Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›FALLO RECHAZÓ EL PLANTEO DE UNA VIUDA DISCONFORME CON LOS BIENES QUE RECIBIÓ

FALLO RECHAZÓ EL PLANTEO DE UNA VIUDA DISCONFORME CON LOS BIENES QUE RECIBIÓ

Publicado por BarilocheD
12 diciembre, 2022
419
0
Compartir:

Un hombre que estaba gravemente enfermo quiso distribuir sus bienes entre la esposa y sus dos hijos pero murió antes de firmar los papeles. La familia optó por respetar ese deseo y llegó a un acuerdo dentro de la sucesión.

Tiempo después, la viuda planteó una nulidad con el argumento de que el duelo había afectado su capacidad de decisión. Un fallo de Cipolletti desestimó el reclamo.

La sucesión tramita en el fuero Civil de Cipolletti y en ese mismo expediente primero se presentó un convenio de partición privado. Es decir, las y los herederos acordaron el modo en que se repartirían los bienes y lo presentaron ante el juez para su homologación.

Ese convenio privado respetó la distribución que fue plasmada en las escrituras pero que no llegó a tener ninguna validez legal ya que el hombre murió mientras la escribana confeccionaba los documentos. Nunca los alcanzó a firmar.

Entre los bienes que dejó el fallecido había una propiedad en Cipolletti y campos e inmuebles en otra provincia del país. Todos ellos fueron considerados “bienes propios” porque el hombre los adquirió con anterioridad al matrimonio.

En consecuencia para el Código Civil y Comercial de la Nación la cónyuge hereda como un hijo o una hijas más.

La mujer que quedó viuda se había casado en segundas nupcias y no era la madre de los hijos del fallecido. En el acuerdo privado ella se quedaba con el 50 por ciento de la vivienda de Cipolletti  y con la posibilidad de continuar viviendo allí toda su vida (usufructo vitalicio).

En la distribución total, a ella le correspondía casi el 10 por ciento de todos los bienes propios de su fallecido marido y a los hijos un 43 por ciento cada uno.

El planteo de nulidad

La mujer prestó conformidad a la distribución pero algunos años después presentó un certificado psiquiátrico. Alegó que la muerte de su esposo fue un hecho trágico y repentino. Sostuvo que se encontró sola en medio de su duelo y a cargo de las peripecias y burocracias que conllevan la muerte de un familiar cercano.

En ese contexto relató que se sintió desbordada, aturdida y sumida en un estado depresivo con atención psiquiátrica y medicación.

Afirmó que fue en medio de ese cuadro que los coherederos se acercaron y le manifestaron que les urgía abrir la sucesión de su padre, planteándole que querían distribuirse cuanto antes los bienes y que les parecía inmoral que se quedara con parte de ellos; que debía renunciarlos a su favor para probar que la relación con su padre no había sido interesada.

El fallo que rechazó la nulidad hizo un profundo análisis respecto de los vicios del consentimiento, de los actos jurídicos y de la teoría de los actos propios.

Consideró que durante el tratamiento psiquiátrico la mujer ejerció varios actos jurídicos válidos como la elección del abogado, el inicio de la sucesión, la firma del convenio y la aceptación del cargo como administradora.

“No puedo tener por cierto que se encontraba en un estado de ligereza o debilidad psíquica solo para la firma del convenio que habría permitido el aprovechamiento por parte de los hijos del Sr. y ser plenamente capaz para el resto de los actos efectuados”, surge de la sentencia.

Mientras que el convenio se firmó dos meses después del fallecimiento ante escribano público, el médico que declaró como testigo indicó que a los 45 días de tratamiento la medicación suministrada ya hacía efecto aunque no podía garantizar cómo se encontraba al momento de la firma del acuerdo.

El día anterior a esa firma, la viuda también aceptó el cargo de administradora de la sucesión por ende “ya estaba en condiciones de comprender y no se encontraba en ninguna situación de inferioridad que pueda ser aprovechada por nadie”, dice la sentencia. El planteo de nulidad, en cambio, se hizo mucho tiempo después cuando los hijos presentaron la homologación.

Sobre la base de esos argumentos, el fallo declaró la validez del convenio de partición presentado en la sucesión.

Articulo Anterior

IMPLEMENTAN SISTEMA DE CONTROL VEHICULAR DEL TRANSPORTE ...

Articulo Siguiente

«COOPERATIVA GONZALITO» ANALIZAN SÓLO TRES AÑOS DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    EL OESTE TENDRÁ 32 CÁMARAS DE SEGURIDAD

    15 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las Mujeres: UNCo Bariloche instaló un Banco Rojo

    25 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    ¿QUE TIENEN OTRAS PLAYAS QUE NO TENGAMOS EN LAS GRUTAS?… LIMPIEZA Y PLAYAS LIMPIAS

    4 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    HOY NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA EN REPUDIO A MILEI Y SU VETO, TAMBIÉN EN BARILOCHE

    2 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    14 AL 19 DE ABRIL: PRIMERA SEMANA DEL MALBEC EN RIO NEGRO

    5 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    AL FIN LA UCR EXPULSÓ A LOS TRES DIPUTADOS CON PELUCA DISFRAZADOS DE RADICALES

    20 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    DONDE CON EL EJEMPLO, NO SE ENSEÑA A CONSERVAR….

  • Regionales

    EN AGRADECIMIENTO AL APOYO EN BARILOCHE, ATACARON CON FUEGO Y PINTADAS LA CAPILLA DE VILLA LA ANGOSTURA

  • Policial & Judicial

    DOS AÑOS DE PRISION E INHABILITACIÓN A PERPETUIDAD PARA EJERCER COMO ABOGADO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios