Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›SE AGRAVA LA TENSIÓN SOCIAL: LOS AUMENTOS DE LUZ EN LAS PROVINCIAS VAN DEL CIEN AL 300 %

SE AGRAVA LA TENSIÓN SOCIAL: LOS AUMENTOS DE LUZ EN LAS PROVINCIAS VAN DEL CIEN AL 300 %

Publicado por BarilocheD
21 marzo, 2024
393
0
Compartir:

Los aumentos impresionantes de las tarifas de energía eléctrica en las provincias, que superan ampliamente lo convalidado hasta el momento en el AMBA donde resta actualizar el valor de distribución, expone a los gobernadores a la agudización de la conflictividad social en sus distritos.

En la localidad cordobesa Dean Funes este lunes se produjo la segunda manifestación contra el aumento de la luz. Los vecinos se reunieron en la plaza principal de municipio y anunciaron que planean llevar su reclamo a la ciudad de Córdoba.-

También oriundo de Córdoba es el video viral de un comerciante de la localidad de Huina Renancó, al sur de la provincia, que se acercó a pagar la factura de casi 900.000 de pesos con una carretilla llena de billetes de 100 y 200.

La situación pone al gobernador Llaryora ante un desafío que es común a muchos de sus pares: lograr que la gente entienda que la suba está directamente relacionada con la quita de recursos a las provincias que instrumenta Milei. El pasado 4 de marzo, el gobierno cordobés informó que dejará de subsidiar las tarifas de luz a comercios, industrias y pymes, limitando la asistencia estatal solamente a los sectores vulnerables.

Situaciones similares se replican en todas las regiones del país. Al Norte, la empresa Recursos y Energía Formosa SA (REFSA) anticipó que la energía eléctrica en la provincia «podría aumentar de 200% a casi 300%» a partir de la nueva actualización del cuadro tarifario, «sujeto a la resolución de la Secretaría de Energía».

En Chaco los aumentos previstos tienen un piso del 108,8%. La Empresa Provincial de Energía del Chaco (SECHEEP) trasladara el aumento en el segmento mayorista a los hogares de la provincia.

En misiones el panorama asoma desolador. Para un jubilado que actualmente paga $ 6.439,41 por 300 kwh mensuales, el costo de la energía eléctrica en su hogar se incrementaría a $ 27.000,86, un 319% de aumento.

Mientras que la audiencia pública realizada por la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) informó que los aumentos irán del 100% al 225%.

Por su parte el gobierno de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, informó que para Enersa, la principal empresa encargada de distribuir la energía eléctrica en esa provincia, se estableció un aumento del 123% en el cuadro tarifario de las boletas de luz.

Frigerio adelantó que la provincia trabaja en una política de subsidios, únicamente para «sectores más vulnerables y sector productivo».

En Catamarca, la empresa SAPEM solicitó un incremento en la tarifa eléctrica que tendrá un impacto promedio en el usuario del 105,99%.

«Los aumentos de energía que establece el Gobierno Nacional, nos obligan a acomodar las cargas acá en la provincia, porque la empresa no puede desfinanciarse, hay que llevar adelante el servicio», afirmó el titular del regulador catamarqueño, Roberto Perrotta.

Perrota incluso reveló que «con el decreto de emergencia económica que dictó el Gobierno, se establece que va a ser una actualización, aparentemente, bimestral en base al índice de inflación».

En la Patagonia la situación es incluso más grave por el uso intensivo de gas por el frío. El gobierno de Neuquén decidió subsidiar el 50% del consumo en localidades del interior sin acceso a la red de gas natural.

La creencia popular repite que la tarifa de energía eléctrica es más barata en el AMBA que en las provincias porque el Gobierno destina mas subsidios a esta zona del país.

El sistema de electricidad se compone de tres tramos: primero la generación en las centrales termoeléctricas, hidroeléctricas, nucleares y renovables que compra la Cammesa. El segundo tramo corresponde al de transporte, que esta notoriamente concentrado, donde Transener y Transenor ocupan un porcentaje casi absoluto del mercado. Hasta aca los componentes subsidiados. De ahí pasa al tercer eslabón, la distribución. La distribución es jurisdicción de las provincias, y el segmento que corresponde a los aumentos tarifarios en todos los distritos.

Lo que marca la diferencia tarifaria entre el AMBA y las provincias son 2 factores: el poblacional y el impositivo. El 40% del valor de una factura eléctrica corresponde a la generación y el transporte, y un 30% al VAD. El resto son impuestos y tasas locales.

En febrero, el gobierno nacional estableció un aumento del 151% para el precio mayorista de la energía eléctrica.

La fijación del precio de la energía mayorista tiene una dinámica muy particular. Ante la demanda, Cammesa emite la orden de aportar energía al generador que tiene el menor precio. A medida que se incrementa el consumo, se convocan a otros generadores con precios superiores, para que despachen energía al sistema. El último generador que entra a abastecer en un determinado horario, es el que fija el precio de la energía.

Las distribuidoras, beneficiarias directas de los aumentos de las tarifas en las provincias, compran la energía a Cammesa a un precio monosómico. Estas mismas distribuidoras, bajo argumento de tener atrasados los precios al consumidor, acumulan abultadas deudas con la mayorista estatal. Las distribuidoras y cooperativas eléctricas de todo el país mantienen una deuda por más de 307.000 millones con la mayorista estatal de energía. (LPO)

Articulo Anterior

USURPACIÓN EN CERRO VENTANA E INTIMIDACIÓN PÚBLICA, ...

Articulo Siguiente

RIO NEGRO, UNA DE LAS PROVINCIAS MÁS ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    NUEVA SECUNDARIA PARA ADULTOS EN VILLA LLANQUIHUE

    5 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    HAN SIDO 6.063 LAS HECTÁREAS AFECTADAS EN LAGO MARTIN

    20 enero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    PIENSE EN SUS HIJOS: LAS VACUNAS DEL CALENDARIO SON GRATIS Y ESTÁN DISPONIBLES EN RIO NEGRO

    23 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    LA INTENDENCIA DE EL BOLSON SE REFIRIÓ AL ATENTADO DE LA RAM EN LOS REPOLLOS

    22 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    ESTA NOCHE AUMENTA OTRA VEZ LA NAFTA UN 27 % MÁS

    2 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    LA LLUVIA OBSTRUYÓ PLUVIALES E INUNDÓ VIVIENDAS EN PENÍNSULA SAN PEDRO

    30 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    FERN: «¡BASTA DE SER IGNORADOS!»

  • Cultura

    DESENTIERRAN UN TALLER OCULTO Y LLENO DE TONELADAS DE ORO

  • Policial & Judicial

    DE LA ACTIVIDAD POLICIAL PROVINCIAL

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios