Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›EL CHICO DE ORO. LA INCREÍBLE MOMIA EGIPCIA OLVIDADA DURANTE UN SIGLO

EL CHICO DE ORO. LA INCREÍBLE MOMIA EGIPCIA OLVIDADA DURANTE UN SIGLO

Publicado por BarilocheD
4 febrero, 2023
609
0
Compartir:

Una momia olvidada durante más de un siglo en los sótanos del Museo Egipcio de El Cairo ha sido finalmente examinada, revelando que entre sus vendajes se esconden 49 amuletos, muchos de ellos de oro.-

El “chico de oro” había pasado más de un siglo olvidado en los sótanos del Museo Egipcio de El Cairo. Su sarcófago fue descubierto en 1916 en un cementerio de época ptolemaica (Nag el-Hassay, en el sur de Egipto) y acabó en los almacenes del museo, sin nombre.

Hasta ahora, cuando un escáner ha revelado el tesoro que se esconde bajo sus vendajes: nada menos que 49 amuletos, 30 de los cuales son de oro puro. Esto le ha valido su nuevo apodo –puesto que aún se desconoce su identidad– y un billete directo a la sala principal de exposiciones del museo.

La momia a la que el museo ha apodado “el chico de oro” es la de un adolescente de unos 15 años, claramente de alto estatus social por la cantidad y calidad excepcional de los amuletos con los que fue enterrado.

Su cuerpo se encontraba dentro de dos sarcófagos, uno exterior dorado y con inscripciones en griego y otro interior de madera; y una máscara de oro cubría su rostro. Se le ha realizado un TAC para examinar el cuerpo y, según los investigadores, todo parece indicar que murió de muerte natural. Los resultados del examen han sido publicados en la revista científica Frontiers in Medicine.

30 AMULETOS DE ORO

Pero lo más sorprendente de la momia es, sin lugar a dudas, los 49 amuletos que contiene, 30 de los cuales son de oro puro, otros de piedras semipreciosas y unos pocos de materiales más sencillos como arcilla cocida y loza.

Algunas partes del cuerpo incluso habían sido sustituidas por piezas de oro, como la lengua. El oro era un material sagrado para los egipcios porque no se corrompe, asegurando así que el individuo gozaría de la protección de los amuletos durante toda la eternidad, y porque se creía que de este material era la carne de los dioses.

Cada uno de estos amuletos tenía una función específica en el periplo por el inframundo que el difunto debía afrontar para “salir a la luz”, es decir, para lograr la vida eterna. Así, por ejemplo, la lengua de oro aseguraba que el difunto podría hablar en la otra vida; si esta no se sustituía, una alternativa menos costosa era colocar una hoja de oro encima de la lengua real.

También era muy importante colocar un escarabeo –en este caso, también de oro– encima del corazón, puesto que este amuleto impedía que el corazón del difunto pudiera hablar contra él revelando sus fallos durante el juicio de Osiris.

Articulo Anterior

HALLARON EL TESORO HARPOLE CUANDO CONSTRUÍAN VIVIENDAS ...

Articulo Siguiente

LA ESPADA «FAKE» DE HACE UN SIGLO ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    DESCUBREN UN PALACIO VIKINGO DE MÁS DE MIL AÑOS

    31 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    CONSTRUÍAN UNA PISCINA Y DESCUBRIERON EL TESORO MÁS GRANDE DE ALEMANIA EN 60 AÑOS

    17 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    CIENTÍFICOS CHINOS ESTABLECEN CÓMO LA VARIANTE ÓMICRON EVADE TERAPIA CON ANTICUERPOS

    23 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UNA INVESTIGACIÓN CAMBIA POR COMPLETO UN ASPECTO QUE SE SOSTENÍA SOBRE LOS DINOSAURIOS

    13 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    A NUESTROS QUERIDOS TANOS: ¡BUONA FESTA DELLA REPPUBLICA!

    2 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Las aves perdieron los dientes hace 116 millones de años

    12 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Cultura

    31 DE ENERO. DON BOSCO, PADRE Y MAESTRO AL LADO DE LOS JOVENES Y ENTRE LOS MÁS NECESITADOS DE LOS POBRES

  • Cultura

    DESCUBREN EN EGIPTO UN RARO PANEL RUPESTRE DE HACE SEIS MIL AÑOS

  • Argentina & Gobiernos

    ASUMIÓ EL NUEVO DIRECTOR DEL HOSPITAL ZONAL

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios