Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›CÓMO IMPACTA LA QUITA DEL SUBSIDIO NACIONAL AL TRANSPORTE EN RIO NEGRO

CÓMO IMPACTA LA QUITA DEL SUBSIDIO NACIONAL AL TRANSPORTE EN RIO NEGRO

Publicado por BarilocheD
15 febrero, 2024
736
0
Compartir:

La semana pasada el Gobierno Nacional anunció la eliminación del Fondo Compensador del Interior, que junto al subsidio provincial de transporte estaba destinado a garantizar el acceso de la población a los servicios que ofrece el transporte público de pasajeros. Luego de esta quita el gobernador Alberto Weretilneck ratificó el compromiso de garantizar la parte que aporta la provincia durante todo 2024.

¿Cómo se distribuía el Fondo Compensador del Interior de Nación (Subsidio Nacional al Transporte) entre las provincias?

El 83% de la totalidad de este Fondo se destinaba al AMBA, el restante 17 % se repartía entre todas las provincias del país. De ese 17%, Río Negro recibía un 1%. Lo que equivalía a unos 130 millones de pesos mensuales aproximadamente.

¿Cuánto es el monto del subsidio del provincial a los municipios y líneas provinciales?

De acuerdo al convenio, el subsidio provincial debe ser igual al que enviaba Nación, aunque la Provincia siempre aporta más, teniendo en cuenta que hay líneas provinciales, que Nación no reconocía como es el caso de la que recorre todo el Alto Valle hasta Cipolletti , la línea que hace Dina Huapi- Bariloche, la que recorre todo el Valle Medio, las líneas sociales que unen toda la Región Sur con el Alto Valle, la línea que une Campo Grande con Cipolletti y las que unen Viedma con El Juncal y Guardia Mitre. Todas estas líneas no reconocidas por Nación reciben unos 24 millones de pesos de subsidios provinciales mensuales, aproximadamente.

-¿Cuánto impactaría en la tarifa la quita del subsidio nacional al transporte público de pasajeros?

Según estimaciones de la Secretaría de Transporte, el impacto sería considerable para el usuario de las líneas provinciales, teniendo en cuenta que podrían registrarse subas del boleto del colectivo superiores al 100%.

-¿Cómo se compone el precio del boleto?

En porcentajes, el valor del boleto se compone por 60% de subsidios y 40% de tarifas.

-¿A quiénes beneficia la tarjeta SUBE y en qué consisten esos beneficios?

La tarjeta SUBE funciona solamente en 60 localidades de todo el país, entre las que se encuentran muchas capitales provinciales de peso poblacional, como Córdoba, Tucumán, etc. En nuestra provincia, sólo Viedma, Roca, Bariloche y Cipolletti poseen el sistema que beneficia a jubilados y pensionados, veteranos de Malvinas, trabajadoras de casas particulares, beneficiarios AUH y asignación por embarazo. El beneficio del pago con tarjeta SUBE para estos beneficiarios es del 50% de descuento del valor del boleto.

-¿Cómo Río Negro buscará mitigar el impacto en el bolsillo de las y los usuarios?

Manteniendo el pago de subsidio provincial al transporte a los Municipios de Allen, Cipolletti, General Roca, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, Sierra Grande y Viedma, y a las líneas provinciales Ko-Ko Alto Valle, Las Grutas: Dina Huapi-Bariloche, Vía Bariloche: Valle Medio, Transporte Las Grutas y Patagonia Land que unen La Región Sur con el Alto Valle, Pehuenche: Campo Grande-Cipolletti, y Cooperativa El Juncal: Viedma-El Juncal, Viedma- San Javier.

Articulo Anterior

EVACUARON A UNA PERSONA ACCIDENTADA EN EL ...

Articulo Siguiente

EL GOBIERNO SABOTEÓ LA REUNIÓN DEL SALARIO ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    CORTE DE LA RUTA 237 POR ARREGLOS EN LAS VÍAS DEL FERROCARRIL

    29 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    CON UNA GRAN AFLUENCIA DE PÚBLICO CULMINÓ UNA EXITOSA FIESTA DEL CHOCOLATE

    10 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    EN VIEDMA TRABAJAN EN UNA ORDENANZA REGULADORA DE LA COMPRA-VENTA DE METALES NO FERROSOS

    27 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    TRAS UNA SERIE DE ALLANAMIENTOS, IMPUTAN A CINCO PERSONAS POR DELITOS COMETIDOS

    13 julio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    INCREMENTAN MULTA CIVIL PARA CONTRARRESTAR EFECTOS DE LA INFLACIÓN

    27 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    UNTER FUE EXCLUÍDA DE LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN DEL IPROSS SIN RESPETAR LO DEFINIDO EL 10 DE JUNIO

    8 julio, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    MILES DE TURISTAS DISFRUTAN DE LA CORDILLERA RIONEGRINA EN UN FIN DE SEMANA ÉPICO

  • Regionales

    SE INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL COMPLEJO JUDICIAL DE EL BOLSON

  • Opinión

    ESTA NOCHE DESDE LAS 22 hs EN SU TELEVISOR: «EL CATALEJO TV» POR CANAL 9 DE AVC

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios