Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›ENCUENTRAN LA EXCALIBUR MEDIEVAL Y SE CONFIRMA LA LEYENDA MÁS GRANDE DE LA HISTORIA

ENCUENTRAN LA EXCALIBUR MEDIEVAL Y SE CONFIRMA LA LEYENDA MÁS GRANDE DE LA HISTORIA

Publicado por BarilocheD
1 marzo, 2025
518
0
Compartir:

Expertos encuentran una espada medieval de dos manos única en su tipo cerca de la aldea de Wielka Tymawa, en Polonia. Este hallazgo data del siglo XIV d.C. El descubrimiento de la espada generó expectativa entre los aficionados por su posible origen. La «excalibur» fue hallada por grupo especializado en un estado impecable.

La espada de dos manos fue encontrada en un excelente estado de conservación de la espada, con su empuñadura, pomo y guarda completamente intactos. Con una longitud de casi un metro desde la punta de la hoja, el objeto se asemeja a las espadas de mano y media utilizadas en toda Europa occidental a finales de la Edad Media.

¿Qué tipo de espada era y para qué se utilizaba?

La hoja puntiaguda de la espada sugiere que fue diseñada principalmente para estocar y perforar armaduras. Sin embargo, el simbolismo de una espada es más profundo. Kukasz Szczepaski, un arqueólogo del Museo de Ostróda, especula que el depósito podría estar relacionado con los remansos del río Osa. Por lo tanto, este objeto podría haberse perdido accidentalmente en un puente o cruce.

Este descubrimiento es de gran importancia para la región y para la comprensión de la historia medieval europea. La espada de dos manos es la primera de su tipo que se adquiere en el Museo de Ostróda. Actualmente, se encuentra en un antiguo castillo que se centra en la preservación de la historia medieval. Tras los trabajos de conservación, se espera que la espada sea exhibida en una exposición permanente a finales de este año.

Los trabajos de conservación son cruciales para estabilizar este tipo de objetos y asegurar su preservación a largo plazo, ya que este hallazgo no solo enriquece la colección del museo, sino que también ofrece una valiosa oportunidad para investigar las costumbres de la época medieval.

¿Cómo era la excalibur y cuál era su significado?

La leyenda de la espada excalibur, vinculada al Rey Arturo, es una de las más conocidas sobre la Edad media. Con el pasar de los años, muchos intentaron encuéntrala, pero no tuvieron éxito. Según la historia, solo quien lograra extraer la espada de la roca se convertiría en el legítimo rey de Inglaterra. En la leyenda es el Rey Arturo quien lo logra.

En ese momento histórico, las espadas no solo eran armas de guerra, sino que contaban con un gran poder. Estos objetos podían denotar la posición social de una persona. Por lo tanto, estos objetos cuentan con un gran valor historiográfico y permiten comprender cómo era la vida hace cientos de años. (El Cronista)

Articulo Anterior

«DE CIEN PESOS QUE PAGAMOS LOS ARGENTINOS ...

Articulo Siguiente

EL BRUTAL ASESINATO DE KIM EN LA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    HUEVOS DE DINOSAURIOS, CLAVES PARA REVELAR LA VIDA Y COMPORTAMIENTO DE ESAS ESPECIES EXTINTAS

    16 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Cae la leyenda de la Piedra del Rey Arturo: el monumento funerario es anterior a Stonehenge

    4 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Nuevos hallazgos sobre Bagualia alba, un dinosaurio saurópodo de la Patagonia hace 179 millones de años

    8 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    RESTOS FÓSILES DEL «DRAGON DE LA MUERTE» FUERON HALLADOS EN MENDOZA

    27 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ¿ESTAMOS CERCA DE UNA EXTINCIÓN MASIVA? ADVIERTEN LOS CIENTÍFICOS QUÉ PODRÍA PASAR

    27 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN FÓSILES DE MONOS DE 15 MILLONES DE AÑOS DE ANTIGÜEDAD CERCA DE PIEDRA DEL AGUILA

    17 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    LOS AGENTES ESTATALES RIONEGRINOS COBRARÁN DEL CUATRO AL SEIS DE FEBRERO

  • Política & Sindical

    PARTIDOS Y ORGANIZACIONES DEL FDT INICIAN SU RELANZAMIENTO EN RIO NEGRO

  • Interes. Gral.

    INCENDIO EN RIO TERNERO: CUATRO DE SEIS ÁREAS DEL INCENDIO ESTÁN CONTENIDAS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios