Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Regionales
Inicio›Regionales›ACTO POR EL DIA DEL GUARDAPARQUES NACIONAL

ACTO POR EL DIA DEL GUARDAPARQUES NACIONAL

Publicado por BarilocheD
9 octubre, 2023
763
0
Compartir:

Se realizó en la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi el acto simbólico por el Día de los y las Guardaparques Nacionales, con un especial marco brindado por guardaparques de todos los sectores y el personal de las diversas áreas y departamentos.

Este día fue institucionalizado a partir de 1970 cuando se toma la fecha de creación de la Dirección de Parques Nacionales (DPN), creada mediante la Ley 12.103, promulgada el 9 de octubre de 1934. Fecha en la que también se crean los Parques Nacionales Nahuel Huapi e Iguazú.

A partir de ese momento se impulsó la formación de un cuerpo de guardaparques que, distribuido en estos dos primeros Parques Nacionales (Nahuel Huapi e Iguazú) tomara la responsabilidad de custodiar los bienes naturales y culturales atesorados en las áreas protegidas.

Los primeros guardaparques fueron pobladores de las respectivas zonas de influencia, conocedores del medio, adaptados a las características del lugar, baqueanos para manejarse en el campo, buenos jinetes, hábiles navegantes y con una enorme vocación de servicio.

En julio de 1969, respondiendo a la necesidad de contar con personal más capacitado técnicamente, acorde a las nuevas exigencias de conservación y manejo, fue creado el Centro de Instrucción de Guardaparques “Gpque. Bernabé Méndez”, así denominado en honor al primer Guardaparque que fue asesinado en 1968 en el Parque Nacional Iguazú, por cazadores furtivos. Inicialmente, este Centro de Instrucción funcionó en el Parque Nacional Los Alerces, trasladándose luego a Bariloche, donde funcionó en el Ayekan Ruca y finalmente a la Isla Victoria, en donde funcionó hasta 1986.

En 1986, por primera vez, se incorporan mujeres al Cuerpo de Guardaparques que hoy cuenta con agentes en todo el país, que han viajado a la Antártida y cumplen importantes cargos dentro y fuera de la institución.

Con tanta historia queremos recordar a todos aquellos que partieron -algunos caídos en cumplimiento del deber- y aquellos retirados que siempre formarán y forman parte de la historia grande de esta Institución.

En este día saludamos a todos los compañeros y las compañeras, que, desde diversos sectores en el Parque Nacional, cumplen con un rol fundamental en la conservación de los valores naturales y culturales de las presentes y futuras generaciones.

Articulo Anterior

CIENTOS DE MUERTOS Y MILES DE HERIDOS ...

Articulo Siguiente

COMO HACE 28 AÑOS: NUEVO ABRAZO AL ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Regionales

    ¿HAY QUE SER EMPÁTICO CON MÉDICOS QUE NO LO SON?

    29 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    EL DÍA DEL MONTAÑÉS, UNA FESTIVIDAD QUE HASTA EL SIGLO PASADO NOS REPRESENTABA CABALMENTE

    5 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    SITUACIÓN EN EL MANSO INFERIOR Y LOS MANZANOS AL DIA DE HOY

    5 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    PRIMERA ESCUELA TÉCNICA DE VILLA LA ANGOSTURA. UNA OBRA HISTÓRICA

    15 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    EL INCENDIO DENOMINADO RIO TERNERO ESTA FUERA DE CONTROL Y AFECTÓ MÁS DE 1.300 Has

    24 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    VECINOS DE UN LOTEO EN DINA HUAPI FINALMENTE PODRÁN ESCRITURAR

    17 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    DÍA DE LOS JARDINES DE INFANTES Y LA MAESTRA JARDINERA

  • Interes. Gral.

    LA MULTISECTORIAL DE MUJERES, DISIDENCIAS BARILOCHE DENUNCIA VACIAMIENTO Y RECLAMA JUSTICIA

  • Cultura

    LA ESPADA «FAKE» DE HACE UN SIGLO QUE EN REALIDAD TIENE 3.000 AÑOS DE ANTIGÜEDAD

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios