caracteres, conocido como «token». Este token actúa como un representante de los datos originales, pero carece de valor si se extrae de su entorno seguro.

Por ejemplo, cuando agregás tu tarjeta a una billetera digital que acepta pagos en NFC como Google Pay o Apple Pay, lo que realmente se almacena es un token, no los datos reales de tu tarjeta. Así, incluso si un hacker logra acceder a tu billetera digital, solo obtendrá un token inútil, protegiendo tu dinero y tu paz mental.

Tokenización y ciberseguridad

La ciberseguridad es una preocupación creciente en nuestra era digital. Con la tokenización, los riesgos asociados con los pagos digitales disminuyen drásticamente. A diferencia de una tarjeta física, donde el número, la fecha de vencimiento y el código de seguridad están al descubierto, una tarjeta tokenizada es como un enigma indescifrable.

Además, las transacciones realizadas a través de billeteras digitales a menudo requieren una autenticación adicional, como una huella digital o un código PIN, añadiendo una capa extra de seguridad.

Este nivel de seguridad es especialmente crucial en un mundo donde las brechas de datos son frecuentes. Si bien ninguna solución puede ofrecer una protección del 100%, la tokenización es una de las herramientas más robustas que está a disposición.

La intersección entre tokenización y blockchain

El mundo de las criptomonedas y la tecnología blockchain también adoptan la tokenización. Los tokens representativos, que simbolizan activos reales en la cadena de bloques, son un ejemplo de cómo la tokenización puede ser utilizada para representar propiedades, acciones de empresas o incluso obras de arte en el mundo digital. Este uso de la tokenización abre puertas a nuevas formas de comercio y propiedad.

Fuente: Freepik

Fuente: Freepik

Beneficios de la tokenización en pagos digitales

Más allá de la seguridad, la tokenización ofrece una serie de ventajas que mejoran la experiencia del usuario:

● Simplicidad. Con la tokenización, realizar pagos digitales es tan sencillo como acercar tu dispositivo a un terminal de pago. No hay necesidad de recordar contraseñas o ingresar datos manualmente.

● Flexibilidad. Las tarjetas tokenizadas se adaptan a una variedad de escenarios, desde compras únicas hasta suscripciones recurrentes.

● Control. Si perdés tu dispositivo, podés eliminar o bloquear el token asociado a tu tarjeta, evitando transacciones no autorizadas.

● Adaptabilidad. La tokenización no se limita al dinero virtual. Puede aplicarse a cualquier tipo de información que requiera protección.

El impacto y crecimiento del mercado de la tokenización

El mercado global de tokenización ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, y se espera que continúe en esta trayectoria ascendente. Según un informe de investigación publicado por MarketsandMarkets, se prevé que el tamaño del mercado global de tokenización crezca de USD 2.3 mil millones en 2021 a USD 5.6 mil millones para 2026. Esto representa una Tasa de Crecimiento Anual Compuesto (CAGR) del 19% durante el período proyectado.

La tokenización, aunque se desarrolló en este contexto para proteger números de tarjetas de crédito y débito en aplicaciones de pago, ha demostrado ser una herramienta versátil en el ámbito de la seguridad digital. Su alcance ha trascendido las finanzas, convirtiéndose en una herramienta valiosa para proteger una variedad de datos sensibles.

Por ejemplo, la tokenización se está utilizando cada vez más para proteger información personal identificable y datos de salud personal. Estos datos, que son cruciales y altamente sensibles, requieren medidas de seguridad robustas para evitar su mal uso o exposición. La tokenización, en este contexto, se presenta como una solución eficaz y rentable.

Fuente: Freepik

Al considerar herramientas de seguridad digital, es esencial evaluar la naturaleza de los datos que se deben proteger y el caso de uso específico. La tokenización, debido a su flexibilidad y eficacia, puede ser una adición esencial en el kit de herramientas de seguridad de cualquier organización. Es más, su implementación y uso resultan sencillos, lo que la convierte en una opción atractiva para empresas que buscan proteger datos sin incurrir en procesos complejos o costosos.-

 

Articulo Anterior

HOY CELEBRAMOS EL DÍA DEL MAESTRO. FELICIDADES ...

Articulo Siguiente

CASI 16 MIL MILLONES DE DOLARES HABRÁ ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    A MAS MEDICIONES MEJOR CONTROL DE LA DIABETES

    20 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    UNA MONÁRQUICA FORMA DE ACTUAR Y UNA VERDAD DE FE (2)

    22 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    LA PARÁBOLA DEL RICO EPULÓN Y EL POBRE LÁZARO (jubilado) ERGO: 88 EPULONES EN OLIVOS

    21 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    DESPEDIDA AL PAPA FRANCISCO: LEGADO DE JUSTICIA, FE Y HUMANIDAD

    21 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • ACTUALIDADOpinión

    QUE VIMOS ANTE ESTE MASIVO PARO GENERAL EN BARILOCHE

    11 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    OTRA DISTRACCIÓN DE LA POBREZA Y MISERIA, DE LAS JUBILACIÓNES… Y EL APURO DE HACER NEGOCIOS

    27 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Regionales

    CREEN QUE SAMORÉ ABRIRÁ EN CUESTIÓN DE SEMANAS

  • Política & Sindical

    IMPLOSIONES: UNIDADES BÁSICAS DE LA PROVINCIA RECHAZAN EL «ACUERDO ESPURIO»

  • Interes. Gral.

    AVANZA EL JUICIO DE HOMICIDIO DE ELIAS GARAY EN CUESTA DEL TERNERO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios