PROPUESTAS A REFLEXIONAR PARA LA VOTACIÓN A INTENDENTE DEL DOMINGO
![](https://barilochedigital.com/wp-content/uploads/2023/08/BOLETA-UNICA-DEFINITIVA-2023-2-660x400.jpg)
Este es un breve resumen de las propuestas que llevan los candidatos a Intendente de la ciudad en las elecciónes del próximo domingo, para tener una base de razonamiento de cada lector en su necesaria reflexión previa a la emisión de su voto:
LIC. ARABELA CARRERAS
La candidata a intendenta por Juntos Somos Río Negro (JSRN) y actual gobernadora, Arabela Carreras, dijo sobre sus propuestas que “sin renegar de lo que tenemos hoy hay que tener el sueño de una ciudad mejor, más amigable, y superar con propuestas muy concretas esta crisis de crecimiento”.
Señaló que el crecimiento de población no estuvo acompañado por la infraestructura y hacia allí apuntan sus propuestas. “Tenemos un gran proyecto de ciudad, que hay que construir en conjunto buscando lograr los mayores consensos posibles”, afirmó. Expresó que tiene una relación con la ciudadanía buena en Bariloche, que es bien recibida, mencionando que como gobernadora logró concretar para la ciudad “proyectos que hacía muchos años que veníamos demandando, como el nuevo edificio para el Hospital e inauguramos el Parque Tecnológico en función de diversificar la matriz productiva de la ciudad, entre otros, con lo cual he demostrado que tengo la capacidad para concretar las gestiones y las soluciones de fondo que necesita nuestra ciudad”.
WALTER CORTÉS
El candidato a intendente por “Unión y Libertad”, Walter Cortés, dijo sobre el tema del transporte que antes “hay que resolver las obras de conectividad. Hay que abrir calles, hay que buscar la manera de conectar el centro más rápido, como por ejemplo calle Brown con el barrio San Francisco con un puente sobre el Ñireco”. Además, “hay que hacer el puente sobre calle Wiederhold y asfaltarla. Pero aunque sea se tiene que colocar un puente de una sola mano con un semáforo para descongestionar.
La cuestión es hacerlo”. En cuanto a la demanda habitacional que existe en Bariloche, el candidato dijo que “ya estamos hablando con un privado que tiene 800 lotes. Dentro de nuestro gremio (Asociación de Empleados de Comercio AEC), estamos por adquirir 300”. “Primero tiene que haber un aporte desde la gente. Luego cuotas. Ahí se tiene que hacer cargo el Municipio”, explicó. “No hablamos de mucho dinero. No pasa el millón de dólares, que para esta Municipalidad que tiene un presupuesto de 45 mil millones de pesos, es factible”.
PABLO CHAMATRÓPULOS
El actual concejal y candidato a intendente por Sumamos Bariloche, Pablo Chamatrópulos, aseguró que en su gestión la seguridad será prioridad en la agenda pública local. “En nuestra ciudad los dirigentes locales y provinciales no hablan de inseguridad, esto es escandaloso”, expresó. El edil, destacó que la aprobación del proyecto de su autoría de crear de una Subsecretaria de Seguridad Ciudadana en Bariloche apunta, entre otros temas, a que el estado municipal asuma su responsabilidad en el cuidado de los vecinos y de los turistas.
Hizo eje además en propuestas para solucionar la problemática habitacional, comprometiéndose a impulsar incentivos fiscales a los alquileres permanentes con 75% de bonificación en tasas municipales; generación de 5.000 viviendas y/o lotes urbanos con el aporte de inversores privados y cambios normativos para regular el alquiler temporario.
RAMÓN CHIOCCONI
El candidato a intendente por la alianza Nos Une Río Negro, Ramón Chiocconi, señaló que el transporte en la ciudad no es eficiente porque la mirada está puesta en la ganancia de la empresa y no en las necesidades de los vecinos. Consideró necesario “cambiar totalmente el sistema. Tranquilamente en Bariloche podría haber tres empresas distintas y a las tres les podría ir bien”. Acerca de la demanda habitacional que existe en la ciudad, Chiocconi dijo que “no se hizo ni un solo loteo social en estos ocho años de gestión”.
Expresó que la mayoría de las tierras son privadas, pero quien decide cómo se usa esa tierra es el Municipio por medio de ordenanzas. Tranquilamente se puede lotear, se acuerda con el privado, se vende parte de la tierra al precio de mercado, pero le da al Municipio un número importante de lotes”. Sobre las obras que considera necesarias para la ciudad, el candidato mencionó que hay que ser más eficiciente con la plata para obras que viene de Nación y tienen que ser una prioridad las redes de agua.
“En Bariloche no tenemos un problema de acceso, con tres lagos alrededor como el Nahuel Huapi, el Gutiérrez y el Moreno. Es una obra relativamente sencilla, pero hay barrios que se quedan sin este servicio. Es falta de poner en la prioridad adecuada la obra pública”, aseguró.
ANDREA GALAVERNA
La candidata a intendente por Incluyendo Bariloche, Andrea Galaverna, dijo sobre el tema del transporte que “no se puede resolver si no se revisa la planificación de esta nuestra ciudad. El tránsito y el Transporte Urbano de Pasajeros van juntos”. Dijo que hay que desalentar el uso del vehículo y revisar la contratación directa de la empresa Mi Bus.
Respecto a la obra pública, señaló que: “Somos la ciudad más grande de Río Negro y la que menos asfalto tiene”, proponiendo en este sentido “gestionar ante la Provincia la devolución del impuesto automotor, como hacen en otros lugares como Neuquén”. Mencionó asimismo que: “Tenemos un millón doscientos mil turistas que gastan cinco veces más que nosotros, que aportan a Ingresos Brutos, pero nos coparticipan por su gasto”.
Sobre vivienda, dijo también que en caso de llegar a la intendencia, buscaría “negociar con la Provincia por lo menos la devolución de una parte del Impuesto Inmobiliario, que nos permita generar vivienda y servicios”. (APP)