Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Del Exterior
Inicio›Del Exterior›¿QUE FUNCIÓN TIENEN LOS CARDENALES EN LA IGLESIA CATÓLICA?

¿QUE FUNCIÓN TIENEN LOS CARDENALES EN LA IGLESIA CATÓLICA?

Publicado por BarilocheD
30 septiembre, 2023
7368
0
Compartir:

El Papa Francisco creará a 21 nuevos cardenales este 30 de septiembre en el Vaticano, por lo que compartimos seis importantes datos que debes conocer sobre los también llamados “príncipes” de la Iglesia Católica. Pero ¿cuál es la función de cada uno de ellos?

Son una «bisagra» en la Iglesia
El título de cardenal se remonta al pontificado del Papa Silvestre I (314-335). La palabra propiamente dicha proviene del latín «cardo», que significa «bisagra». Con ello se quiere expresar que los cardenales son considerados un punto muy importante sobre el que gira la vida de la Iglesia, asistiendo al Papa como Vicario de Cristo.

¿Por qué visten el color púrpura?
A los cardenales se les conoce también como «purpurados» debido al color púrpura de la birreta que reciben del Santo Padre cuando son creados en un consistorio. Este color está asociado con la sangre y simboliza la disposición a morir por la fe católica. El rito de la ceremonia lo explica así: «Es rojo como signo de la dignidad del oficio de cardenal, y significa que estás preparado para actuar con valentía, incluso hasta el punto de derramar tu sangre por el crecimiento de la fe cristiana, por la paz y armonía entre el pueblo de Dios, por la libertad y la expansión de la Santa Iglesia Católica Romana».

Unión con la Iglesia
Cuando un cardenal es creado, recibe dos objetos importantes: la birreta y el anillo cardenalicio. Este último simboliza el compromiso matrimonial con la Iglesia de Roma y con la Iglesia universal. En 2012, el Papa Benedicto XVI modificó el rito, disponiendo que el anillo cardenalicio se entregue el mismo día del consistorio y ya no durante la Misa que se celebra al día siguiente.

Ayuda directa al Santo Padre
Los cardenales forman parte del Colegio Cardenalicio, que tiene la responsabilidad de elegir al nuevo Papa en un cónclave cuando el Pontífice reinante fallece o renuncia. Además, brindan apoyo al Santo Padre en su labor de servicio a la Iglesia en todo el mundo. El Código de Derecho Canónico establece: «Los Cardenales de la Santa Iglesia Romana constituyen un Colegio peculiar, al que compete proveer a la elección del Romano Pontífice, según la norma del derecho peculiar; asimismo, los Cardenales asisten al Romano Pontífice tanto colegialmente, cuando son convocados para tratar juntos cuestiones de más importancia, como personalmente, mediante los distintos oficios que desempeñan, ayudando al Papa sobre todo en su gobierno cotidiano de la Iglesia universal» (c. 349).

Pueden ser de tres órdenes: “episcopal”, “presbiteral” o “diaconal”
Según el c. 350 del Código de Derecho Canónico, “el Colegio cardenalicio se divide en tres órdenes” o grupos: episcopal, presbiteral y diaconal. Con ello no se alude a su grado en el sacramento del orden, sino a determinadas funciones que asumirán. A los cardenales que integren el orden episcopal se les asigna tradicionalmente una diócesis periférica de Roma, llamada «suburbicaria».

En el caso de los cardenales presbíteros y diáconos, indica el canon, se les “asigna un título (tradicionalmente una parroquia) o diaconía” en Roma.

El más joven y el más anciano
Actualmente el Cardenal Giorgio Marengo es el purpurado más joven, con 49 años, y recibió la birreta en el consistorio del 27 de agosto de 2022. Como Prefecto Apostólico en Ulán Bator, desempeñó un papel relevante en el reciente viaje del Papa Francisco a Mongolia. El más anciano, en cambio, es el Arzobispo Emérito de Luanda, en Angola, el Cardenal Alexandre do Nascimento, que tiene 98 años.

Este artículo apareció originalmente el 3 de octubre de 2019. Ha sido adaptado para su actual publicación. (Aciprensa)

Articulo Anterior

El candidato de Milei para Educación dijo ...

Articulo Siguiente

Volcán Villarrica: Sernageomin informa aumento en la ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Del Exterior

    REVELAN DONDE ESTA RETENIDO EL OBISPO SECUESTRADO POR EL GOBIERNO EN NICARAGUA

    20 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    EXCEPCIONAL NOTA DE BBC MUNDO: “MI ABUELO FUE EL MAYOR ASESINO EN MASA DE LA HISTORIA”

    9 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    31 DE ENERO, CELEBRACIÓN DE SAN JUAN BOSCO. PADRE Y MAESTRO DE LOS MÁS NECESITADOS

    31 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    GUSTAVO PETRO EL EX GUERRILLERO DEL M19 FUE ELECTO PRESIDENTE DE COLOMBIA

    19 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    LAS SEIS DEMANDAS DE PUTIN PARA TERMINAR LA GUERRA

    19 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del ExteriorOpinión

    HORAS DECISIVAS EN UCRANIA ANTE EL FRACASO DE LA DIPLOMACIA

    5 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    ESTE DOMINGO HAY ELECCIONES MUNICIPALES EN ÑORQUINCO

  • Policial & Judicial

    RECUPERAN GRAN PARTE DE LO ROBADO EN KM 14 DE BUSTILLO

  • Argentina & Gobiernos

    FIN DE LA HEGEMONÍA PERONISTA DE 20 AÑOS EN SAN JUAN: GANO MARCELO ORREGO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios