Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›HALLAZGO ARGENTINO PODRÍA CAMBIAR LA HISTORIA DE EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS

HALLAZGO ARGENTINO PODRÍA CAMBIAR LA HISTORIA DE EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS

Publicado por BarilocheD
2 diciembre, 2023
1608
0
Compartir:

La Cantera Cañadón Tomás se encuentra situada en la Patagonia argentina, territorio escenario de notables descubrimientos paleontológicos que revelaron aspectos cruciales de los dinosaurios. Tiene un gran potencial histórico y según el paleontólogo Matthew Lamanna, del Museo Carnegie de Historia Natural, este sitio podría revelar lo que ocurrió en Sudamérica durante la extinción masiva.

Los descubrimientos en este sitio abarcan huesos de varios dinosaurios con pico de pato, conocidos como Hadrosaurios. Además, se llegó a la conclusión, gracias al hallazgo, de que vivieron en manadas.

También se encontró un diente de dinosaurio carnívoro, una vértebra de serpiente y la mandíbula de un pequeño mamífero. Esto evidencia la capacidad de las rocas para preservar animales de diversos tamaños en este antiguo ecosistema.

El yacimiento de Cañadón Tomás fue descubierto por primera vez en 2020 debido al interés petrolero en la región. El lugar requería que las compañías petroleras realizaran un estudio de impacto paleontológico antes de poder comenzar a trabajar. Gracias a ese procedimiento se descubrieron fósiles de dinosaurios.

Este descubrimiento cambia la historia porque proporciona información crucial del hemisferio sur sobre los dinosaurios antes de su extinción. Este hallazgo de fósiles vertebrados de menor tamaño y rasgos incentiva a que haya más investigaciones al respecto. (ElCronista)

Articulo Anterior

VERANO 2024, EL ESPLENDOR DEL SOL EN ...

Articulo Siguiente

Acuerdo Mercosur con Unión Europea podría cerrarse ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    REGALAN ENORME PIEDRA A UN COLEGIO Y AL ROMPERLA ENCUENTRAN UN TESORO PALEONTOLÓGICO

    29 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    MONSEÑOR LIÉBANA: ‘EL PESEBRE NO SE MANCHA’

    22 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LOS NIÑOS INCAS ELEGIDOS PARA LOS SACRIFICIOS RECIBÍAN POTENTES DROGAS

    21 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LA UNIVERSIDAD DEL COMAHUE RECIBIRÁ IMPORTANTE EQUIPAMIENTO

    29 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ¿QUE SON LAS COMUNICACIÓNES UNIFICADAS?

    6 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN EN EL ÁRTICO AL REPTIL MARINO MÁS ANTIGUO DE LA ERA DE LOS DINOSAURIOS

    8 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    LA POLICÍA PREPARA A «LULÚ» PARA DETECTAR ARTEFACTOS EXPLOSIVOS

  • Regionales

    FINALIZÓ CON ÉXITO LA «MARATÓN POR EL DIA DEL ÁRBOL»

  • Política & Sindical

    UCR DE RIO NEGRO APOYA EL PROYECTO GNL EN SIERRA GRANDE

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios