Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›Descubren el Platythoulus clemensi: una nueva especie de dinosaurio con un tocado en la cabeza

Descubren el Platythoulus clemensi: una nueva especie de dinosaurio con un tocado en la cabeza

Publicado por BarilocheD
3 junio, 2023
2017
0
Compartir:

La cúpula sobre el cráneo estaba compuesta de queratina, la misma materia de las uñas. Un equipo de investigadores de varias universidades de Estados Unidos ha descubierto una nueva especie de dinosaurio, el Platythoulus clemensi, que contaba con una suerte de tocado en la cabeza compuesto de queratina, la materia de las uñas y el pelo, que probablemente usaban como señales visuales o semáforos para otros ejemplares de su tipo.

Se trata de un paquicefalosaurio hervíboro de hace unos 68 millones de años, una especie que vivió durante el periodo Cretácico, hace entre 130 y 66 millones de años. Presentaban un tamaño de pequeño a mediano, con una longitud de 1 a 4,5 metros, caminaban sobre dos patas y tenían una cola larga y rígida para mantener el equilibrio, según han detallado los descubridores en un artírculo de la revista ‘Journal of Vertebrate Paleontology’.

Los paquicefalosaurios tenían un cráneo parcial, incluido su adorno en la cabeza, que se desenterró en 2011 en la Formación Hell Creek en Montana. Se trata de una zona con capas de roca del Cretácico Superior donde los paleontólogos han recolectado fósiles durante décadas.

«No sabemos la forma exacta de lo que cubría la cúpula, pero tenía un componente vertical que interpretamos como cubierto con queratina», explicó sobre el tocado de queratina Mark Goodwin, paleontólogo de la Universidad de California. Además, señaló que una cubierta erizada y plana «biológicamente tiene sentido», ya que los animales cambian o usan ciertas características, particularmente en el cráneo, para «múltiples funciones».

Con base en tomografías computarizadas y análisis microscópicos de cortes a través de la cúpula fosilizada, Goodwin concluyó junto a John Horner, paleontólogo de la Universidad Chapman, en Orange, que la cabeza probablemente tenía cerdas de queratina, ya que recuerda a un corte de cepillo. «Supongo que había algo bastante elaborado en esa parte», afirmó este segundo profesor.

El cráneo tenía un corte en el vértice que se había curado, lo que indica que a la criatura alguna vez le sucedió un accidente grave, pero sobrevivió lo suficiente como para que creciera tejido óseo nuevo en la herida, según los paleontólogos.

El equipo nombró a la nueva especie Platytholus clemensi, en honor al difunto paleontólogo de UC Berkeley William Clemens, quien recolectó muchos fósiles, especialmente de mamíferos, en la misma Formación Hell Creek.

Articulo Anterior

VUELOS DESDE AEROPARQUE A EE.UU OFRECEN VARIAS ...

Articulo Siguiente

LE CHOCARON EL TAXI Y LO INGRESÓ ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    ANECDOTAS CURIOSAS DE LA EDAD MEDIA

    11 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    20 AL 24 DE FEBRERO: SEPTIMO JOLGORIO BARILOCHE – SEMANA INTERNACIONAL DE HUMOR

    18 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HISTORICO DESCUBRIMIENTO DE UN REPTIL MARINO EN CHUBUT

    16 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UN INCREÍBLE HALLAZGO VUELVE A DESMONTAR EL MITO DEL RUGIDO JURÁSICO DE LOS DINOSAURIOS

    2 agosto, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Encuentran en Göbekli Tepe la primera escultura pintada de la historia

    7 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    CÓMO FUE LA CRÍTICA DEL THE NEW YORK TIMES A LA SERIE DE EL ETERNAUTA

    10 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    TETRATLON: EL DOMINGO LA CITA SERÁ EN LA BASE DE CATEDRAL

  • Interes. Gral.

    FUERTE OPERATIVO DE CONTROL EN ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS

  • Policial & Judicial

    INCAUTAN DROGAS EN VARIOS ALLANAMIENTOS EN EL ALTO VALLE

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios