Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›Cae la leyenda de la Piedra del Rey Arturo: el monumento funerario es anterior a Stonehenge

Cae la leyenda de la Piedra del Rey Arturo: el monumento funerario es anterior a Stonehenge

Publicado por BarilocheD
4 junio, 2022
12869
0
Compartir:

Las recientes investigaciones llevadas a cabo en el lugar remontan su origen al Neolítico, desmintiendo su vinculación con el mito artúrico. Al este del río Wye, entre Inglaterra y Gales, se levanta uno de los monumentos megalíticos más conocidos, después de Stonehenge, de todo Reino Unido.

La Piedra de Arturo recibe su nombre por su relación con el mítico rey que luchó contra los sajones en torno al siglo V. Aunque el conjunto tendría su origen en el Neolítico, las últimas investigaciones apuntan a que su construcción es incluso anterior a lo que se creía.

Las excavaciones llevadas a cabo este año en el dolmen han revelado que previamente el lugar estuvo ocupado por un montículo de tierra que apuntaba a otra estructura cercana. Cien años más tarde, fue «reconstruido y alineado en una dirección distinta, apuntando hacia las colinas al sur del monumento», como ha explicado Julian Thomas, profesor de arqueología de la Universidad Manchester, a la revista Live Science.

«Se trata de un espacio ceremonial, como los de Stonehenge y Avebury, aunque anterior a ambos», ha apuntado. Según Thomas, el lugar debió de tener «una gran importancia ceremonial y espiritual» al comienzo del Neolítico.

La Piedra de Arturo se compone de nueve grandes rocas verticales que sujetan una inmensa piedra angular de más de 25 toneladas. El lugar sirve como entrada a un pasaje inferior que los investigadores vinculan a un lugar de enterramiento, aunque no se han llegado a encontrar restos mortales en su interior.

La importancia del lugar no se dirimió en los siglos siguientes: en el siglo XV, durante la Guerra de las Dos Rosas, entre las casas de Lancaster y York, el monumento fue testigo de un importante duelo entre caballeros. En 1645, durante la guerra civil inglesa, el rey Carlos I cenó allí con su ejército en un episodio del que C.S. Lewis tomaría como inspiración para su ‘mesa de piedra’ de las Crónicas de Narnia.

El primer montículo de tierra que se levantó donde ahora se erige el monumento apuntaba, según los investigadores, hacia los llamados Salones de los muertos, un lugar de enterramiento descubierto en el año 2013 por el propio Thomas y su equipo a menos de un kilómetro del dolmen de Arturo. Un conjunto de estructuras de madera que fueron deliberadamente quemadas y sustituidas por tres montículos funerarios de tierra, posiblemente tras la muerte de un importante líder local.

La colina original se sustentaba por una estructura de madera que se vino abajo por la podredumbre. Doscientos años más tarde se construyó un segundo monumento —muy posiblemente a partir de las piedras que se encuentran hoy en el segundo montículo—, que contaba con una ‘avenida’ de estacas de madera verticales que apuntaban hacia un espacio entre las colinas de Skirrid y Garway, hacia el sudeste, a unos veinte kilómetros de distancia.

Dicho espacio podría tratarse, según los arqueólogos, de «un camino para los viajeros marcado hace más de cinco siglos, o la fuente de algún tipo de recurso». Aunque estas hipótesis se basan en conjeturas, dejan claro que este lugar en el condado de Herefordshire ha sido durante miles de años un importante lugar de reunión para las comunidades que lo habitaron.

A pesar de que varias leyendas locales relacionan el dolmen con la leyenda artúrica, queda demostrado que su construcción se llevó a cabo miles de años antes de la supuesta llegada del monarca, cuya existencia ha sido puesta en duda por la mayoría de la comunidad histórica. Sin embargo, la estrecha relación entre el lugar y el mítico rey acabó dándole el sobrenombre de Piedra de Arturo.

Según las crónicas, una de las marcas sobre la roca se produjo cuando Arturo se arrodilló sobre ella para rezar; otras relacionan las hendiduras con los codos de un gigante derrotado por el popular personaje; mientras que algunos escritos señalan el lugar del conjunto como la tumba del propio monarca. (ElEspañol)

Articulo Anterior

Wado cruzó a Macri por querer cerrar ...

Articulo Siguiente

YA PUEDE VER NUESTRO ÚLTIMO ENCUENTRO EN ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    ESTA NOCHE DESDE LAS 22 EN SU TELEVISOR CANAL 9 «EL CATALEJO TV»

    17 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    SINIESTRO FINAL DE LOS SOLDADOS MUERTOS EN WATERLOO

    23 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN RESTOS DE UN NUEVO DINOSAURIO DE HACE 90 MILLONES DE AÑOS EN CERCANÍAS DE LA VILLA EL CHOCON

    4 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UN NUEVO ECLIPSE SOLAR PARA NO PERDERSE EL SABADO EN BARILOCHE

    26 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Los primeros humanos que llegaron a América convivieron miles de años con megafauna

    21 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Desentierran reliquias de la Edad del Bronce en noreste de China

    10 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    MILEI NINGUNEÓ A MENEM Y OTRA VEZ SE HABLA DE SU REEMPLAZO POR RITONDO

  • Política & Sindical

    RUPTURA EN JXC: MACRI REIVINDICÓ A MENEM

  • Opinión

    ES CADA VEZ MÁS NOTORIO Y FRÍO EL VÍNCULO POLÍTICO ENTRE WERETILNECK Y CARRERAS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios