Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›ENCUENTRAN RESTOS DE UNO DE LOS MAMUTS MÁS GRANDES

ENCUENTRAN RESTOS DE UNO DE LOS MAMUTS MÁS GRANDES

Publicado por BarilocheD
15 julio, 2023
1795
0
Compartir:

Unos restos de los molares de un Mammuthus troglontherii, la especie extinta de mamífero elefántido de mayor tamaño del pleistoceno, han sido recuperados en El Provencio (Cuenca), lugar donde habitó dicho ejemplar hace cientos de miles de años.

El equipo de investigación liderado por el doctor Santiago David Domínguez ha recuperado y reconstruido los restos de los molares de un Mammuthus troglontheri, la especie extinta de mamífero elefántido de mayor tamaño del pleistoceno. Este ejemplar habitó en la zona de El Provencio (Cuenca).

Según el equipo de investigación liderado por el doctor Santiago David Domínguez los restos estaban en las terreras de una zona de las canteras del gran complejo arqueológico de El Provencio. Estas canteras se estuvieron explotando hasta hace unas décadas para extraer materiales de construcción.

A pesar de que en esta zona cercana al río Záncara hay muchos restos de material de sílice usado por las civilizaciones nómadas para fabricar armas y herramientas, no es tan habitual encontrar restos de animales de estas épocas que se hayan conservado. De ahí que la recuperación de los molares de este mamut sea más importante si cabe.

Según detalla el Ayuntamiento de la localidad conquense en una nota, una vez recuperados los restos óseos del animal milenario, estos tuvieron que ser trasladados a las dependencias del Museo Arqueológico de Cuenca para su restauración. Allí, la restauradora Lucía Hernández Vivanco fue la encargada de reconstruir los dos molares inferiores del mamut.

Además de estas piezas, se han encontrado molares de caballo, almejas de río pleistocenas y otra serie de fauna extinta.

Proyecto de investigación

Los trabajos de investigación de El Provencio se enmarcan dentro de un proyecto que comenzó en 2013 y está financiado por el Ayuntamiento de El Provencio.

Desde sus inicios, ha dado una especial importancia a la divulgación científica de los resultados, se ha puesto en marcha un aula didáctica para escolares y visitantes, y se han realizado reportajes documentales, exposiciones y cursos universitarios en el propio municipio de El Provencio.

Todo lo que se ha ido recuperando en El Provencio está en el Museo Arqueológico de Cuenca, pero la intención es que los restos vuelvan a la localidad, «pues es el Ayuntamiento el que ha financiado por completo las excavaciones», argumentan desde el consistorio. (El Español)

Articulo Anterior

DESCARRILÓ UN VAGÓN DEL TREN PATAGÓNICO

Articulo Siguiente

LICEÍSTAS UNA RAZA FUERA DE PELIGRO DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    LOS AGUJEROS NEGROS SON LA FUENTE DE LA ENERGÍA OSCURA

    25 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Hace 160 millones de años gigantescos reptiles voladores aprendieron a caminar y conquistaron la Tierra

    10 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UNA MANO TALLADA EN UN FOSO DE MIL AÑOS DESCONCIERTA A LOS ARQUEÓLOGOS

    28 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LOS MAMIFEROS HEREDEROS DE LA TIERRA TRAS LOS DINOSAURIOS ERAN «BASTANTE TONTOS»

    7 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Durante miles de años, neandertales y homo sapiens trataron de aparearse insistentemente

    8 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL AVE MÁS GRANDE QUE EXISTIÓ PONÍA HUEVOS DE DIE KILOS Y VIVIÓ HASTA HACE MIL AÑOS

    5 septiembre, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    Compró un celular que no funcionó, le dieron otro y le cobraron los dos: condena a empresa telefónica

  • Interes. Gral.

    MANGUERAZO CON LOS COMBUSTIBLES

  • Regionales

    ALERTAN DE INFORMACIÓNES FALSAS, ERRÓNEAS Y MALINTENCIONADAS SOBRE EL VOLCAN VILLARICA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios