Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Del Exterior
Inicio›Del Exterior›EL PAPA Y LOS OBISPOS A LAS MUJERES. «LA IGLESIA LAS NECESITA»

EL PAPA Y LOS OBISPOS A LAS MUJERES. «LA IGLESIA LAS NECESITA»

Publicado por BarilocheD
9 marzo, 2024
606
0
Compartir:

El Papa Francisco llamó a crear caminos para la valorización de las mujeres, subrayando que “la Iglesia las necesita”.  “Ayudémonos unos a otros, sin presiones ni lágrimas, pero con discernimiento atento, dóciles a la voz del Espíritu Santo y fieles en la comunión, a encontrar los caminos adecuados para que la grandeza y el papel de la mujer sean más valorados entre el Pueblo de Dios”, dijo, en un discurso difundido por el Vaticano y leído por un colaborador.

Francisco, aún convaleciente de problemas respiratorios, se reunió con los participantes del Congreso Interuniversitario Internacional “Mujeres en la Iglesia: artesanas de lo humano”, que se desarrolla en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, en Roma, entre hoy y mañana. El congreso es una continuación del que se realizó en marzo de 2022 sobre “Mujeres doctoras de la Iglesia y patronas de Europa”.

El Papa destacó la importancia de la formación de niñas y jóvenes en todo el mundo.

“En un mundo donde las mujeres siguen sufriendo tanta violencia, desigualdad, injusticia y maltrato, hay una discriminación grave, que está precisamente ligada a la educación de las mujeres”, advirtió. «De hecho, en muchos contextos se teme esa educación, pero el camino hacia sociedades mejores pasa precisamente por la educación de las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes, lo que beneficia el desarrollo humano”, expresó.

El congreso destaca el testimonio de santidad de diez mujeres emblemáticas, pero diferentes por su estilo y dedicación: santa Josefina Bakhita (1869-1947) y Magdeleine de Jesús (1898-1989), para los temas de la dignidad, el diálogo y la paz; santa Elizabeth Ann Seton (1774-1821) y Mary Mackillop (1842-1909), para el tema de la caridad en la educación; santa Catalina de Siena (1874-1949) y santa Catalina Tekakwitha (1656-1680), para el tema de la oración; y las figuras de santa Teresa de Calcuta (1910-1997) y Rebecca-Rafqa Ar-Rayès (1832-1914), como ejemplos de “corazones compasivos”, mientras que se aportarán los testimonios de Maria Beltrame Quattrocchi (1884-1965) y la venerable Daphrose Mukansanga (1944-1994), como paradigmas de “fecundidad del don”.

“Todas ellas, en diferentes tiempos y culturas, con diferentes estilos y con iniciativas de caridad, educación y oración, dieron prueba de cómo el genio femenino puede reflejar, de manera única, la santidad de Dios en el mundo”, indica la reflexión del Papa.

Francisco elogia la “capacidad única de compasión” de las mujeres, especialmente en una época “desgarrada por el odio”.

“Es una época en la que la humanidad necesita sentirse amada, pero, en cambio, a menudo está marcada por la violencia, la guerra y las ideologías que sofocan los sentimientos más bellos del corazón”, añade el texto.

El pontífice desafió asimismo a las universidades católicas a proponer “testimonios de santidad” a los estudiantes. “Es importante conocer a los santos, particularmente a los santos, en toda la profundidad y especificidad de su humanidad, para que la formación sea aún más capaz de tocar a cada persona en su integridad y unicidad”, destacó.

El congreso cuenta también con el patrocinio del Dicasterio para la Cultura y la Educación, el Dicasterio para las Causas de los Santos y la Sección para las Cuestiones Fundamentales de la Evangelización en el Mundo del Dicasterio para la Evangelización, y se organizará como preparación del Jubileo de 2025. (AICA)

Articulo Anterior

MILES DE MUJERES MARCHARON EN BS AS ...

Articulo Siguiente

ENCUENTRAN RESTOS DE UN MONSTRUO MARINO QUE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Del Exterior

    El Mercosur y la Unión Europea aprovecharon la crisis en Francia y firmaron el acuerdo de libre comercio

    7 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    PELIGRO DE GUERRA EN LA REGION NORTE LATINOAMERICANA

    3 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    EL GOBIERNO DE ESPAÑA NO HABLA, ANALIZA MEDIDAS CONCRETAS CONTRA EL GOBIERNO NACIONAL

    24 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    EL DESCUBRIMIENTO QUE PREOCUPA Y AFECTA A TODA EUROPA

    18 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    VALPARAISO: 123 MUERTOS, 33 IDENTIFICADOS, 200 DESAPARECIDOS

    5 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    EX OBISPO ANGLICANO ES ORDENADO SACERDOTE CATOLICO

    14 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • ACTUALIDAD

    INCENDIO EN EL CENTINELA ÚLTIMO PARTE OFICIAL DEL COMANDO UNIFICADO

  • Cultura

    DESCUBREN UNA FORTALEZA DE CINCO MIL AÑOS OCULTA EN LOS BOSQUES DE RUMANÍA

  • Interes. Gral.

    NOTORIA MERMA EN EL TURISMO DE UNA Y DOS ESTRELLAS EN BARILOCHE

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios