Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›PALABRAS MÁS, PALABRAS MENOS

PALABRAS MÁS, PALABRAS MENOS

Publicado por BarilocheD
8 abril, 2023
623
0
Compartir:

Nota de opinión de Nicolas Suarez Colman (*): Hace unos años, con motivo de las elecciones intermedias de 2021, redacté un artículo estrictamente relacionado a la falta de valor que la palabra tenía en la política y como esa misma política era la encargada de destruir su confiabilidad en función de su construcción discursiva. (en la foto con Lopez Murphi)

No quiero entrar con esto en la teoría de la construcción del relato político, sino más bien en la sostenibilidad de esos relatos, esos discursos y los compromisos. La crisis de representación política, que nació en el año 2001 con el “que se vayan todos”, no era solamente el símbolo del hartazgo, sino también de la construcción política de una oposición despiadada que, ante la crisis, cimentó una oportunidad para volver al poder.

En el 2019, esa misma oposición tenía un solo objetivo, volver al poder. No existía en el pensamiento de esa oposición la construcción de fundamentos, ni mucho menos la proyección de soluciones a los problemas que atravesaba el país. En el 2001 se orquestaron saqueos y piquetes y en el 2019 la demolición simbólica del Congreso de la Nación.

La palabra estuvo presente, más en un sentido literal, que en un compromiso real en el vínculo del político y los votantes. Jamás, por la mente de alguno de los dirigentes que celebraron políticamente las situaciones mencionadas, existió la posibilidad de interpretar los alcances del daño en materia cultural.

Mucho menos que el fundamento del poder, no podía ser el poder mismo. Esa ausencia de valores y sustentación ética jamás pueden construir al poder en un elemento transformador, sino más bien en la mera aplicación de fuerzas. Solo quedaría preguntarse si el objetivo es solamente aplicar la fuerza del poder, ahí ya es otro el problema.

La argentina de la desconfianza y el descredito, como así también de la desesperanza y la falta de rumbo, son el resultado directo de un ejercicio del poder insano y sin ningún tipo de planificación. Ahí es donde la profundización de la crisis que no sólo es económica, sino también cultural y de valores, termina profundizándose y formando parte de la cultura nacional.

Nos llama la atención una noticia donde una persona sale de la pobreza estudiando o trabajando, como nos llama la atención una noticia de una persona que encuentra algo ajeno y lo devuelve. La crisis cultural es absoluta.

No hay dudas en que la única forma de salir de semejante crisis es atacar el problema de raíz con la mayor cantidad de herramientas posibles, sabiendo que el proceso de transformación además de ser prolongado será doloroso y va a cortar con muchísimos privilegios. Claro, es difícil en una argentina donde todos gozan de al menos un privilegio injustificable.

No hay proceso de reconstrucción posible, si la política no tiene valor en sus palabras. La lucha desmedida por el poder tampoco puede estar signada por la especulación política, la voracidad y el personalismo. En ese marco, sólo podrán construir confianza quienes asuman el compromiso de cumplir con el rol al que se han comprometido con sus votantes y puedan sostenerlo en el tiempo. El qué y el para qué, no pueden ser meros trampolines para otras pretensiones.

El segundo paso, es que, el por qué y el para qué deben estar claramente determinados a las ideas y proyectos a representar. Motorizar el cambio desde la palabra, pero construir puentes con quienes han sido responsables de dinamitar la argentina no es una buena señal, es como si pensáramos que un alcohólico puede recuperarse de su adicción dando cursos de cata.

En otras palabras, quienes han sido aval y sustento para los procesos de demolición, no pueden ser los encargados, ni los voceros de la reconstrucción. Sobre todo, cuando no tuvieron en cuenta el daño cultural, social y económico que generaron en la identidad nacional.

(*) Nicolás Suárez Colman – Presidente Republicanos Unidos Río Negro.

 

Articulo Anterior

DESTACAN LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA ...

Articulo Siguiente

SEÑALES QUE ALERTAN SOBRE EL RETRASO EN ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    RÍO NEGRO: CERO EN AMBIENTE Y CERO EN GESTIÓN

    22 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    RESPUESTA A CINCO MITOS SOBRE LA MINERÍA

    28 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ESTA NOCHE DESDE LAS 22 EN SU CANAL 9 DE AVC: «EL CATALEJO TV»

    4 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.Opinión

    EL UTÓPICO «DIA DE LA LEALTAD» EN TODO EL PAÍS

    17 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    RIO NEGRO, DESARROLLO INTEGRAL DEL TURISMO

    26 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ¡¡A VER SI NOS DAMOS CUENTA!!.. TODOS DEBEMOS SER GUARDIANES DE NUESTROS LAGOS

    19 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Del Exterior

    AL BORDE DE LA TERCERA GUERRA MUNDIAL. UCRANIA USÓ LOS MISILES BALÍSTICOS DE LOS EE.UU

  • ACTUALIDAD

    CARDENAL SAMORÉ SE REHABILITÓ AL TRÁNSITO A LAS 10

  • Interes. Gral.

    LA DICTADURA DE ORTEGA “ES CAPAZ DE TODO”

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios