Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›PORQUÉ LA PORTABILIDAD NUMÉRICA ES LIBERTAD

PORQUÉ LA PORTABILIDAD NUMÉRICA ES LIBERTAD

Publicado por BarilocheD
4 julio, 2023
755
0
Compartir:

La portabilidad numérica es el derecho que todo usuario de telefonía móvil tiene para cambiar de compañía de servicios de telecomunicaciones sin perder su número de línea. Se trata de un derecho del usuario de estos servicios que se institucionalizó hace más de 10 años cuando la telefonía móvil se hizo masiva.

Pero, ¿por qué la portabilidad numérica adquirió status de derecho del usuario? Al masificarse la telefonía móvil y habilitar a que cada persona tenga un número de celular propio ese número adquirió “valor de identidad”, podría afirmarse. En otras palabras, así como antes un número de teléfono fijo identificaba a una familia y a una dirección postal precisa, el número de teléfono móvil adquirió la misma relevancia pero con cada persona en particular.

Ya que no existe una guía de números de usuarios móviles como sí existe una guía de teléfonos fijos, un modo de saber que una persona puede ser ubicada en el mismo número siempre es a partir de otorgarle la posibilidad de que tenga el mismo número de celular más allá de su decisión de cambiar, o no, de compañía proveedora de servicios.

El número de celular, entonces, se convirtió en un número de identificación personal, casi como si se tratara de un documento de identidad. Cambiar de compañía y perder el número de teléfono móvil significaba perder la posibilidad de ser ubicado por las personas que tenían ese número de contacto. La relevancia que adquirió esta identificación fue de tal magnitud que surgió la necesidad de darle una entidad a ese número.

De Hong Kong al mundo

El primer lugar en el mundo en el que se activó la portabilidad numérica fue en Hong Kong, en 1999. Un año después, el derecho a mantener el número de teléfono móvil aún cambiando de compañía, se institucionalizó en España y, en los primeros años del nuevo milenio, la portabilidad numérica se extendió por toda Europa.

Estados Unidos siguió la tendencia del Viejo Continente y reconoció a la portabilidad numérica como derecho del usuario en 2003. México y la República Dominicana fueron los primeros países de América Latina en adoptarla, en el 2008. En Argentina, la portabilidad numérica se aprobó como norma en 2010, pero no fue hasta 2012 que se puso en marcha de manera definitiva.

Desde entonces, el trámite para realizar la portabilidad numérica se fue acortando en tiempo y las operadoras de servicios móviles fueron haciéndolo más fácil para los usuarios. Es que, más allá de que se trata de un derecho, es un factor de competencia. Es decir, las compañías deben ofrecer servicios móviles de calidad y a buen precio porque, de lo contrario, pueden perder sus clientes a mano de las compañías rivales.

Cómo es el trámite de portabilidad numérica

Quien desee acceder a la portabilidad numérica, es decir, cambiar de compañía y mantener su número de línea, sólo tiene que dirigirse a la operadora de servicios móviles a la cual quiere cambiarse y manifestar esa decisión.

Ese trámite se puede hacer de manera personal en una sucursal oficial de la empresa o a través de otros canales de comunicación, como bien podría ser un 0800 al cual contactar para iniciar la solicitud, por medio de un mensaje o, inclusive, completando un formulario on line. Para iniciar el trámite es necesario el DNI del titular de la línea a la cual se le entregará el nuevo chip.

Desde que se inicia el pedido de traspaso hasta que se efectúa la portabilidad pasan, como máximo, 48 horas hábiles. En ningún momento el usuario del servicio móvil queda desconectado y sin servicio. Por lo general, la portabilidad se concreta durante la madrugada, justamente para evitar cualquier contratiempo de comunicación durante el día.

La portabilidad numérica suele estar acompañada de diversos beneficios para quienes deciden cambiar de compañía. Por eso siempre es importante saber si el servicio que se recibe es el que se necesita, y el precio es acorde a la prestación prometida.

 

Articulo Anterior

ESTADO DE LAS RUTAS DE LA REGIÓN ...

Articulo Siguiente

EL PARTIDO JUSTICIALISTA DE RIO NEGRO APOYA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    YA PUEDE COMPARTIR «EL CATALEJO TV» EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    5 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    NO ES LA PROPUESTA, ES EL PODER DE LA POLÍTICA

    3 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    FERNANDEZ DESPLAZARÁ A LOS FUNCIONARIOS QUE RECHACEN LOS NUEVOS CUADROS TARIFARIOS

    11 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    EN EL VALLE LOS MÉDICOS SE VAN AL SISTEMA PRIVADO

    22 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ESTA NOCHE A LAS 22.00 EN CANAL 9 A DE AVC VIDEOCABLE: «EL CATALEJO TV»

    22 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    A MAS MEDICIONES MEJOR CONTROL DE LA DIABETES

    20 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & GobiernosRegionales

    GOLPE A LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DE LA REGIÓN. NACIÓN DIÓ DE BAJA EL PROGRAMA LANAR

  • Municipales

    PRIMER DIA DEL SEMINARIO SOBRE DISCURSO DE ODIO

  • Municipales

    TRIBUNAL INVESTIGA MILLONARIA COMPRA DE CUBIERTAS QUE SE NECESITAN Y NO HABRÍAN SIDO ENTREGADAS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios