Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Regionales
Inicio›Regionales›GRAVE DENUNCIA EN VILLA LA ANGOSTURA. ACCESO INDISCRIMINADO A CONTENIDO DE REDES EXCESIVAMENTE PELIGROSOS

GRAVE DENUNCIA EN VILLA LA ANGOSTURA. ACCESO INDISCRIMINADO A CONTENIDO DE REDES EXCESIVAMENTE PELIGROSOS

Publicado por BarilocheD
20 marzo, 2023
553
0
Compartir:

Cocaína, marihuana, LSD, contenidos eróticos y hasta armas: todo lo que se puede conseguir a través de las redes sociales en Angostura. Lo denunció el abogado penalista Cristian Pettorosso, quien expuso el tema ante las autoridades de Desarrollo Social, publicaron los colegas de Andino Digital de la vecina localidad.-

“Se venden drogas y armas de fuego en Villa La Angostura, en un mercado negro que está al alcance de cualquier adolescente. Tan solo con bajar una aplicación en el celular, se acceden a contenidos ilegales en un submundo que las autoridades públicas no pueden sostener que no sabían que existía, ya que esas redes de comunicación cuentan con miles de miembros, y algunos hasta figuran con nombres y apellidos”, dijo.-

En la red “Telegram”, similar a whatssap, existen varios grupos que dedicados a la compra y venta de drogas e incluso en algunos casos se llegaron a ofrecer hasta armas. “El viernes pasado me reuní con la Secretaria de Desarrollo Social y otros funcionarios que estaban allí, y les mostré algunas de las evidencias colectadas en meses de investigación, las cuales dan cuenta de venta de servicios sexuales por parte de menores de edad; venta y consumo de drogas prohibidas (marihuana; cocaína; paco; éxtasis; ácido lisérgico; hongos alucinógenos; grageas de depresores del sistema nervioso central; etc.), y hasta venta de armas de fuego”, indicó el letrado.

Según dijo, el personal de Desarrollo se mostró sorprendido y se comprometió a actuar urgente en campañas.

“No creo que alcance solo con campañas, pues la droga ha ingresado en las instituciones públicas, en todos los ámbitos, y eso explica el por qué la droga avanza a pasos tan acelerados. Estamos a un milímetro de convertirnos en un narcoestado”.

Entre la documentación que exhibió Pettorosso, también aportó tres videos donde se observan a adolescentes festejando el denominado «Ultimo Primer Día (UPD)», fumando marihuana e inhalando cocaína. Esos jóvenes pertenecen a tres colegios secundarios de esta localidad, dos públicos y uno privado”, agregó.

Por qué se vende droga impunemente en Telegram

La primera ventaja que ofrece Telegram a los expendedores de drogas es su alto grado de anonimato y privacidad. Al contrario de otros servicios de mensajería muy usados, como el mismo WhatsApp, Telegram no solicita a sus usuarios que vinculen sus cuentas con sus identificaciones o números telefónicos, esto les garantiza el anonimato.-

Las conversaciones que usan “Chat Secreto” ofrecen encriptado de extremo a extremo, lo que implica que no se guardan conversaciones en ningún centro de datos y que nadie, salvo los participantes del chat, puede leer o descifrar los mensajes.

Cuando los chats desaparecen de los dispositivos móviles de los usuarios, se pierden permanentemente. Por otro lado, la autodestrucción de mensajes permite a los expendedores promocionar su mercancía por medio de imágenes y videos temporales sin temor.

Esta red cuenta además con un herramienta muy sencilla y eficaz que aprovechan los dealers: “Personas Cerca”. Al cliquear ahí aparecen también los “grupos cerca”. Entre esos grupos, algunos son para la compa – venta de drogas, como por ejemplo “la drogoneta”, “Pasti y joda”, “Data”, “Datita Bari/La Angostura”, etc.

El mecanismo y las operaciones

Según explicó el abogado el mecanismo que opera es el siguiente: “los transas mandan a robar a sus clientes adictos cuando éstos ya no le pueden pagar los estupefacientes que les suministran, y por eso hay tantos robos en la localidad. Mi pronóstico es el peor si no se toman medidas urgentes. Habrá más delitos -incluso a mano armada- y también más muertes derivadas de la incontrolable expansión de tóxicos ilegales”.

El trabajo de investigación, Pettorosso explico que lo comenzó por la relación que tenía el comsuno de drogas en dos casos judiciales en donde actuó: “en la defensa de Francis Rodríguez, quien diera muerte a Pablo García por una deuda de drogas, mi defendido -hoy cumpliendo pena en prisión por homicidio- se negó a salir a robar, como le pedía quien terminara fallecido.

El otro caso fue el de la defensa del policía sospechado por el homicidio de Robinson Gatica. Mi asistido, un uniformado, se le endilgaba haber disparado mortalmente en un acto de servicio cubriendo una emergencia. Nada más alejado de la realidad.

A la víctima de ese hecho, lo mató la droga, su toxicomanía, que derivara en un colapso cardíaco en el marco de una situación estresante. Quien le suministraba la droga sigue libre, y la policía puesta en la mira judicial. Todo muy injusto, y ya revertiremos eso”, contó.

En ese contexto, Pettorosso agregó: “La policía no tiene la culpa, hace lo que puede con los limitados recursos que tiene. Sé y me consta la mejor vocación de servicio de los policías, pero creo que la institución no es ayudada desde otros resortes del estado, como por ejemplo, la Justicia, en donde urge hacer exámenes de salubridad. El estado se muestra se muestra absolutamente ausente de control e inútil de respuestas efectivas ante el más grave problema que tenemos”.

Por úlitmo, Pettorosso se refirió a la situación social y judicial : “Los adolescentes han asumido como algo normal consumir drogas, y costará mucho revertir esa cultura que se supo instalar con años de tolerancia cómplice por parte de funcionarios infieles a la jura constitucional de velar por el bienestar de la sociedad”. (diarioAndinodigital)

Articulo Anterior

VLA: VANDALISMO EN LA CASA DE LA ...

Articulo Siguiente

LA NECESIDAD DE VIVIENDA PERO HABLANDO CON ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Regionales

    EN DINA HUAPI YA RECIBIERON LA SEGUNDA ENTREGA DEL PLAN CALOR

    22 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    Bloque JSRN: REABRIR LOS PASOS FRONTERIZOS PATAGONICOS

    29 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Política & SindicalRegionales

    CARRERAS ANUNCIÓ EN EL CIERRE DE LA EXPO RURAL, LA REGULARIZACIÓN DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA

    20 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    BALANCE DE LA FIESTA NACIONAL DE LUPULO: «DEJÓ MÁS DE DOS MIL MILLONES CIRCULANDO EN LA COMARCA»

    28 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    CON GRAN PARTICIPACIÓN SE INAUGURÓ LA NOVENA FIESTA NACIONAL DE LOS JARDINES

    18 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    ALERTA AMPLIADO POR LLUVIAS HASTA EL VIERNES 23 DE JUNIO INCLUSIVE

    21 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    MATRIMONIO CELEBRADO EN EL EXTRANJERO SERÁ REGISTRADO EN RIO NEGRO. IMPORTANCIA DEL TRAMITE

  • Municipales

    LAS SIRENAS MOVILIZARON BOMBEROS Y EL SPLIF ESTA TARDE A LA BARDA DEL ÑIRECO

  • Deportivas

    FIFA ABRE PROCEDIMIENTO POR «CONDUCTA INDEBIDA» A ARGENTINA Y PAÍSES BAJOS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios