Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Política & Sindical
Inicio›Política & Sindical›“ES UNA MEDIDA QUE ATENTA CONTRA LOS PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS”

“ES UNA MEDIDA QUE ATENTA CONTRA LOS PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS”

Publicado por BarilocheD
9 noviembre, 2022
402
0
Compartir:

El bloque de Unidad Ciudadana repudió el fallo de la Corte que impidió a Doñate integrar el Consejo de la Magistratura. El Bloque de Legisladores de Unidad Ciudadana hizo público su más enérgico repudio a la sentencia de la Corte Suprema de la Nación, que desplazó al senador del lugar que iba a ocupar en representación de la segunda minoría del Senado. “Es una medida que atenta contra los principios democráticos”, expresaron.

En este marco, Alejandra Mas, Gabriela Abraham y Daniel Belloso, de Unidad Ciudadana (UC); Nicolás Rochas, Alejo Ramos Mejía, Luis Albrieu y Facundo Montecino Odarda, del bloque del Frente Renovador (FR); y el legislador Ramón Chiocconi, presentaron un proyecto de Declaración en la Legislatura de Río Negro expresando su rechazo “a la intromisión” que importa el mencionado fallo que revocó la designación Doñate.

“La Corte Suprema de Justicia intenta incidir (y decidir) sobre la conformación de los distintos Bloques dentro del Senado, y hasta se autoproclama catador de la buena o mala fe de los actos institucionales de otro Poder del Estado”, sostuvieron los parlamentarios.

Consideraron que “rechazar este fallo y solicitar que se declare nulo es de vital importancia a los fines de mantener indemne la división de Poderes sobre la que se estructura la tan proclamada “República” (paradójicamente, violentada por quienes la alegan en su constante vulneración)”

“La pasiva tolerancia a esta sentencia, equivaldría a la utilización del mismo como un precedente jurídico peligroso, puesto que abriría una instancia de intromisión de un Poder por encima de los atributos de otro, incluso en jurisdicciones provinciales”, afirmaron.

En los fundamentos expresaron que “es claro que los integrantes del máximo tribunal se decidieron a disputar poder dentro del Consejo de la Magistratura, organismo que se ocupa de la selección y sanción de los jueces y juezas”.

Mencionaron lo ocurrido pasadas las últimas elecciones de medio término, cuando la Corte empezó a anunciar que rescataría una acción que había sido iniciada por el Colegio de Abogados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contra la Ley (del año 2006) que modificaba la composición del Consejo: “No es dato menor que la Ley fue promovida por la entonces senadora Cristina Fernández de Kirchner”, opinaron.

“El 16 de diciembre pasado, Rosatti, Maqueda y Rosenkrantz declararon inconstitucional la composición del Consejo. Para hacerlo, revivieron una ley que estaba derogada y ordenaron llevar la composición de 13 a 20 consejeros. El dato fundamental fue que, en el nuevo esquema, el presidente de la Corte –Rosatti– empezó a fungir como titular del Consejo de la Magistratura”, remarcaron los parlamentarios.

Siguiendo la cronología de los hechos, los Legisladores recordaron en la iniciativa que para llegar a los 20 miembros, el Senado debió designar un nuevo representante. Ya estaban Mariano Recalde y María Inés Pilatti Vergara, por el Frente de Todos (FdT), y Silvia Giacoppo, por la Unión Cívica Radical (UCR) y la discusión pasaba en ese momento por quién era la segunda minoría.

El Frente PRO reclamó el asiento para sí y dijo que enviaría a Luis Juez. Antes de resolver, el Frente de Todos anunció que funcionaría como un interbloque compuesto por un bloque mayoritario, llamado Frente Nacional y Popular, y otro minoritario denominado Unidad Ciudadana.

“Como Unidad Ciudadana tenía cinco senadores más que el Frente PRO, se quedó con la banca de la segunda minoría”, destaca el proyecto de Declaración presentado.

Otro fundamento considerado en el texto de la iniciativa, para calificar de “reprochable” al accionar de la Corte, es la presencia del juez Rosatti, “quien no puede fallar en un tema en el cual es juez y parte, ya que él mismo preside el Consejo de la Magistratura”.

Articulo Anterior

POR UN GOLPE DE TENSIÓN EN EL ...

Articulo Siguiente

CÓMO DENUNCIAR VIA WEB EN DEFENSA DEL ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Política & Sindical

    MACRI EN UN DESLUCIDO ZOOM ASUMIÓ EN EL PRO Y NO INVITÓ A PATRICIA

    18 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    ONCE AÑOS DE PRISIÓN POR INTENTO DE FEMICIDIO

    2 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    ATE DENUNCIÓ ACOSO POLICIAL EN NUESTRA CIUDAD

    9 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    LOS GREMIOS DE RIO NEGRO CONVOCAN AL PARO NACIONAL DEL JUEVES

    8 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    UN 17 DE OCTUBRE CON LAS BANDERAS EN CRISIS Y UNA MILITANCIA CONFUNDIDA

    15 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    LOUSTEAU FLAMANTE PRESIDENTE DE LA UCR: «LA INFLACIÓN ES EL PEOR DE LOS AJUSTES»

    16 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    SANCIONAN A UNA FINANCIERA POR DÉBITOS IRREGULARES Y ACOSO TELEFÓNICO

  • Del Exterior

    AUNQUE AL MONO LO VISTAN DE SEDA…. O CUANDO EL DINERO NO COMPRA LA EDUCACIÓN

  • Política & Sindical

    PELIGROSO COMO WERETILNECK CON CHEQUE EN BLANCO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios