Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›EL PRONÓSTICO PUEDE CONDICIONAR EL TRABAJO PREVISTO PARA HOY EN ARROYO CRETÓN

EL PRONÓSTICO PUEDE CONDICIONAR EL TRABAJO PREVISTO PARA HOY EN ARROYO CRETÓN

Publicado por BarilocheD
9 febrero, 2024
494
0
Compartir:

Se realizó anoche la reunión del Comando de Incidentes para analizar las acciones estratégicas implementadas a lo largo del día de ayer con el fin de evaluar el comportamiento del fuego y planificar la estrategia operativa y las proyecciones para hoy viernes 9 de febrero.

El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido un alerta de tormenta eléctrica para hoy, por lo que las actividades, por estrictas razones de seguridad de los brigadistas, estarán determinadas y condicionadas por dicha contingencia.

Se trabajó en un terreno de alta complejidad con abundante material rodante de árboles de gran tamaño cayendo. Durante las tareas de este jueves se continuó trabajando en el afianzamiento de las líneas de defensa construidas en las jornadas previas, de acuerdo al siguiente detalle: en el flanco izquierdo (cerro CAB) se trabajó dentro de las tácticas planteadas, procurando asegurar el perímetro con agua y herramientas de mano en un ataque directo y medios aéreos, proponiéndole profundizar esta tarea, intentando anclar la línea para el día siguiente, incorporando más combatientes en el sector.

A su vez, en el flanco derecho (cerro Capitán) se continuó el trabajo desarrollado en las jornadas previas, afianzando y ampliando la línea de defensa construida con herramientas de mano y tándem de motobombas y con la colaboración de los medios aéreos, proponiéndose la continuidad de esta estrategia para el día siguiente con más personal que se sumará al trabajo en el sector.

Las tareas de los combatientes se iniciaron con la movilización de estos a partir de las 5:30 horas, a su vez, el despliegue de los dos helicópteros con helibalde afectados se produjo a las 8:00 horas, mientras que el avión anfibio comenzó a operar a las 9:00 horas. Respecto de los medios aéreos que operan en el incendio, colaboraron con las operaciones en tierra los dos helicópteros con helibalde y un avión anfibio Fireboss, todos del SNMF.

A los fines de optimizar la operatividad aérea, se estableció el helipuerto del Hotel Llao Llao como punto de reabastecimiento de combustible. Se recomienda a la comunidad en general no realizar actividades que obstaculicen las operaciones. Todos los medios aéreos debieron suspender momentáneamente las operaciones alrededor de las 12:00 horas por falta de visibilidad, reanudando actividades a las 13:00 horas, aunque, por la misma causa, finalmente, el avión cesó su despliegue a las 15 horas, continuando hasta el fin de la jornada los dos helicópteros.

A pesar de las limitaciones en la visibilidad, la complementación de las tareas por parte de las aeronaves, junto con un trabajo ejecutado de acuerdo a lo planificado por parte de las cuadrillas en tierra, permitieron cumplir con las metas planteadas para el día de hoy.

El repliegue tanto de los combatientes como de los helicópteros se efectuó a partir de las 18:00 horas. En la zona que incluye el área incendiada (que se ubica en categoría Parque Nacional) se encuentran especies arbóreas de alto valor de conservación, como bosque de coihue, bosque mixto (coihue y ciprés) y bosque de lenga, principalmente.

También habitan especies de vertebrados de valor especial (EVVES) como el huillín, especie emblema del área protegida y en peligro de extinción, el huemul, también en peligro de extinción y especie considerada Monumento Nacional Natural. Asimismo, se encuentran otras EVVES como chinchillón común, pudú pudú, monito de monte, paloma araucana, lechuza bataraz, picaflor rubí, carpintero gigante patagónico, carpintero bataraz grande, chucao, y picolezna patagónico, entre otras, incluyendo especies de movilidad reducida como anfibios y reptiles. Todas las especies mencionadas y sus hábitats se ven afectadas en estos eventos.

Dado que en esta etapa se trabaja exclusivamente en el combate del fuego para poder controlarlo, no se están llevando otro tipo de tareas o monitoreos ambientales, que serán abordados una vez extinguido el incendio.

USO PÚBLICO

Se mantiene el cierre de los senderos que parten y concluyen en Los Césares. Se mantienen cerradas las conexiones desde y hacia laguna Ilón (solo habilitada senda Pampa Linda / Laguna Ilón / Mirada del Doctor).

Reiteramos que dentro de las 48 horas previas de salir a la montaña es obligatorio completar el Registro de Trekking y chequear el pronóstico y los alertas meteorológicos, así como el estado del incendio, por posibles cierres de senderos y áreas.

Desde el área de Protección Civil de Bariloche se solicita respetar las indicaciones sobre el cierre del ingreso de bahía López y mirador del brazo Tristeza. Ante la gran cantidad de ofrecimientos de colaboración tanto de voluntarios individuales como desde instituciones no gubernamentales, de acuerdo con la complejidad de las operaciones en desarrollo, el Comando de Incidentes informa que por el momento no es necesario ningún tipo de colaboración, y que en caso de ser necesario se informará desde dicho Comando.

Por otro lado, se reitera la prohibición en todo momento del ingreso a brazo Tristeza, dado que se observan imágenes tomadas por particulares dentro del incendio, poniendo en riesgo su propia integridad física y el operativo del combate de fuego.

Se recuerda a los visitantes y residentes respetar las indicaciones e informarse por los medios oficiales de las instituciones que abordan la emergencia.

Participantes del operativo: Prefectura Naval Argentina, Protección Civil del Municipio de Bariloche, Gendarmería Nacional, Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia de Río Negro -Centrales Bariloche, El Bolsón y General Conesa-, Dirección de Bosques de la provincia de Río Negro, Policía de Río Negro y tránsito del Municipio, Ejército Argentino, Policía Federal, bomberos voluntarios de los cuarteles Campanario, Melipal, Ruca Cura y Dina Huapi, Subsecretaría de Recursos Forestales de la provincia de Río Negro, Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia –SIARME– del Ministerio de Salud de la provincia de Río Negro.

 

Articulo Anterior

PRECAUCIÓN POR ALERTA DE TORMENTA ELÉCTRICA EN ...

Articulo Siguiente

Trabajan en un protocolo para que no ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    MILLONARIO AUMENTO DE SUELDOS SE OTORGARON MENEM, VILLARUEL Y EL RESTO DE LA CASTA

    7 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    UNAS 500 PERSONAS DIARIAS UTILIZAN UN CADENAL SAMORE HOY NEVADO Y CON FUERTES VIENTOS

    13 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    ESTAMOS TODOS LOCOS. INCENDIOS DE INTERFASE EN EL ESTE, FUERON INTENCIONALES

    5 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    NUEVO PRECIO DE COMBUSTIBLES EN YPF

    20 julio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    CAYÓ UN 40 % LA DEMANDA DE FRUTAS Y VERDURAS

    12 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    HOY MARCHA DEL ORGULLO EN CAPITAL, EN BARILOCHE EL 3 DE DICIEMBRE

    5 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Cultura

    HALLARON LOS RESTOS HUMANOS MÁS ANTIGUOS DE CHUBUT Y LA PATAGONIA EN CAMARONES

  • Política & Sindical

    RECHAZAN PROPUESTA SALARIAL DEL GOBIERNO OTRA VEZ. NADA VIENE BIEN, PROVOCAN Y BUSCAN CONFLICTO PERMANENTE

  • Interes. Gral.

    ¡¡POR TUTATIS..!! DIRÍA ASTERIX. POCAS VECES VISTO LO QUE ESTÁ PRECIPITANDO Y CONTINUARÍA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios